La Revista

México eliminado del mundial y la marcha del presidente López Obrador

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

Contacto con la Política Nacional, por: Baltasar Barbolla. 

CDMX.- Después
de la derrota contra Argentina del sábado pasado, supuse que nuestra selección
no llegaría al cuarto partido. Para pasar la ronda de grupos, necesitaba meter
muchos goles en el juego contra Arabia Saudita y, hasta entonces, los mexicanos
no habían metido un sólo gol en el torneo. -contó el editorialista a los amigos
de siempre para dar inicio a la plática de esta semana en el Balmoral- Llegó el
miércoles 30 de noviembre, día del juego, y los goles del yucateco Henry Martín y de Luis Chávez me devolvieron la ilusión. Desafortunadamente, sus
anotaciones no fueron suficientes para pasar.

-Así es, amigo editorialista. -asintió la periodista-
Para que México pasara a la siguiente ronda, necesitaba ganarle a Arabia
Saudita por diferencia de 3 goles y también necesitaba que Argentina venciera a
Polonia por diferencia de 2 goles. Esto porque, en ese caso, Polonia y México
hubiesen empatado en puntos y la diferencia de goles le hubiese permitido a
nuestra selección clasificar.

-También pudimos haber pasado si Polonia vencía a
Argentina, ¿no? -preguntó el escritor- Entiendo que en ese escenario sólo
necesitábamos vencer a Arabia Saudita, sin importar diferencia de goles, y así
pasábamos a la siguiente ronda junto con los polacos.

-Sí, pero era un escenario poco probable debido al
nivel que tiene la selección argentina; es verdad que perdió en contra de
Arabia Saudita en su primer juego, pero sigue siendo una de las mejores en el
mundo. -contestó la periodista- Lo que sí pasó fue que Argentina le metió 2 goles
a Polonia y la selección mexicana se quedó a un gol de pasar ya que estaba
ganando 2 -0 y Arabia Saudita metió un gol de último minuto. Ganamos 2-1, pero
no fue suficiente para pasar al cuarto partido.

-Esta es la primera vez en más de 40 años que la
selección mexicana no pasa al cuarto partido. La esperanza de nuestro país
desde entonces había sido llegar al quinto partido y en este mundial no
llegamos ni al cuarto. Analistas y fanáticos señalan como principal responsable
de este fracaso a Gerardo “Tata” Martino,
director técnico de la selección, por su débil convocatoria y sus cuestionables
cambios durante los partidos. -expuso el político

-Como era de esperarse, el “Tata” anunció su renuncia
momentos después de que México fuese eliminado. Además, hay fuertes rumores
sobre posibles cambios en la Federación Mexicana de Futbol, como la presunta
salida del presidente Yon de Luisa.
Esto debido al desastroso papel de la selección mexicana en Catar 2024 y a que
es necesario un cambio drástico para crear un proyecto que garantice mayor
competitividad pues México será co-anfitrión del mundial del 2026 junto con
Estados Unidos y Canadá.

-El tema de la selección mexicana adquiere una
importancia significativa debido a que nuestro país será sede del próximo
mundial, como bien comenta Baltasar, entonces seguro continuaremos hablando de
fútbol en los próximos meses. -reflexionó la abogada- Ahora bien, siguiendo un
poco el tema, también quería hablar sobre la marcha que convocó el presidente López Obrador para el 27 de noviembre
pues, como fue un día después de la derrota contra Argentina, pensé que no
asistirían muchas personas. A final de cuentas me equivoqué ya que, según
información del gobierno capitalino, 1.2 millones de personas salieron a
marchar con el presidente.

-Yo estuve por ahí y me pareció que fue una
movilización histórica por la cantidad de gente que asistió para apoyar a
nuestro presidente. Por cierto, Andrés
Manuel
es el primer presidente que encabeza una marcha de este tipo desde Francisco I. Madero hace más de 100
años. -hizo saber el consultor- Como dijo la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, fue una marcha para
los libros de historia.

-Difiero pues pienso que una marcha organizada para
nutrir el ego de un gobernante no tiene ningún peso trascendental. Además, creo
que está inflada la cifra que compartió el gobierno de Sheinbaum de 1.2
millones de personas, aunque no mucho. -opinó la empresaria- Es indiscutible
que esta fue una de las mayores movilizaciones en la historia reciente, pero
también es indiscutible que para ser posible se requirió de acarreo, del uso de
recursos públicos, de amenazar con despidos a empleados del gobierno en caso de
no asistir y del condicionamiento de programas sociales, como hacía antes el
PRI.

-En este caso, considero que apoyar a la movilización
de los asistentes fue válido pues muchos y muchas querían ir a marchar con
nuestro presidente, pero no tenían los medios para llegar a la capital del
país. Respecto a las amenazas a funcionarios y el condicionamiento de programas
sociales, sí vi algunos señalamientos en este sentido en redes sociales y creo
que, de existir, deben investigarse y sancionarse pues son prácticas contrarias
al movimiento de la Cuarta Transformación. Sin embargo, en tanto no haya
denuncias formales, debemos tomarlas como ataques sin sustento a la histórica
marcha del domingo 27 de noviembre. -planteó el analista

-Sería un error de la oposición minimizar la marcha
del presidente por el evidente acarreo ya que esto demuestra las capacidades
que tiene Morena para eventualmente movilizar votos; no importa si los
asistentes fueron acarreados o llevados por convicción, importa que Morena
puede movilizar de forma masiva. La oposición debe tomar como lección que, para
hacerle frente al partido del presidente, necesitará mantenerse unida no sólo
en discurso, sino también en sus estructuras pues deberá haber armonía entre
los distintos equipos para lograr una operación eficaz. -señaló el político

López Obrador
había dicho que la marcha era por su cuarto informe de gobierno, pero para
todos fue claro que se trató de una respuesta a la marcha del pasado 13 de
noviembre en contra de su reforma electoral. Si bien, el presidente puede alzar
la mano en victoria ya que reunió a más personas que la oposición, también debe
preocuparse pues quedó en evidencia el uso de prácticas que él y sus
simpatizantes le reprocharon al PRI en el pasado, como bien dijo nuestra amiga
empresaria. -concluyó el editorialista.

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último