La Revista

#TodosSomosLoret

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

Editorial La Revista Peninsular 

En un acto de abuso de poder, el presidente López
Obrador exhibió información personal de Carlos Loret de Mola como aparente
represalia por el reportaje de la “Casa Gris”. Ante la evidente violación de
preceptos constitucionales y legales, distintos sectores de la sociedad alzaron
la voz en defensa del periodista yucateco.

En La Revista Peninsular nos unimos a dichas voces
pues consideramos que estos desplantes de intimidación agravan la crisis de
violencia que sufre el periodismo mexicano y crean un peligroso precedente
respecto al actuar del presidente en contra de quienes asume como adversarios.

El pasado viernes 11 de noviembre, el presidente
Andrés Manuel López Obrador expuso públicamente los presuntos ingresos del
periodista Carlos Loret de Mola durante su acostumbrada conferencia matutina.
De esta manera, el titular del ejecutivo federal violentó el marco legislativo
y constitucional mexicano al transgredir lo establecido en documentos
normativos como el Código Fiscal de la Federación y vulnerar derechos
protegidos por la Carta Magna como la protección a los datos personales.

Este ataque en contra de Carlos Loret de Mola sólo
puede explicarse como venganza por el reportaje que publicó hace un par de
semanas en el cual dio a conocer la lujosa vida que lleva José Ramón López
Beltrán, hijo del presidente. En dicha investigación, también se identificó un
posible conflicto de interés pues López Beltrán y su esposa ocuparon la casa de
un alto ejecutivo de la empresa petrolera Baker Hughes mientras ésta recibía
contratos millonarios y beneficios de Pemex; la casa es ahora conocida como la
“Casa Gris”.

Dada la magnitud de la agresión cometida por López
Obrador para intentar intimidar y callar a Loret de Mola, podemos inferir que
el caso tiene una profundidad mayor y que, si se investigara más, la imagen del
gobierno federal y del presidente se verían afectadas considerablemente. De
hecho, este acto perpetrado por el titular del ejecutivo federal es tan grave
que no tiene precedentes en la historia mexicana reciente pues ni el PRI de
Luis Echeverría, quien propició la salida de Julio Scherer de Excélsior en
1976, fue tan hostil con la prensa.

Haber utilizado al Estado Mexicano para amedrentar e
intimidar a un periodista no pasó desapercibido. Periodistas, medios de
comunicación, organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales,
la sociedad civil y gremios de múltiples profesiones expresaron su inconformidad
ante el desplante presidencial.

Una de las expresiones de protesta más notoria fue la
que se organizó en Twitter Spaces, la cual es una plataforma de Twitter que
permite a los usuarios tener conversaciones en tiempo real con hasta trece
oradores y un público al que se le puede ceder el uso de la voz. Con el título
#TodosSomosLoret, periodistas, analistas, líderes de opinión, políticos,
artistas y celebridades se unieron al Space. Entre los personajes que
estuvieron presentes, destacan Denise Dresser, Raymundo Riva Palacio, Enrique
de la Madrid, José Narro, Marco Antonio Solís, Martha Debayle, Lupita Jones y
el mismo Carlos Loret de Mola.

El Space alcanzó un máximo de, aproximadamente, 64 mil
cuentas conectadas al mismo tiempo y más de 1 millón de oyentes a lo largo de
10 horas, lo cual representó un récord para la plataforma pues fue la primera
vez que reunió a tanta gente.

En su intervención, el periodista yucateco agradeció
las muestras de apoyo y señaló que el tema iba más allá de él pues se había
vuelto una bitácora de los abusos que el presidente ha perpetrado en contra de
jueces, funcionarios que no se alinearon, organismos autónomos, médicos,
intelectuales, académicos, científicos, mujeres, clase media, víctimas de la
violencia, papás de niños con cáncer, entre otros.

En La Revista Peninsular nos sumamos a los reclamos en
torno a la violencia ejercida por el presidente en contra de Carlos Loret de
Mola y el periodismo crítico, así como de otros sectores y organizaciones del
país, pues vemos con preocupación que el titular del ejecutivo, en un arrebato
temperamental, usa el aparato gubernamental para intimidar y silenciar a un
ciudadano que le resulta incómodo.

Aún más, el actuar del presidente Andrés Manuel es
reprobable puesto que vulnera la privacidad de un periodista cuando el país
afronta una severa crisis de violencia contra el periodismo. Al menos 5 colegas
periodistas han sido asesinados en lo que va del año; el último fue Heber López
Vásquez de Oaxaca, quien fue privado de la vida en su estudio de grabación el
10 de febrero, horas antes de que López Obrador arremetiera en contra de Loret
de Mola.

Desde estas páginas hacemos un llamado a la ciudadanía
a manifestarse por la violencia ejercida desde Palacio Nacional en contra del
periodismo crítico y de los demás sectores que el presidente considera
adversarios. Si se permite que el atropello a Carlos Loret de Mola pase
desapercibido, nadie estará exento de ver vulnerados sus derechos en la tribuna
de la “mañanera” tras un arranque colérico de Andrés Manuel López Obrador.

En tiempos en los que el gobierno ataca
injustificadamente a un ciudadano frente a los ojos de todos, vale la pena
reflexionar sobre aquel poema del pastor luterano Martin Niemöller que dice:

“Cuando
los nazis vinieron a llevarse a los comunistas, guardé silencio, ya que no era
comunista, cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, ya que
no era socialdemócrata, cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no
protesté, ya que no era sindicalista, cuando vinieron a llevarse a los judíos, no
protesté, ya que no era judío… Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más
que pudiera protestar”.

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último