La Revista

¿Por qué México necesita urgentemente un “cirujano”?

Bernardo Graue Toussaint
Bernardo Graue Toussaint
Sígueme en redes sociales:

Por: Bernardo Graue Toussaint.

graue.cap@gmail.com

La medicina nos da lecciones teóricas y prácticas siempre interesantes. Por durísimas experiencias familiares y personales, he podido constatar la labor e inteligencia de los cirujanos, tanto por su sapiencia en el análisis de la situación, cuanto en la templanza para la toma de decisiones.

Hoy realizo este atrevido texto, convencido de que *el próximo candidato a la Presidencia de México tiene que tener similitudes y características muy parecidas a las de un buen cirujano. *

Me explico.

Muchas de la veces, el cirujano NO NOS ES SIMPÁTICO, porque nos da noticias que no nos agradan; porque nos indica los procesos quirúrgicos que se deben realizar y los riesgos (posibles y probables) que implican dichos procesos del bisturí. Además, nos señalará los cuidados postoperatorios que serán necesarios. No, no nos es simpático el cirujano, pero de su labor, de sus manos, dependen vidas humanas. Muchas de las veces, (dadas las deterioradas condiciones de salud de un paciente) algunas cirugías deben ser del orden “reconstructivo” u otras de “alto riesgo”. Tengo claro que el cirujano toma sus primeras decisiones en virtud de una serie de pruebas preoperatorias, pero es lógico que otras decisiones las deberá tomar en la plancha del quirófano, siendo que *algunas serán determinantes para el futuro del paciente y que, en determinadas circunstancias adversas, el galeno deberá tomar decisiones “de mal menor”, es decir, aquellas que se toman para evitar males mayores, aunque impliquen determinados costos. *

En el 2024, los mexicanos deberemos poner a nuestro país en manos de ese “cirujano” que habrá de planificar la operación para reconstruir los daños (que no son pocos) y restituir, en la medida de lo posible, las mejores condiciones de vida de ese “paciente”. Yo sugeriría que los mexicanos no optemos por un cirujano “simpático” o “guapo”. Para payasos y galanes, este país ya tuvo su dosis en épocas pasadas y en el presente. Tampoco forzosamente tiene que ser un galeno “famoso”, porque muchas famas se han construido de manera artificial.

Yo quiero un “cirujano” que *nos hable en lenguaje claro, directo, sin rodeos, sin engaños, sobre la situación de ese “paciente” llamado México. *

Yo no le pido a ese “cirujano” que me prometa milagros, porque este país ya ha tenido muchas decepciones. Quiero su humilde compromiso evaluable conforme sus resultados. Quiero que nos informe sin adornos ni simulaciones. Quiero que nos trate como adultos. Quiero su compromiso para salvar al país, aunque implique un esfuerzo de todos. Quiero un compromiso ético con los mexicanos.

Yo daré mi voto y mi apoyo a ese “cirujano” que no le diga a cada auditorio lo que ese auditorio quiera oír. Quiero dar mi confianza a ese “cirujano” que nos sepa estremecer con el buen uso de la palabra, por más dura que ésta sea. Quiero tener esperanza y confianza en ese “cirujano”, confianza que sólo se puede nutrir con la verdad. México no merece menos…

Bernardo Graue Toussaint
Bernardo Graue Toussaint
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último