La Revista

Presentan el Gobernador y el Alcalde el Gran Corredor Turístico-Gastronómico

Must read

La Revista
La Revistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial / La Revista

La infraestructura de la movilidad urbana de Yucatán
se está transformando como producto del trabajo en equipo, por lo que para
seguir impulsándola, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde de Mérida,
Renán Barrera Concha, presentaron el Gran Corredor Turístico-Gastronómico en
las calles 60 y 47 del Centro Histórico, proyecto que ofrecerá vialidades más
ordenadas e incluyentes para todos, ofrecerá un nuevo producto al turismo e
impulsará la economía de las familias yucatecas.

En un nuevo trabajo conjunto, resultado de la
Declaración Mérida 2050, Vila Dosal y Barrera Concha dieron a conocer los
detalles de este proyecto que conectará a la Plaza Grande, el parque de Santa
Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha” de manera segura, accesible y
sustentable para todos.

Esto, a través de la mejora de 1,750 metros lineales
en total, en la que el Gobierno del Estado invertirá 187 millones de pesos para
intervenir de la calle 60 en la esquina de la Plaza Grande hasta el parque de
Santa Ana y un tramo más de la calle 47 hasta el Remate de Paseo Montejo.

Por su parte, el Ayuntamiento de Mérida destinará 78
millones de pesos y se encargará de la sección que inicia en la calle 47, una
esquina después del Remate de Paseo Montejo, hasta la calle 48 donde se
encontrará el “Gran Parque La Plancha”, obra que es resultado de las gestiones
del Gobernador ante la Federación.

Esta obra constará en la ampliación de calles, nuevas
banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para invidentes,
rampas para personas con discapacidad motriz, espacios de ascenso y descenso de
pasajeros, así como carga y descarga de mercancía y la instalación de mesas
afuera de negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo,
se impulsa la economía de los comercios de esta zona.

Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que desde
el inicio de su administración “nos propusimos como meta generar los cambios
necesarios para transformar al estado y es así como con trabajo en equipo y
juntos estamos construyendo el Yucatán del futuro, por lo que refrendamos ese
compromiso.

Resultado del trabajo coordinado entre Gobierno del
Estado y Ayuntamiento de Mérida, continuó Vila Dosal, hoy se pueden ver más de
71 kilómetros de ciclovías, parques como Paseo Henequenes, la repavimentación
del Periférico, después de muchos años en los que no se habían hecho estas
obras, también anunciamos el Hospital veterinario y cumpliremos el compromiso
de que no quede una sola calle del Periférico de Mérida sin estar pavimentada.

“Hemos pasado por pandemia, huracanes, tormentas
tropicales y tomamos decisiones que no fueron populares, pero con la conciencia
tranquila de que esas decisiones siempre las tomamos pensando en el bienestar
de las familias y así es que hoy la realidad de Yucatán es otra: crecimiento
económico de más del 8%, primer lugar nacional con mayor inversión extranjera,
ya generamos 49 mil nuevos empleos y la llegada de empresas de nivel mundial”,
aseguró Vila Dosal.

Desde el Centro Internacional de Congresos, Vila Dosal
aseveró que sin infraestructura no puede haber desarrollo económico por lo que,
con el trabajo en equipo, se están generando las condiciones para el Yucatán
del futuro con proyectos coordinados con los diferentes órdenes de gobierno
como la construcción de 2 plantas de ciclo combinado que nos garantizará el
suministro durante los próximos 25 años y la ampliación del ducto Mayakán para
garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el
costo de las tarifas eléctricas, el Gran Parque de “La Plancha”.

Producto de las gestiones del Gobernador, la entidad
contará con una nueva base operativa de Viva Aerobús, que permitirá que tres
aeronaves realicen pernocta e incrementar la conectividad aérea; también, en
los últimos 4 años se ha transformado el rostro de Progreso con el mejoramiento
del Malecón, la construcción del Museo del Meteorito; así como los nuevos
videomappings en las zonas arqueológicas de Uxmal y Dzibilchaltún.

