La Revista

Porque amarse en presencia es algo como lo que alguna vez escuche.

Daniel Molina Bezies
Daniel Molina Bezies
Sígueme en redes sociales:

Política, Redes Sociales y Más, por: Daniel Molina. 

@DanMSocial

La velocidad de
la vida se aceleró de un momento a otro. La mayoría puede culpar a la
tecnología, pero la verdad, el avance tecnológico, siempre ha existido para el
ser humano. Es cierto, hoy puede ser aún más rápido, sin embargo, el tiempo y
el espacio es relativo. Hay que considerar que nuestro planeta tiene alrededor
de cuatro mil millones de años y por ahí los expertos calculan que el ser
humano, alrededor de muchos miles de millones de años menos, en resumen; tal y
como somos ahora, no contamos con una existencia de una vida larga en el
planeta.

Así que hoy, la
velocidad empieza al conectar nuestro dispositivo a la red global, internet. En
cuestión de milisegundos podemos transportarnos a cualquier lado del mundo y
estar contacto con quien queramos. El cerebro parece asimilar esto, pero en
realidad, lo único que hace es seguir los estímulos que le van creando placer a
saberse conectado. Hoy esos estímulos de placer, frustración, ansiedad se
detonan por medio de la digitalización. Esto, se convierte en el detonante favorito
para el cerebro o, la bomba que lo llevará a no tolerar la vida, por no obtener
lo deseado.

La interacción o
socialización digital, se convirtió en el estimulante del cerebro y sus
químicos. Lo que hoy activa la dopamina, oxitocina, endorfinas y otras
sustancias que requerimos para estimularnos, parece que están determinadas por
la conectividad digital.

El peligro de las
nuevas generaciones, como película se ciencia ficción, es estar en riesgo de ir
perdiendo la interacción física, por la digital, además, vivir el presente, el
día a día como hoy muchos lo practican.

Sin embargo, en
lo personal, amarse en presencia es algo como lo que alguna vez escuche.

“Es amar cada
centímetro de tu piel, cada célula que conforma tu cuerpo, cada sentimiento que
tiene tu alma y cada pensamiento que existe en tu cerebro.

“Y escribir
todas esas cosas profundas que salen así de mi corazón para cuándo escribamos
nuestra historia”.

Por favor,
desconéctese a veces.

Zacatecas y
con posibilidad presidencial.

Si algo podemos
presumir de nuestro país, es el estado de Zacatecas. Un estado con riqueza
mineral, como pocos. En cuanto a cultura y arte no se queda atrás. Sin embargo,
la administración por sus últimos gobernantes, ha sido mala y los resultados y
la situación actual demuestran grandes carencias.

El estado de
Zacatecas ha sido dirigido prácticamente por diferentes partidos, como PRI, PRD
y ahora MORENA, sin embargo, pareciera que no hay forma de sacar adelante el
rezago económico y hoy la creciente inseguridad.

Por su parte,
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del
senado de la república y zacatecano, ofreció este fin de semana seguir luchando
por su tierra.

Así que, por un
lado, el estado natal de Ricardo Monreal, no en buenas condiciones y por el
otro, la opción de buscar la silla presidencial y ser el primer presidente de
ese estado.

Dirigiendo una
orquesta, entonando la “Marcha Zacatecana”, este fin semana, Ricardo Monreal
sigue su camino, para creciendo en la opción de ser candidato para el 2024.

Call to Action

#FelizLunes

Daniel Molina Bezies
Daniel Molina Bezies
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último