La Revista

“Se redujo la pobreza laboral en México”, según datos del CONEVAL: AMLO

Must read

Mérida, Yucatán a 29 de mayo de 2024 – En la mañanera del día de hoy, 29 de mayo de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), durante el primer trimestre de 2024, la pobreza laboral demostró una disminución en 1.9 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo inicial de 2023.

Reafirmó que estos datos nunca se habían visto desde años anteriores, lo cual es una buena noticia y, también, “porque tiene que ver con todos y, sobre todo, con la gente más necesitada”, manifiesta el presidente.

Para diagnosticar dichas estadísticas, se utiliza el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), el cual es un indicador que cerciora trimestralmente el desarrollo y evolución del ingreso laboral junto con los precios de la canasta alimentaria; gracias a ello, se puede determinar la cantidad porcentual de personas con pobreza laboral.

Por medio de este proceso, se decretó una reducción de 1.9 puntos porcentuales a nivel nacional, pasando de 37.7% a 35.8% entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, respectivamente.

“El ingreso laboral real per cápita tuvo un incremento anual de 7.2%, al pasar de $3,058.60 a $3,277.58, entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024. Lo anterior se vio acompañado de un aumento anual en el número de personas ocupadas de aproximadamente 628.8 mil personas”, según el CONEVAL.

Sin embargo, menciona la institución que la pobreza laboral, en la zona rural, se mantuvo en el mismo nivel, con 49.6% y, en la zona urbana, disminuyó con 2.6%, al pasar de 34.0% a 31.4%.

El Consejo confirma que la reducción en los índices de pobreza laboral se debe al incremento del empleo (628.8 mil personas más), así como también al aumento del ingreso laboral real per cápita de 7.2%, “lo que contrasta con el aumento en el costo de la canasta alimentaria que es superior a la inflación anual”, indica el organismo.

El presidente López Obrador sostuvo que es un logro, señalando que “no sucedía en muchísimos años, desde que se tiene registro”.

Con información de José Enrique Avilés Laines.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article