La Revista

Contacto con la politica nacional

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

Por Baltasar Barbolla

Ciudad de Mexico.- Ya hay sede para el Tianguis Turístico 2020. – anunció Irma, nuestra amiga reportera mientras tomaba asiento en nuestra acostumbrada mesa de Sanborns en Lafragua – Mérida será anfitrión del evento el próximo año.

Comienza a dar frutos la buena relación que el gobernador Mauricio Vila ha mantenido con el presidente, y eso que tuvo que procurarla, en un principio, por supervivencia política. Si descuidaba su relación con el gobierno federal, Huacho Díaz Mena, superdelegado de Andrés Manuel en el estado, le hubiera absorbido facultades de poder. – dijo una voz de la mesa.

El presidente estuvo en Yucatán el viernes 12 de abril y comenzando con un evento en el municipio de Ticul, al cual también irá el gobernador Vila. El modus operandi de los operadores políticos de Morena en estos eventos ha sido abuchear al gobernador, si es oposición; sin embargo, no parece buena idea en estos momentos. Obrador necesita como aliados a los gobiernos del sur del país para que lo apoyen con el proyecto del Tren Maya, el cual ha sido fuertemente criticado pues ya se demostró que no existe la información suficiente para sustentar su viabilidad.

– Concuerdo con que sería una mala idea que se orqueste un acto en contra del gobernador, pero los hechos indican que así podría ser. En redes sociales Mario Mex, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, denunció al gobierno hace unos días por no solucionar los problemas que están a sus manos, lo que despertó inconformidad contra el gobierno en algunos simpatizantes de Morena. – decía el editorialista, mientras le ponía azúcar a su café, y continuaba

– También debemos recordar que Huacho Díaz y Vila contendieron primero por la candidatura a la gobernatura por el PAN, y cuando la tendencia favoreció a Vila, Diaz Mena se cambió a Morena para ser candidato por ese frente. Después contendieron por la gobernatura, y a pesar de ganar Mauricio Vila, Diaz Mena ostenta un puesto de poder, discutiblemente equiparable al de gobernador, debido a las disposiciones del nuevo mandatario federal. Por la rivalidad política entre estos dos personajes, y la necesidad de Huacho de consolidarse como el hombre de Andrés Manuel en el estado, no me parecería extraño que operara contra de Vila.

– Independientemente de los juegos de poder referentes a este anuncio, Yucatán debe celebrar el impulso que se le está brindando. El Tianguis Turístico lleva más de 40 años abriendo espacios de negocio en materia turística a los estados, y se ha consolidado como el evento de su tipo más importante del país. – estableció una conocida empresaria empresaria yucateca.

– El gobierno del estado se encuentra ante un reto complejo, la organización del evento requiere un gran esfuerzo económico y político. Al principio de la presente administración yucateca muchas voces evidenciaron la evidente inexperiencia del equipo entrante, esta es la oportunidad para que el Gobierno del Estado de Yucatán se consolide como una administración funcional. – añadió Ramón, amigo politólogo.

– Los esfuerzos para asegurar el éxito del evento ya se emprendieron. Se anunció la ampliación del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, mediante una inversión de aproximadamente 250 millones de pesos. De igual forma, ya se empieza a trabajar sobre la idea que se presentará en el Tianguis 2020, como dijo la Secretaria Estatal de Turismo Michelle Fridman, la cual planea innovar la industria turística. – compartió la reportera – Estos esfuerzos en la materia no recientes en la presente administración, al inicio de esta se enviaron delegaciones a ferias internacionales de turismo, entre las que destacan Londres, Nueva York, y Bogotá, para promocionar a Yucatán

– Andrés Manuel igual necesita que el evento sea un éxito. – aseveró el editorialista – El desarrollo de la industria turística es indispensable para la operación del Tren Maya. Si no existe suficiente turismo en la zona, se construirá un elefante blanco.

– La Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras le pidió a AMLO en el Tianguis Turístico Acapulco 2019 que “los arropara” aumentando el presupuesto de promoción turística a 125 millones de dólares, en respuesta a la reducción de recursos destinados para este fin. De igual forma, Alejandro Zozaya, presidente de AMResorts en México, manifestó que los países de América Central y el Caribe se ven beneficiados de la reducción del presupuesto a promoción turística en México porque ellos recibirán a los viajeros que perdemos. También dijo que destinar los recursos de promoción turística al Tren Maya es un error. – comentó la empresaria – yo estoy de acuerdo con Zozaya, como él dijo: “estamos matando a la gallina de oro”. Estamos buscando crecer turismo por donde no es.

– Andrés Manuel manifestó que recortó el presupuesto destinado a la promoción turística porque se utilizaba para pagar favores a particulares, y demás prácticas corruptas – argumentó el consultor – Además, informó que esos recursos se utilizarían para desarrollar las zonas vulnerables de las ciudades turísticas, y para aumentar su seguridad. Por fin alguien hace algo respecto a la gran brecha social que hay dentro de las ciudades, especialmente en las turísticas, aparte de comprometerse con la seguridad para generar ingresos económicos. Considero certero el actuar del presidente.

