La Revista

Esa fragilidad mundial

Bernardo Graue Toussaint
Bernardo Graue Toussaint
Sígueme en redes sociales:

Por: Bernardo Graue Toussaint.

La pandemia del Covid-19 y las secuelas que ha propiciado (en términos de pérdida de vidas humanas; de quiebra de empresas y de destrucción de millones de empleos) obliga a una seria reflexión respecto de la fragilidad humana y de la falaz “fortaleza” de los Estados.

El minúsculo Coronavirus (que sólo puede observarse con microscopio electrónico) ha puesto en jaque a toda la humanidad. NINGUNA DE LOS “GRANDES PAÍSES”, CONSIDERADOS COMO “POTENCIAS” PUDO IMPEDIR EL EMBATE DE ESTE VIRUS EN SUS TERRITORIOS. INCLUSO HA QUEDADO DE MANIFIESTO QUE ESTAS “PODEROSAS NACIONES” TIENEN GRAVES DEBILIDADES Y DEFICIENCIAS ESTRUCTURALES FRENTE A CATÁSTROFES DE ESTA NATURALEZA, QUE DIFICULTAN LA ATENCIÓN GUBERNAMENTAL A LA POBLACIÓN. OBVIAMENTE, EN LOS PAÍSES CON ECONOMÍAS MÁS FRÁGILES, ESTO HA SIDO UN DESASTRE.

Igualmente, ha sido patente el desorden global en la toma de decisiones frente a asuntos sanitarios. La propia OMS ha jugado un papel de mucha inseguridad por el desconocimiento que se tiene del nuevo virus y sus efectos. Las recomendaciones del organismo sirvieron, pero cada nación fue tomando (gradualmente) medidas de acuerdo a la circunstancia propia de la pandemia en su territorio y conforme a los insumos, instalaciones y equipo médico del que cada país disponía. Las presiones económicas y las dudas respecto del peligro potencial de la pandemia provocaron también que las fechas de inicio del confinamiento fueran desordenadas, lo que provocó una diversidad de escenarios de contagio global. La escasez de insumos para la prevención inicial de contagio y para la atención de los enfermos fue brutal a nivel internacional. Un caos en todo sentido.

Hasta el momento de redactar estas líneas, 445,000 personas han fallecido en esta pandemia. Igualmente, se desconoce aún el número de seres humanos que, si bien superaron la enfermedad, vivirán con severas secuelas físicas.

Hasta el día de hoy, no hay vacuna; no existe todavía un tratamiento seguro y existen dudas sobre la posibilidad y la probabilidad real de una segunda oleada de infección global en el otoño próximo.

Frente a esto, la presión por la reactivación económica (entendible por la grave situación financiera global) ha provocado una desescalada en muchos países que se ha producido de manera poco coordinada, apegada más a la urgencia económica que al rigor sanitario que debería esperarse.

Y en medio de esa desescalada global, hacia la tan cacareada “nueva normalidad”, aparecen rebrotes de contagio en naciones por demás significativas. CHINA, CON REBROTES EN SU CAPITAL PEKÍN (QUE HASTA AHORA PARECÍA PROTEGIDA DEL CONTAGIO) CON UNA POBLACIÓN CONCENTRADA DE 21 MILLONES DE HABITANTES.

EN ALEMANIA, IRÁN, MARRUECOS, PORTUGAL O ALGUNOS PUNTOS DE ESPAÑA MUESTRAN SIGNOS DE REBROTES QUE, SI BIEN NO LLEGAN A SER MASIVOS, DEBEN DE SER VIGILADOS CON RIGOR PARA EVITAR LA NECESIDAD DE NUEVOS PROCESOS DE CONFINAMIENTO. HABRÁ QUE ESPERAR A VER LA EVOLUCIÓN DE ESOS REBROTES PARA HACER CÁLCULOS DE RIESGOS MÁS SÓLIDOS.

Lo que queda claro es que el virus está aún ahí, representando un riesgo latente para las sociedades que pueden cometer el grave error de confiarse ante el peligro y relajar las medidas sanitarias indispensables. SÍ, HAY QUE REGRESAR A LA VIDA Y A LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS, PERO HAY QUE HACERLO CON LAS PRECAUCIONES INDISPENSABLES PARA EVITAR REBROTES.

Por su parte, NINGÚN GOBIERNO DEBE POSTERGAR LA TAREA DE PREPARARSE (TÉCNICA Y MATERIALMENTE) PARA ENFRENTAR UNA SEGUNDA OLEADA.

SE PRODUZCA O NO ESA SEGUNDA OLEADA, SERÍA IMPERDONABLE NO PREPARARSE PARA ELLO, POR EL COSTO DE VIDAS HUMANAS Y DE IMPACTO ECONÓMICO.

REGRESAR A LA “NUEVA NORMALIDAD” DEBE IMPLICAR EVITAR EL PENSAR QUE “NADA PASÓ” Y QUE PODEMOS SEGUIR IGUAL QUE ANTES DEL IMPACTO DEL COVID-19. SERÍA UN DESASTRE.

graue.cap@gmail.com

Bernardo Graue Toussaint
Bernardo Graue Toussaint
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último