En materia de movilidad, el Gobernador recordó la
implementación del nuevo sistema de transporte “Va y ven” con su ruta
periférico, las rutas nocturnas y próximamente el Ie-tram, “de esta forma
estamos construyendo la infraestructura para el desarrollo económico y
turístico mejorando el transporte público de una forma equitativa acabando con
las desigualdades”, afirmó en presencia de los directores del Instituto de
Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek y
de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, David Loría Magdub.

“Vamos a seguir haciendo los cambios que necesitamos
en Yucatán, hay algunos que no son fáciles, pero nos queda muy claro qué es lo
que necesitamos hacer para que Yucatán sea el mejor estado, tomando decisiones
difíciles que serán criticadas, pero en el futuro se valorarán como lo hemos
demostrado”, concluyó el Gobernador.

En su intervención, el Alcalde Renán Barrera Concha
remarcó que el Gran Corredor Turístico-Gastronómico fortalece que Mérida sea un
destino en el ámbito nacional e internacional, porque refrenda la vocación de
paz y armonía que existe en Mérida y Yucatán gracias al trabajo en equipo entre
el Ayuntamiento y Gobierno del Estado.

Esta obra conjunta, abundó, detonará un cambio
cualitativo y significativo en el Centro Histórico, enriqueciendo la oferta
turística y gastronómica para continuar con este desarrollo comercial, laboral
y económico después de la pandemia. “Estos son los resultados palpables que se
obtienen cuando autoridades de distintos órdenes abrazan la causa común del
bienestar ciudadano, del mejoramiento urbano, de la planeación estratégica con
miras a un mejor futuro para todas y todos”, expresó.

Explicó que el Gran Corredor Turístico-Gastronómico es
un reflejo de la eficiencia administrativa, la transparencia y el uso correcto
de los recursos públicos, factores que distinguen las políticas públicas del
gobierno estatal como el municipal, además de estar elaboradas con principios e
ideales humanistas.

Asimismo, señaló que la obra a cargo del Ayuntamiento
se alinea a la designación de Mérida como una Ciudad Creativa Gastronómica de
la UNESCO, con lo cual se contribuirá a promover el valor urbanístico y
arquitectónico de la ciudad, lo cual atraerá más turismo y creará más fuentes
de trabajo para las familias.

El Gran Corredor Turístico-Gastronómico generará
beneficios como uso y beneficio de la calle como espacio público para turistas
y residentes, mejoras a la identidad y atractivo del corredor, a la circulación
multimodal por el Centro Histórico y en aspectos de accesibilidad,
sostenibilidad, equidad y resolución de acceso de vehículos de caraca y
descarga, taxis y transporte público.

Dichos beneficios impactarán directamente de forma
positiva a distintos sectores que predominan en los usos de suelo donde se
encuentran 3,782 comercios, 165 hoteles, 868 restaurantes, así como espacios
culturales donde laboran miles de trabajadores yucatecos.

Específicamente, en la calle 60 se realizarán los
trabajos de ampliación del andador peatonal para mayor seguridad, concreto
texturizado para diferenciar el carril vehicular con el peatonal y ciclista,
espacios más verdes, la instalación de guías podotáctiles para personas con
discapacidad visual, así como rampas y espacios aptos para personas con
discapacidad motriz.

También, se instalarán bolardos fijos y retráctiles
que permitirán darles un uso mixto a estas calles dependiendo la hora y el día,
garantizando la seguridad del peatón sin perjudicar la actividad comercial,
vehicular y de transporte de todo el Centro Histórico. Además, con el objetivo
de impulsar los empleos y la economía local, en la calle 47 se adaptarán
cajones para estacionamientos, de servicio y de emergencia, banquetas más
amplias y sitios para vehículos de carga y descarga.

Los trabajos se llevarán a cabo de forma escalonada
para causar las menores afectaciones posibles y los tramos que le corresponden
al Ayuntamiento de Mérida se llevarán a cabo de octubre al mes de julio; para
que después, el Gobierno del Estado trabaje del mes de febrero a noviembre.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article