La Revista

“2021: La gran elección nacional”

Víctor López Martínez
Víctor López Martínez
Sígueme en redes sociales:

Por: Víctor José López Martínez. 

Lo mismo en la calma que en la tormenta.
Todo termina, todo empieza.
JLP, 1982.

En ciernes, el proceso electoral en nuestro país, que culminara en 2021, con la renovación de la Cámara de Diputados Federal, 15 gubernaturas, 30 congresos locales, 1,926 ayuntamientos y al cual seremos llamados 95 millones de mexicanos a votar, se perfila como uno de los más trascendentes en la historia nacional. Histórica por su envergadura, definitiva por sus consecuencias, la gran elección intermedia del 21 será la que nos muestre la suerte que seguirá al México presente, en el corto, en el mediano y en múltiples sectores, en el largo plazo.

Sometidas a la consideración de los mexicanos por la vía democrática, se presentarán dos alternativas de país diametralmente opuestas. El resultado, podrá alterar no solamente el curso de la segunda mitad del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador y su desenlace, si no sus ecos posteriores.

Por un lado, la auto determinada cuarta transformación, catalizada, por la crisis sanitaria y económica originada por la pandemia del COVID-19 y su manejo a tan solo 2 años efectivos de estar en el poder. Tan profunda ha sido la carga ideológica impuesta a la administración pública federal como insondables sus consecuencias presentes y futuras, las cuales son, para bien o para mal, una realidad innegable. En el sector económico y de inversión, el Presidente ha apostado por sacrificar competitividad de mercado dejando a las unidades económicas a su suerte, apalancando el desarrollo con sus grandes proyectos de infraestructura productiva. En el sector energético, la reversa a la reforma de 2013 y la apuesta por las dos longevas empresas del estado retratan el futuro probable. En lo social, el asistencialismo vigoroso como método para mejorar la calidad de vida de los mexicanos desproveídos, es la gran apuesta. Todas estas, decisiones de estado, pues en la vida de un país, por lo general, los cambios sistémicos provocan efectos sistemáticos, que solo son reversibles por el largo paso, no de los años, si no de las generaciones. Todas estas, decisiones dependientes del presupuesto autorizado anualmente por el por el Congreso de la Unión, del marco jurídico que éste le provea al Presidente y de la intensidad con la que la política pública se alinee en los estados.

Por otro lado, la oposición resurrecta disgregada en múltiples denominaciones políticas y ciudadanas, PRI, PAN, MC y los demás satélites opositores, parecen fortalecerse con el pasar de los días (consecuencia que pareciera natural al tener encima una elección y por ende, los reflectores públicos); sin embargo, al llevar en un estado cuasi-vegetativo desde el inicio de la presidencia de AMLO, no deja de ser relevante que hoy, las diversas encuestas nacionales y estatales les den grandes posibilidades de, no sólo cerrar el paso en los estados a los proyectos obradoristas, sino también de ganar terreno y aspirar a una mayoría opositora en la Cámara de los Diputados Federal. No es por lo que representan, sino, paradójicamente, por lo que no abanderan.

Es así, que la elección de 2021 marcará o no la continuidad para el proyecto del Presidente en turno con respecto a la segunda mitad de su mandato, y definirá el perfil de país para México con respecto a la primera mitad de nuestro siglo. Por una parte, la posibilidad para el presidente de culminar su obra, y transformar a nuestro país irrevocablemente, por la otra, la única oferta consiste en ponerle un alto al ímpetu presidencial, pues no existe mas propuesta hasta la fecha por parte de la oposición que la garantía del bloqueo a sus decisiones y la construcción de una “cabeza de playa” con miras a pelear por la alternancia en 2024, al tiempo…

Víctor José López Martínez.
Socio fundador de la firma Sánchez-Labrador y López Martínez S.C.
@victorlopezm

Víctor López Martínez
Víctor López Martínez
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último