– La verdad es que es un planteamiento cuerdo el que presenta el presidente, solo veo imprudente la magnitud del corte realizado al presupuesto destinado a la promoción turística, debió hacerse paulatinamente o menos severo para no afectar las operaciones de una industria ya operante. Igual me llama la atención que entre las exigencias de los empresarios turísticos, se encuentra la regularización de las plataformas que ofrecen hospedaje con evidentes fines turísticos, sin pagar impuestos. Regularizar estos modelos de negocio tiende a ser complicado por dos razones, su naturaleza es incompatible con lo establecido en el marco normativo nacional, por lo que se tiene que replantear y modificar; y por los usuarios que usan estas plataformas, cuyas manifestaciones podrían afectar la percepción del gobierno. Con respecto al Tianguis Turístico Mérida 2020, este representa un enorme reto para el gobierno estatal, el que pondrá a prueba su capacidad de operación a nivel internacional, nacional, estatal, y municipal. Como dijo el gobernador, es un evento costoso, pero dejará beneficios económicos por la promoción realizada. La realidad es que si el evento es un éxito, no solo Yucatán se verá beneficiado por este, sino todo el país. Esperemos que con el éxito de este evento se revierta la de disminución de crecimiento proyectada para el presente sexenio. – Concluyó el editorialista, mientas terminaba su café.

. . .

– Dicen que el PRI nacional estaba interesado en el desarrollo de los comicios para la elección de la directiva estatal. Dicen que de ahí salió la idea que las elecciones libres fueran el método para elegir al presidente estatal del partido, como práctica para el proceso nacional. Dicen que en Yucatán iban a hacer realidad la nueva visión de democracia que se quiere construir. – inició un renombrado priísta yucateco que nos acompañaba – Pues en dicho quedó, porque hicieron mal su parte del trabajo, que era designar el padrón a las casillas. Además, los representantes del partido a nivel nacional ni se asomaron en el estado.

– El que tuvo que pagar los platos rotos del aparente desdén del comité directivo nacional fue el actual presidente estatal, Carlos Sobrino. – comentó un reportero – En redes sociales se difundieron videos del presidente yendo a votar y siendo confrontado por la militancia partidista que no pudo emitir su voto, y es que tienen todo el motivo para estar molestos. Hay personas que llevan militando en el PRI toda su vida, y debido a la mala organización no pudieron ejercer ese derecho político-partidista.

– Esa fue la principal molestia de la militancia priísta. No fueron los resultados, no es sorpresa para nadie que Panchito Torres haya ganado, y tampoco hubiese causado mucha conmoción la victoria de Diego Lugo; la molestia era que a pesar las derrotas sufridas, hubieron personas que aún se identificaban con su partido, fueron a emitir su voto, y no aparecieron en las listas. Como si su partido ya no los identificara a ellos. Una verdadera falta de respeto. – comentó Teresa, una reportera que cubre la fuente política y nos acompaña en nuestro centro de reunión.

– Yo sostengo que las inconsistencias fueron producto de la mala organización, y no de malicia o corrupción. – argumentó el politólogo – La “rasurada” del padrón afectó a ambos porque se cortó indiscriminadamente a los militantes, hubieron priístas de renombre que manifestaron su inconformidad al no poder votar. Esta es clara evidencia que fue por incompetencia.

– Diego Lugo denuncia que fue víctima de fraude electoral e impugnará el resultado. Ha orquestado una demostración de protesta poniendo ataúdes a las puertas de la Casa del Pueblo con leyendas que leen “Yo voté por Panchito”, aludiendo registro en el padrón de la votación de unas personas fallecidas. Me imagino que Diego Lugo habla con los muertos para poder saber que los votos fueron para Panchito, porque hasta donde yo sé, no existe relación o registro de votante identificado con voto. El voto debería ser secreto.

– Después de la incertidumbre, ya que ambos candidatos se declararon vencedores, aparentemente el resultado es favorable a la fórmula de Torres Rivas y Lila Frías, como ya lo confirmó inclusive el Comité Directivo Nacional. – dijo el priísta – Esperemos a ver se planea implementar el PRI yucateco, uno de los últimos bastiones en caer.

– El proceso de elección de comité nacional igual tiene como protagonista a alguien de Yucatán, quien comparte el campo de batalla con el Gobernador de Campeche; el sur consolida la relevancia que ha adquirido en los últimos años. Son Ivonne Ortega y Alejandro Moreno los principales contendientes a la presidencia nacional del PRI. – estableció la reportera.

– Habrá que esperar a ver cómo se desarrolla la contienda política camino a julio, mes en que se planea sea la elección nacional. Mientras más cercanos a la fecha, más se intensificarán los esfuerzos y se podrá apreciar una tendencia más certera. – estableció el politólogo.

– El método de designación aún no se ha decretado, pero la intención es que sea mediante votación, con acompañamiento del Instituto Nacional Electoral. – comentó nuestro amigo priísta, mientras lamentaba – Si el comité nacional le da la misma seriedad a este proceso que el que le dio al de Yucatán, estaremos entonces, muy a mi pesar, ante el final del Revolucionario Institucional.

