La Revista

Reforma al sistema de pensiones

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

Contacto con la política nacional, por: Baltasar Barbolla.

– Audiencias de Emilio Lozoya Austin
– Reforma al sistema de pensiones
– Nota corta

Audiencias de Emilio Lozoya Austin

CDMX.-Esta semana se desahogaron las dos primeras audiencias del exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya Austin, respecto a los delitos que se le imputan por la compra de la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados a Altos Hornos y por su presunta relación con la empresa brasileña Odebrecht. – informó la abogada, dando inicio a una nueva plática semanal con los amigos de siempre – Lozoya compareció mediante videollamada en un hospital del sur de la capital, pues lleva internado desde que vino a México. En el examen médico que le realizaron al llegar, se detectó que padecía de anemia y problemas en el esófago.

-Debido a la condición de Emilio Lozoya, la audiencia tuvo que llevarse a cabo sin acceso al público y el Consejo de la Judicatura Federal se encargó de informar a los medios de comunicación sobre lo que sucedía minuto a minuto mediante la aplicación de WhatsApp.–intervino el político– Éstos últimos no estuvieron conformes con la disposición, y promovieron un juicio de amparo en contra de la autoridad para que les permitiera el acceso a la audiencia, pero el juez que conoció el caso rechazó la petición por considerar que era más importante proteger los derechos de salud de los involucrados.

-Deja mucho que desear la manera en que se compartió la información, tanto por la informalidad de la vía como por las dudas que surgieron sobre la objetividad de la información presentada.–opinó el escritor

-Difiero contigo, amigo escritor, pues considero que el Consejo de la Judicatura hizo un buen trabajo presentado de manera puntual lo que acontecía en las audiencias. –estableció el consultor- Así, nos pudimos enterar en la audiencia del martes, en la que se acusó a Lozoya de participar en la compra irregular de la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados en el año 2014, que la Fiscalía estimaba que ésta operación ocasionó daños patrimoniales a PEMEX por más de ocho mil millones de pesos.

-Fuera de eso, la Fiscalía mencionó datos ya conocidos como los presuntos sobornos que recibió Lozoya de Altos Hornos a cambio de otorgar contratos de obra una vez que fuese director de PEMEX, que con éstos sobornos adquirió un inmueble en Lomas de Bezares, y que la planta se adquirió a sobreprecio y se gastó casi el doble para rehabilitarla.–comentó la empresaria

-Por su parte, Lozoya se declaró inocente en ambas audiencias, y dijo prácticamente lo mismo en ellas.–compartió la reportera– Sostuvo su interés de colaborar con las autoridades dando información sobre servidores públicos implicados en actos de corrupción a cambio de que se le aplique un criterio de oportunidad, y así aminorar su sentencia. También aseguró que no era culpable ni responsable de los delitos que se le imputan, y que fue sistemáticamente intimidado, presionado e instrumentalizado para delinquir durante la administración de Enrique Peña Nieto.

-Un dato que Lozoya compartió solo en ésta primera audiencia fue que el inmueble de Lomas de Bezares estaba incluido en la declaración patrimonial que presentó a inicios del sexenio anterior, y éste no es el único elemento que tiene a su favor para defender su inocencia respecto a la adquisición de la planta. –señaló la abogada– Respecto al presunto soborno, Lozoya aún no era servidor público cuando se acordó; además, el exdirector de PEMEX había realizado una consultoría de obra en ingeniería urbana para Altos Hornos, lo que justificaría el dinero que recibió de éstos. Aún más, la compra de la planta no la autorizó él sino el Consejo de Administración de Pemex, y el precio de venta tampoco lo definió él, lo definió el Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales, un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda.

-Tienes razón, amiga jurisconsulta, Emilio Lozoya cuenta con argumentos para conseguir una sentencia favorable en el juicio por la compra de Agro Nitrogenados, pero no tiene un escenario tan favorable en el caso de Odebrecht. –afirmó el editorialista– Debido a los múltiples procesos judiciales en los que se ha visto involucrada la empresa brasileña, hay suficiente información para presumir que efectivamente cometieron actos de corrupción en México y existen suficientes indicios para suponer que Lozoya operó ésta red delictiva, como pudimos apreciar en la audiencia del miércoles.

-En la audiencia del miércoles que menciona nuestro amigo editorialista, le imputaron a Emilio Lozoya los delitos de cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero. La Fiscalía sacó a la luz la relación cercana que tenía el exdirector de PEMEX con Luis Alberto Meneses Weyll, exdirector de Odebrecht en México, y afirmó que en distintas ocasiones el primero le agradeció al segundo los apoyos que dio su empresa para la campaña de Enrique Peña Nieto. – hizo saber el analista

-La Fiscalía también señaló que se reunían constantemente con el fin de estructurar programas de acción para Tamaulipas, Veracruz e Hidalgo, así como que Lozoya le llegó a ofrecer un cargo a Meneses en el gobierno de Peña. Igualmente, la Fiscalía acusó a Emilio Lozoya de solicitar dinero a cambio de presentar empresarios y conseguir contratos de obra pública, e informó que Odebrecht tuvo beneficios de treinta y nueve millones de dólares por obras recibidas en México. – complementó el consultor

-Cabe señalar que ambas audiencias fueron llevadas a cabo por jueces diferentes y ambos vincularon a proceso a Emilio Lozoya Austin por los delitos que ya mencionaron. De igual manera, ambos optaron por dejar en libertad al imputado, por el momento, y establecieron medidas cautelares simples como el uso de brazalete electrónico y la prohibición de salir del país; incluso la Fiscalía apoyó éstas medidas laxas a pesar de reconocer que existía el riesgo que Lozoya se sustrajera de la acción de la justicia.

