La Revista

Análisis de la Reforma Electoral Local 2022 1/3

Especial La Revista
Especial La Revista
Sígueme en redes sociales:

Por: Mtro Hidalgo Victoria Maldonado.

El pasado día 9 de agosto, el Congreso del Estado aprobó una reforma
electoral en el ámbito local, que fue propuesta del diputado del PRI, Gaspar Quintal
y a la cual se le adicionó la propuesta de incrementar a 3% el porcentaje para
obtener un diputado de partido, de representación proporcional.

Entre los puntos mas destacados se encuentra el incremento en el número
de legisladores para llegar a 35 diputados, de los cuales 21 serían de mayoría
y 14 de representación proporcional. Cabe recordar que actualmente son 25
diputados, (15 de mayoría y 10 de representación proporcional). La principal
motivación a este aumento parte de un comparativo del número de integrantes del
Congreso local, en relación al número de habitantes del estado, que plasma que
Yucatán es de las entidades con menor número de diputados locales en nuestro
país.

¿En qué contribuye este aumento al menor funcionamiento del Congreso y a
la función legislativa? Todo depende… En primer término es obvia la necesidad
de un presupuesto mayor, tanto en dietas, como en asesores y personal de apoyo,
materiales, equipos, etc, etc; empezando con tener que hacer adecuaciones al
recinto, de por sí muy limitado en términos de espacios físicos funcionales.

La siguiente pregunta sería, ¿en qué nos beneficia a los ciudadanos
yucatecos el contar con 10 diputados adicionales? ¿Saldrán mejores leyes?
¿habría necesidad de interponer menores acciones de inconstitucionalidad? ¿legislarían
mejor?

En Yucatán se hizo famosa la frase del diputado Petronilo Tzab Cupul,
cuando expresó durante el periodo del gobernador Torres Mesías, que los
diputados eran empleados del Gobernador en turno. Si alguien pensara así daría igual
tener 15, 20 o 50 diputados pues al final estarían sometidos al poder
ejecutivo, alejándose de su real función legislativa y de pesos y contrapesos
en la división de poderes.

Es de destacar también que, en muchas ocasiones, los diputados ejercen
su voto conforme les señala quien coordina la bancada, con lo que tambien el
tener 10 diputados más, nos llevaría al mismo resultado a favor o en contra de
cualquier iniciativa. ¿Es esta votación algo negativo? No necesariamente, si revisamos
la historia legislativa, existe desde hace dos siglos en el parlamento británico
una figura llamada The Whip, (el látigo) quien es un miembro de un partido cuya
tarea es asegurar la disciplina del partido en el parlamento. Esto
usualmente significa asegurar que los miembros del partido voten según el programa
político del partido, en lugar de hacerlo según su propia ideología o
según la voluntad de sus electores.

¿Cómo medir la productividad de un legislador?
Pudiera ser desde varios factores, como por ejemplo, el número de iniciativas
que hubiere presentado y que hubieran sido aprobadas y confirmadas. Otro factor
pudieran ser sus asistencias tanto a las sesiones como a las comisiones de las
que forme parte. También pudiera ser sus intervenciones en tribuna. Es
importante que el ciudadano tenga elementos para evaluar a sus legisladores,
máxime que existe la posibilidad de que puedan presentar sus candidaturas para
la reelección. Lamentablemente el portal del Congreso de Yucatán, no presenta
estos datos que puedan servir para evaluar la función de cada diputado, aunque
desde hace algunas semanas contempla una leyenda de que el sitio está en
remodelación, esperemos se incluya pronto.

Este incremento, además de ir en contra de la
austeridad republicana planteada por el presidente Lopez Obrador, hará
necesario volver a empezar los trabajos de redistritación a nivel local, a
cargo del Instituto Nacional Electoral. Al dividir el dato de población
conforme al censo 2020 y al dividir entre los 21 distritos de mayoría, cada
distrito tendrá una base de 110, 520 habitantes, con un margen de +/- 15%, lo
que daría un rango entre 94 y 125 mil habitantes en cada distrito; lo que
pudiera significar hasta 10 distritos de mayoría en la ciudad de Mérida, y 11
en el interior.

La connotación política implica que se requiera un
mayor número de diputados (23) para alcanzar la mayoría absoluta, que aplica
para las reformas constitucionales y en temas importantes, con lo que el
partido que tenga la mayoría, tendría que generar consensos con otras fuerzas
políticas para aprobar sus iniciativas, con lo que la gobernabilidad pudiera
frenarse con acciones de parálisis legislativa.

Al final, la eficacia y eficiencia radica en
escoger a los mejores perfiles para representarnos dignamente en el Congreso y
que hagan honor a la tradición de grandes legisladores de Yucatán.

Especial La Revista
Especial La Revista
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último