La Revista

Mi código de ética de moderador

Carlos Mena
Carlos Mena
Sígueme en redes sociales:

Los candidatos promocionan propuestas ante un electoradoávido de respuestas a los diversos problemas sociales. Es natural que en las campañas las propuestas sean atractivas pero a veces no son bien presupuestadas y aterrizadas a la factibilidad de su instrumentación o no son de la sola competencia del poder ejecutivo.

Es por este motivo que el moderador debe escrutar y ponderar las propuestas para generar una visión más clara de la viabilidad de las mismas.

El moderador debe ver el interior de las propuestas para:

a) Examinar la realidad del diagnóstico.
b) Examinar la factibilidad social, en infraestructura o presupuestal de la propuesta.
c) Buscar nuevos enfoques omitidos en la propuesta.

Para ganar credibilidad y peso moral en las argumentaciones el moderador deberá prepararse en:

1) Datos estadísticos del entorno de la propuesta.
2) Hechos o diagnósticos respaldados con pruebas que soporten sus afirmaciones.
3) Enfoques omitidos a las propuestas, que sean lógicas, razonables y constituyan parte fundamental del problema que ataca la propuesta.

Es natural y observado el desvió de respuestas por parte delos candidatos en las siguientes situaciones y que justifica la moderación:

a) Concentrarse  los beneficios de la propuesta pero no en la implementación de la misma.
b) Denostación a sus contrincantes. (aquí no se deberá moderar por la libertad de expresión).
c) Ante la falta de conocimiento divagan en intencionespero no en soluciones.
d) Se enfocan en una parte de la solución pero no en la contestación integral del problema planteado

Que debe estar prohibido al moderador:

• No hacer derivada de la propuesta una pregunta.
• Calificar la propuesta como negativa o positiva.
• No exponer replicas largas con adjetivos que tornen emocional los argumentos y resten protagonismo al candidato.
• No insistir cuando una réplica no fue contestada a satisfacción del moderador.

El solo aclarar parte de las propuestas y no tener la valentía de expresar que la réplica que no fue contestada contribuye a un debate pobre en la construcción de ideas que se trasformen en soluciones y compromisos políticos deseables.

El ciudadano debe tener mayor capacidad de decisión ante propuestas superficiales, el ejercicio de moderación coadyuva a este hecho que solidifica la sana democracia.

El moderador presta un servicio informativo de alta calidadal elector; hacerle entender la veracidad de la necesidad y la viabilidad de solución de las propuestas.

Este servicio de inteligencia y libertad de los ciudadanos es indispensable para construir una conciencia del ejercicio de la administración pública, responsabilidades, retos y soluciones.

cmena@finred.com.mx

Carlos Mena
Carlos Mena
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último