-Esto habla de la forma en que el gobierno federal está manejando el proceso. Como existen intereses electorales sobre lo que vaya a confesar Emilio Lozoya, está siendo protegido por el gobierno y no pisará cárcel en el futuro cercano. El ejecutivo debe tener cuidado de no abusar del sensacionalismo, pues se le puede a marchitar el esfuerzo más importante que ha realizado en lo que va del sexenio. –reflexionó la empresaria– Los mexicanos tienen sed de justicia no de más circos políticos, y las controversias por la salud de Lozoya, su condición de presunto criminal protegido por el Estado, o las consideraciones que se le han dado, como el poder gozar de su libertad mientras se lleva el proceso, hacen evidente que estamos ante un juicio a modo.

-Coincido, pues también se puede ver en anuncios del presidente, como cuando dijo que el dueño de la empresa que vendió la planta fertilizante ofreció a devolver una suma de dinero al Estado mexicano. –reprochó el editorialista -¿Qué clase de tratos son esos?

-Los necesarios para purificar la vida política del país. –contestó el analista – Si bien es cierto que pareciera que el gobierno no está actuando con completa seriedad, lo que debemos rescatar es el esfuerzo para combatir la corrupción. Se está formando un precedente histórico para nuestro país, y es digno de celebrarse.

-Me asusta la informalidad que impera en un proceso que demanda una formalidad impecable, pues si no se procura un actuar prudente se pueden afectar los derechos al debido proceso de Lozoya, y ahí no habría necesidad que el exfuncionario delate a nadie para asegurar su libertad. –concluyó el político– Al país ya le ha tocado ver al gobierno federal cometer éste error; cómo olvidar que Florence Cassez, una presunta secuestradora, salió del país como heroína después que se violaran sus derechos al debido proceso precisamente porque el presidente en turno se engolosinó con el espectáculo, en ese momento Felipe Calderón.

 . . .

Reforma al sistema de pensiones

-De acuerdo a lo explicado por Arturo Herrera, Secretario de Hacienda y Crédito Público, se pretende elevar el monto de las pensiones hasta en un cuarenta por ciento y reducir el límite de años de servicio para acceder al derecho. –dijo la reportera, haciendo referencia a las reformas al sistema de pensiones presentadas el miércoles de la semana pasada durante la conferencia presidencial matutina– Para obtener los recursos, se elevarán levemente las cuotas patronales en los siguientes cinco años mientras que las aportaciones de los trabajadores no tendrán ajuste alguno, solo una recomposición.

-Las reformas serán presentadas como iniciativa ante el Congreso de la Unión en los próximos días. –explicó la abogada y opinó– Lo más probable es que sea aprobada sin mayor controversia, pues además de la respuesta positiva percibida en los distintos sectores del país, estuvo previamente consensuada con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

-De hecho, sobre esto que menciona nuestra amiga abogada, el presidente López Obrador reconoció particularmente el esfuerzo realizado por el titular del CCE, Carlos Salazar Lomelín, con quien admitió haber tenido distanciamientos y roces en los últimos meses, pero aplaudió la disposición demostrada por el empresario para buscar vías de diálogo mediante la Secretaría de Hacienda y así poder construir acuerdos que beneficiaran al país. – compartió el analista

-El comentario respecto a Carlos Salazar es importante, pues apenas hace un par de semanas la relación entre ambos parecía estar en su peor momento luego de que el presidente Andrés Manuel no lo incluyese en el grupo de empresarios invitados al viaje de Washington D.C. que realizó para hacer campaña política a favor de Donald Trump… Digo, para celebrar la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a pesar que Salazar Lomelí fue pieza clave para las negociaciones del tratado y es representante de un gran sector empresarial del país. -recordó el político, y continuó- Reconforta ver ésta nueva postura y ojalá perdure, ya que las reformas propuestas demuestran lo provechoso que puede ser para el país que el gobierno y la Iniciativa Privada trabajen en coordinación.

-Coincido contigo, amigo político, el trabajo conjunto entre el sector público y privado logró la construcción de una iniciativa encaminada a cambiar radicalmente las condiciones de retiro de los trabajadores cubriendo cuatro objetivos específicos y sin afectar sus derechos. –intervino el consultor– Esto último quiere decir que la edad mínima de retiro seguirá siendo sesenta años y el monto de las pensiones continuará siendo el equivalente a las semanas ahorradas por el trabajador.

