La Revista

El suicidio del homo sapiens

Francisco Javier Alejo Lopez
Francisco Javier Alejo Lopez
Sígueme en redes sociales:

Hace aproximadamente 100 mil a 300 mil años, la especie biológica autodenominada homo sapiens  inició su presencia en la superficie del planeta, como culminación de un proceso evolutivo que incluyó a diversos “homínidos” de más antigua data.   Esta nueva especie se caracterizaría por su amplia capacidad cognitiva  y de creación tecnológica para aprovechar y transformar el “habitat”, y una intensa propensión a agruparse motivados por afinidades y autodefensa.  Con el tiempo y el aumento de la población, las afinidades propendían a ser producto de tres grandes motivaciones que devendrían patologías: territorio, raza y religión.

La especie mostró una alta capacidad reproductiva, sin ningún freno orgánico, como no fuera la alta mortalidad producto de la falta de alimentación adecuada y remedios para la enfermedad. Los grupos que conquistaron las tierras productivas de las latitudes templadas prosperaron y con base en ello se lanzaron a la conquista de territorios en otros continentes y latitudes.  Los grupos asentados en las regiones tropicales y frías encontraron un equilibrio con el medio natural.  Fueron objeto de conquista y depredaciones. Los conquistadores implantaron un enfoque extractivista de recursos naturales y con el tiempo adoptaron regímenes de capitalismo silvestre voraz y alimentaron así un afán de acumulación de riqueza sin límite.

El avance de la ciencia y la tecnología y el urbanismo redujeron drásticamente la mortalidad de niños y jóvenes.  La población mundial tendió a crecer de manera inexorable, hasta llegar a aproximarse a los 10 mil millones de habitantes que habitan ya todos los confines del planeta.  Como resultante de la economía extractivista y depredadora de los recursos naturales, numerosos y ricos ecosistemas han sido devastados y sus poblaciones hundidas en la miseria.  La contaminación de aire, cuerpos de agua dulce y los océanos ha iniciado ya la ruptura de los equilibrios del planeta.  Este ya empieza a reaccionar con cataclismos, inundaciones, deshielo de los casquetes polares, cambio destructor de los climas. Mientras tanto los gobiernos racionales nos tranquilizan declarando que “ya estudian el problema”.  Los intereses económicos dominantes “sueñan” con irse a vivir a Marte.

El autor aspira sólo, a sus 80 años, a no toparse con una muerte violenta o por no contar con agua.

Francisco Javier Alejo Lopez
Francisco Javier Alejo Lopez
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último