La Revista

AMLO crispación como propulsión

Bernardo Graue Toussaint
Bernardo Graue Toussaint
Sígueme en redes sociales:

Por más conferencias de prensa mañaneras que escenifique el Presidente López, éste no logra demostrar -con datos verificables- que la administración que encabeza va por buen rumbo.

No se perciben acciones concretas, primeros indicios, indicadores certeros, de que la maquinaria gubernamental (recién estrenada el 1 de diciembre de 2018) esté funcionando correctamente.

El único mecanismo que se observa operando a la perfección es el montaje diario de las conferencias de prensa mañaneras, encabezadas por ese humilde, magno, fluido y breve orador, que es el Presidente López.

Fuera de ese cotidiano y lamentable espectáculo mediático mañanero, lo que hemos presenciado como “labor de gobierno” ha sido la acción dinamitera del Presidente de la República. Desde el 1 de diciembre pasado *NO HA GOBERNADO*, sino se ha dedicado a hacer “consultas” amañadas; cancelar obras; cerrar ductos, desaparecer instituciones; difamar; despedir; amenazar; criticar detractores; acusar; otorgar perdones a imperdonables; repartir dineros irresponsables; cancelar programas exitosos. Todos los días dedicados al *¡sí y qué!* presidencial, bajo la premisa sexenal del *¡me canso ganso!*, siempre acompañado (como figuras de ornato en la escenografía) por un silencioso, desmañanado, desinformado y agotado gabinete presidencial.

Peor aún, lo que se observa es que el Presidente de la República y su equipazo de gobierno no trabajan (precisamente) para “gobernar”, sino que dedican innumerables horas para preparar, cada día, el “show” presidencial, el monólogo del Gran Líder de la Nación, cuya emisión, la semana pasada, rompió récord de duración al rebasar la barrera de las dos horas. Tal vez, vista la incontinente necesidad de hablar del titular del Poder Ejecutivo Federal (que en un futuro se podrá denominar Poder Oral Federal) se requiera de una segunda conferencia de prensa vespertina, que bien podría llamarse *”Nunca es tarde para escuchar al Presidente”.*

Dicho en otras palabras, fuera de las lamentables decisiones dinamiteras presidenciales, que *YA HAN TENIDO UN ESTRATOSFÉRICO COSTO PARA LAS FINANZAS NACIONALES*, sólo hemos visto “espectáculo”, “polémica”, “diatriba”. Poco, muy poco, escaso gobierno.

Nadie puede expresar “el rumbo” de esta administración, porque esa definición sólo está en la alocada cabeza de quien hoy ostenta la banda presidencial. A él no le preocupa. A él le interesa, por un lado, realizar su cotidiano ejercicio matutino de autoafirmación (“tengo el poder”) y, por el otro, seguir en campaña permanente dirigida a su feligresía. Con eso le basta y sobra. Ahora bien, si la valoración de “rumbo” se definiera por las decisiones presidenciales hasta la fecha, todo apunta a un precipicio. Tampoco esto le preocupa al Presidente López, dado que siempre podrá culpar al pasado, a la “herencia maldita dejada por el neoliberalismo”.

Lo que sí está claro es que el Presidente López *NO VA A CAMBIAR SU ESTRATEGIA, NI SE VA A MESURAR, NI VA A RECONOCER LAS DIVERSAS ALARMAS QUE YA AVISAN DE RIESGOS PARA LA ESTABILIDAD ECONÓMICA NACIONAL*. Lo suyo es la crispación, que le ha dado tantos bonos y simpatías sociales y electorales. Seguirá apuntando y subrayando a la podredumbre del pasado, causa de todos los males presentes, para mantener viva la llama del ánimo de sus fieles. *EL OBJETIVO: LA ELECCIÓN INTERMEDIA EN QUE SE RENOVARÁ LA CÁMARA DE DIPUTADOS EN 2021.*

Basta observar el proyecto de Presupuesto de 2019, para entender que refleja una agenda que se centra únicamente en la promoción de la figura presidencial en términos de las promesas hechas en campaña, así como la consolidación de MORENA, con miras a esas elecciones legislativas de 2021, y demás elecciones venideras en ayuntamientos y gubernaturas.

Dicho en otras palabras, seguirá el espectáculo; continuará la demolición de todo aquello que le sirva al Presidente López para erigirse como el adalid de los pobres; continuará y se multiplicará el reparto de dineros (disfrazado de atención de causas sociales). *Seguirá la diatriba permanente, el pleito liderado por el pandillero, por el gandalla que impone su ley al barrio. Seguirá buscando demostrar quién es el más cabrón, el más madreador, al que nadie se atreve a contradecir.*

*La crispación como propulsión política.* Esa es y seguirá siendo la estrategia. Que no quede duda.

Pregunta: *¿Qué debemos hacer los demócratas, a fin de defender libertades; derechos; pluralidad; instituciones; Estado de Derecho y economía responsable?*

Respuesta: *NO CALLAR, expresarnos (con serenidad y firmeza) por todos los medios ciudadanos -lícitos y pacíficos- a nuestro alcance. Expresar nuestra opinión libre en espacios públicos y privados, así como en redes sociales. Frente a las tiranías (nacientes o consolidadas, da igual) una sociedad democrática no puede ni debe ser afónica. NO CALLAR. Así de trascendente.*

graue.cap@gmail.com

Bernardo Graue Toussaint
Bernardo Graue Toussaint
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último