La Revista

Rompen monopolio de medicinas

Elda Clemente Reyes
Elda Clemente Reyes
Sígueme en redes sociales:

Sic Sac, por: M.A. Elda Clemente Reyes

Gran expectativa y buena aceptación tuvo el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la creación de una empresa distribuidora de medicamentos por todo el país.

A partir de la firma de un Convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), y un presupuesto disponible de 50 mil millones de pesos, se abrirá la convocatoria a los laboratorios de todo el mundo para que el presidente o cualquier dependencia pueda adquirir en el extranjero de manera directa, medicinas, vacunas y equipo médico de calidad, a bajo precio.

En marzo de 2019 la Secretaría de Salud Federal reveló tres empresas favorecidas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, con el 58.2 por ciento de las licitaciones con un monto superior a los 176 mil millones de pesos: Grupo Fármacos Especializados, Farmacéuticos MAYPO y Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico.

Dicha secretaría aseguró que, en administraciones anteriores, se realizaban licitaciones pactadas y declaraban desiertas la mitad de las claves de medicinas para que pudiesen ofrecerlos a precios elevados.

Con la modificación a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, avalada por legisladores federales, se toca un problema de fondo que ponía en riesgo la vida de los mexicanos. De igual manera, la 4T busca acabar los monopolios y fortalecer el sistema de salud, donde incluso llegó a existir manipulación en el suministro por parte de expolíticos, según informó el titular del Ejecutivo.

Aunque algunos farmacéuticos señalan que la instalación de una distribuidora no garantiza poner fin al desabasto, se pone en riesgo la industria farmacéutica nacional y senadores del PAN buscan tirar la firma del acuerdo por considerarlo anticonstitucional, el año pasado, la Secretaría de Salud solicitó 3,090 claves de productos logrando solamente la entrega del 38 por ciento. De ahí, la escasez en hospitales públicos.

Para nadie es un secreto el negociazo de la venta de medicamentos. Ahora con el esquema de compras consolidadas a través de la ONU el sector salud, podrá comprar al extranjero 80 por ciento y se pondrá a los empresarios en igualdad de competencia. Ojalá las empresas locales que sufrieron épocas de vacas flacas, logren adjudicaciones que, en el pasado les fueron negadas y los privilegiados dejen de recibir ganancias.
El reto para el Gobierno de México, será garantizar a la brevedad los beneficios de este Convenio en derechohabientes y enfermos de Covid-19 en pleno pico de la pandemia.

Covid-19 sigue avanzando

El Coronavirus sigue causando estragos sin mirar edad, raza y posición económica. Avanza tomando por asalto la salud de los más sanos y vulnera la de pacientes con padecimientos crónicos.

Todos los días, las redes sociales se inundan de condolencias y buenos deseos de sanación. En los hospitales algunos fallecen y otros son dados de alta mientras en las calles, la consigna es cumplir las medidas sanitarias.

En esta guerra tenemos el mejor aliado espiritual y la esperanza como bandera. Ánimo.

Elda Clemente Reyes
Elda Clemente Reyes
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último