-¿Cuáles son los cuatro objetivos específicos que mencionas, amigo consultor?-preguntaron en la mesa

-El primero, como ya compartió nuestra amiga reportera, se refiere al aumento de la tasa de reemplazo en un cuarenta por ciento, el cual podría subir hasta ciento tres por ciento en el caso de trabajadores que ganen el salario mínimo, y cincuenta y cuatro por ciento si el trabajador gana cinco salarios mínimos. El segundo objetivo es reducir el número de semanas establecidas para tener derecho a la pensión garantizada de mil doscientas cincuenta semanas a setecientas cincuenta, lo que equivale aproximadamente a diez años de diferencia. El tercero refiere al aumento de la aportación patronal de un cinco punto quince por ciento a un trece punto ochenta y siete por ciento. Finalmente, el cuarto objetivo se refiere a que las aportaciones del Estado mantendrán el mismo monto, modificándose su repartición para beneficiar a los trabajadores de menor ingreso. –respondió el consultor

-La propuesta del gobierno no está exenta a críticas, ya que al aumentar los costos de nómina asumiendo como único responsable al patrón existe el riesgo de que aumente la informalidad laboral y que suban los precios en el mercado; sin embargo, en lo general se puede considerar como una propuesta positiva pues busca corregir las deficiencias del sistema actual, el cual ya no es vigente al tener veintitrés años de antigüedad.–expuso el editorialista– Asimismo, como dijo Carlos Salazar, la iniciativa es valiosa pues es una visión al futuro en tiempos difíciles.

-Cabe aclarar que ésta iniciativa únicamente contempla a trabajadores de empresas privadas, básicamente a los inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). No se toma en cuenta a los trabajadores del Estado, como a los maestros. López Obrador anunció al día siguiente de presentar la iniciativa que sí habría una para trabajadores del Estado, pero pidió tiempo a que acabara la contingencia para poder empezar a construirla, lo cual tiene sentido pues le tocará al gobierno responder por el aumento a las contribuciones y se necesitará saber con cuánto dinero contará tras la pandemia.– concluyó la reportera

 . . .

Nota corta

Platicamos en la mesa sobre el nombramiento que recibió la periodista María Isabel Arvide Limón como titular del consulado de Estambul, Turquía. Se generó gran controversia en torno a ésta designación pues Arvide Limón carece de formación diplomática alguna, por lo que se le atribuye su encomienda a la relación que tiene con el presidente López Obrador.

-Seguro recordarán a la nueva consulesa como la reportera que en una mañanera sugirió crear una ley para que fuese ilegal llamarle mezquino al presidente. –remembró el político- Bueno, actuando con suma mezquindad, el presidente Andrés Manuel defendió haber propuesto a la reportera diciendo que los críticos estaban muy “sensibles”, y que no entendía por qué se ponían tan estrictos con una designación consular.

-La molestia por parte de la sociedad se debe a que con éste acto, López Obrador demuestra que su gobierno sigue haciendo uso de las mismas prácticas abusivas que poder que tanto criticaba, al someter el cuerpo diplomático nacional a sus intereses políticos. – planteó la reportera

-Como dijo el presidente, evidentemente ya no hay memoria pues lo que hoy se quejan antes se mantuvieron mudos.- sostuvo el analista

-No comprendo la lógica detrás de éste razonamiento pues implica dos cosas. Primero, que el presidente está consciente de que hizo un acto incorrecto al denostar a sus críticos por no haberse quejado antes de actos similares o iguales al que él hizo; y segundo, que quienes ahora son oposición, si antes fueron simpatizantes del gobierno o se abstenían a opinar, ahora no tienen derecho señalar lo que claramente está mal porque no lo hicieron antes, lo que significaría que quienes ahora solapan los abusos del gobierno no podrán tener opiniones críticas cuando venga una administración diferente.

-La decisión de nuestro presidente no fue abusiva, pues consideró profundamente el perfil de María Arvide previo a su elección. – aseguró el consultor- Andrés Manuel dijo que había revisado que la nueva consulesa no hubiera estado en alguna nómina del gobierno, y que a pesar de no tener experiencia consular, había publicado unos libros y por eso confiaba en sus capacidades.

-El hecho de publicar libros no avala los conocimientos de María Arvide, además que no están relacionados a la profesión consular entonces no aportan nada al ámbito en que se desempeñará. Además, si bien puede ser cierto que Arvide Limón no se encontrara en listas de nómina del gobierno federal, hay indicios que comprueban que sí recibió pagos de gobiernos estatales, además que sus mismos libros demuestran la estrecha relación que ha tenido con expresidentes e importantes funcionarios, muchos de ellos parte de la “Mafia del Poder” que tanto señala el presidente. –rebatió la abogada

Carlos Pozos, el tristemente célebre, Lord Molécula.

-Dudo que la designación vaya a tener consecuencias importantes para el Estado mexicano pues se trata de un cargo discreto, pero contribuye a perpetuar malas prácticas dentro del gobierno federal, las mismas que el presidente criticó en su momento. –opinó el editorialista y concluyó- Esperemos que la indignación social que generó el nombramiento haya tenido efectos en el ejecutivo; de lo contrario, que no nos sorprenda si en el futuro cercano también le dan premio a “Lord Molécula”, otro de los famosos aduladores matutinos del presidente.

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último