. . .

– No estamos en debate moral. La ley debe protegernos a todos, sin discriminación alguna. Se fundamenta en el artículo primero de la constitución mexicana, y en el segundo de la yucateca. – expuso la jurisconsulta – La legislación yucateca no está armonizada con los principios fundamentales del estado mexicano, y es responsabilidad de los legisladores locales.

– Además, no es opinión particular, es lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación establece en sus jurisprudencias. Por eso, a pesar de lo establecido en la legislación yucateca, las parejas del mismo sexo pueden contraer matrimonio por medio de amparos.

– Sin duda es sorpresivo, los medios planteaban la reforma como un hecho, al igual que las actitudes y los comentarios de la bancada priísta. La diputada priísta Karla Franco, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación donde se aprobó en primera instancia la reforma, presentó una plataforma en línea para que los ciudadanos pudieran expresar su opinión sobre el tema. Informó que en dos días más de catorce mil comentarios se recibieron, la mayoría a favor del matrimonio igualitario. El actuar de los legisladores parece un desplante legislativo.

– No de todos los legisladores. Debido a que se proponía reformar la constitución, era necesarias dos terceras partes de los votos para que fuera aprobada. La votación indicó que quince diputados se oponían a las modificaciones y nueve se encontraban a favor. – informó el reportero.

– Cabe mencionar los votos fueron emitidos en secreto, con el argumento de proteger la seguridad de los legisladores debido a la difusión mediática del tema; pero la realidad es que cualquiera que sepa contar puede interpretar el sentido de la votación. La bancada del PRI está integrada por diez diputados, y la del Acción Nacional por seis, pero como la diputada Kathia Bolio se excusó de ir a la sesión a dar la cara a la sociedad, solo votaron cinco panistas, lo que sumarían los quince votos en contra, salvo que alguien de Morena haya votado en contra y sería fácil deducir que algún legislador priista votó a favor.

– En la sesión, la diputada panista Rosa Adriana Díaz Lizama solicitó que la prensa se retirara del recinto para mantener los votos secretos. – reprochó el editorialista – afortunadamente la mesa directiva negó la solicitud debido a que, evidentemente, se transgrediría la libertad de prensa. De cualquier forma, ¿qué pretendía ocultar? En comisiones votó en contra, y en todas sus intervenciones se ha opuesto rotundamente, llegando a decir que “el 99% de las personas con las que ha hablado están en contra del matrimonio igualitario”. A mí este circo se me hace muy extraño.

– Habría que pensar, ¿quién tiene suficiente interés en que no se constituya el matrimonio igualitario en Yucatán, contraviniendo lo establecido por el Derecho mexicano?, y ¿quién tiene suficiente poder político para coaccionar a las dos bancadas más grandes del Congreso a votar en contra, recibiendo un enorme costo político? – reflexionó el politólogo.

– La sociedad yucateca siempre se ha caracterizado por tener grupos organizados y vocales de posición conservadora. Estos grupos tienden a tener el apoyo de personajes influyentes del estado por lo que cuentan con recursos y espacios para promover sus ideas. – reflexionó un empresario – No es raro el voto de los legisladores, pues la sociedad organizada ha sabido exponer sus argumentos de defensa moral y a los valores de la familia. El voto de los legisladores es congruente a las exigencias de la sociedad yucateca.

– El problema es que en materia de derechos humanos no hay lugar para la opinión pública. Los derechos humanos se reconocen, y luego se garantizan. Los órganos encargados de establecer cuáles son los derechos humanos que contemplan que las leyes no pueden discriminar a ningún individuo, por ningún motivo, incluyendo la preferencia sexual. Si la sociedad organizada quiere difundir su mensaje de valores, está en todo su derecho. Pero la ley nos debería proteger a todos por igual, y abrir la puerta a que la opinión pública considere derechos solo va a desarrollar una sociedad intolerante y peligrosa.

. . .

Andrés Manuel amenaza a maestros con mantener reforma educativa de Peña Nieto, si no se llega a un acuerdo. – nos llegó a consideración de todos en la mesa de la Lafragua.- El gobierno federal ya presentó su propuesta de reforma mediante el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma.

Los principales cambios de esta es la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, por el Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio, el cual sería su símil pero con más facultades. De igual forma se eliminan la relación entre evaluación y permanencia de trabajo, y se ofrecerá una formación constante.

Las principales quejas sobre la reforma son que no queda clara la naturaleza del nuevo Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio. No cómo se asignaran las plazas de maestros, ni como sería el sistema de promoción. Tampoco queda claro cómo se seguiría pagando la nómina educativa.

La bancada de Morena lleva las negociaciones de la reforma junto con los maestros, pero no presenta accesibilidad a trabajar con la oposición, según los diputados de dichas bancadas. Debido a la falta de acuerdo, han habido manifestaciones y paros frente al Congreso de la Unión por parte de los maestros, en algunas de la cuáles se comprometió la seguridad del recinto.

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último