La Revista

Preferencias, simpatías y antipatías, un cuento más, llamado “encuesta”

Yazmin Rodriguez Galaz
Yazmin Rodriguez Galaz
Sígueme en redes sociales:

Con el dedo en la llaga, por:  Yazmín Rodríguez Galaz

En medio de la elección interna del PRI surgieron encuestas en Yucatán sobre los parámetros de preferencias y simpatías electorales, asomando un desfonde hacia el tricolor y un inesperado segundo lugar para el Partido Acción Nacional (PAN) en el interior del Estado, siendo Mérida la excepción que sigue dando respaldo al blanquiazul.

Sin embargo, debido a los programas sociales que ya está aplicando el gobierno Federal en el interior del Estado, el revire en las preferencias es bastante claro, con una tendencia en la zona sur del 11 por ciento para el PRI y de un 16 por ciento en las zonas oriente y centro del Estado.

En el caso del PAN, los porcentajes hablan del 20 al 22 por ciento de las preferencias y sigue siendo su reducto la ciudad capital del Estado, es decir, Mérida en donde las preferencias son de alrededor del 36 por ciento.

En cuanto al interior del Estado, Morena ha dado un vuelco con una preferencia de entre el 31 y 34 por ciento particularmente en la zona oriente del Estado de donde es natural el coordinador de programas de Desarrollo Social del gobierno Federal, Joaquín Díaz Mena.

Por alguna cuestión que está relacionada al reparto y distribución de programas sociales, las preferencias electorales en el interior del Estado, han crecido rápidamente a favor de Morena y sus postulados.

Sigue siendo la figura principal en las zonas rurales, la del presidente Andrés Manuel López Obrador; De acuerdo a los sondeos, en el interior del Estado no se percibe algún impacto con las medidas adoptadas por la Federación, como la cancelación del aeropuerto (la gente de esas regiones difícilmente use avión para trasladarse) ni tampoco un grave impacto por los aumentos de gasolina ya que no todos cuentan con vehículos propios.

Sin embargo, los programas de Bienestar Social, apoyos a gente de la tercera edad y discapacitados tienen repercusiones directas en gente de esa zona.

De ahí la lógica de que se esté registrando un incremento en las preferencias electorales o filiaciones políticas en el interior del Estado con base a lo que la misma población de escasos recursos está recibiendo.

Llama la atención que pese a que el PAN es gobierno en el Estado, las preferencias en las zonas rurales es de apenas un 21 a 23 por ciento y muy por debajo de lo que está registrando Morena como organización política.

Y esto, sin que los directivos de Morena, entre ellos, el líder estatal Mario Mex Albornoz, esté realizando recorridos o reuniones en el interior del Estado.

Lo que se presume pues, es que todo es consecuencia de los programas sociales que desde el pasado uno de diciembre, está manejando el gobierno Federal.

Mérida, es un caso diferente, al parecer el efecto blanquiazul sigue campeando y difícilmente se observa un cambio de tendencias incluso a favor de Morena en la ciudad capital del Estado.

En una palabra, Morena crece en el interior del Estado, el PRI se desfonda, el PAN en segundo lugar y en Mérida el azul y blanco sigue arriba.

***************

De golpe y porrazo

Increíblemente dos de los tres aspirantes a dirigir al PRI de Yucatán se sumaron a la fórmula de Diego Lugo Interían, alcalde con licencia de Sucilá y para oponerse al ex diputado federal Francisco Torres Rivas.

Aunque el cuestionamiento a Torres Rivas es su cercanía con “los grupos y la cúpula y los ex funcionarios del gobierno de Rolando Zapata Bello”, en el caso del alcalde con licencia de Sucilá, tiene una averiguación pendiente en la Auditoría Superior del Estado de Yucatán, acusado por irregularidades en el sistema de Agua Potable y quejas de constructores de la zona que –aseguran- “ponía muchas condiciones para que se trabajara en el municipio” e incluso por obras públicas.

Así que ambos aspirantes tienen puntos que podrían marcar la diferencia en la elección prevista para el próximo 7 de Abril.

***************

Después de 12 años sin aumento a las tarifas del agua potable, finalmente la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán dispuso un incremento a ese servicio.

Al parecer –justificó el director de la dependencia- porque deben registrar mayores ahorros para reparar líneas conductoras y tuberías para el suministro del servicio y además porque no recibe subsidio del gobierno del Estado.

Así que luego de dos sexenios se dispuso un ajuste tarifario al servicio de agua, que según el director de la JAPAY, Sergio Chan Lugo, es “de las más económicas en el país”.

No obstante, el alza es un nuevo golpe al bolsillo de los usuarios en Mérida que, seguramente, se capitalizará en alguna de las próximas votaciones. Ya veremos.

***************

De esto y más estaremos pendientes.

Recibimos correos con firmas en yazrodrigezg@gmail.com

Yazmin Rodriguez Galaz
Yazmin Rodriguez Galaz
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último