La Revista

Lo más importante del 2022

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

Contacto con la Política Nacional, por: Baltasar Barbolla. 

CDMX.- Estamos por cerrar el 2022;
un año de muchos sucesos y
acontecimientos trascendentales en México y todo el
mundo. Probablemente
lo más importante fue que la pandemia por fin dio tregua y pudimos regresar a
la normalidad que teníamos antes de esta histórica contingencia, pero creo que
hay mucho más que recordar. -comentó
la periodista a los amigos de siempre para continuar con la última plática del año en el
Balmoral- ¿Ustedes qué consideran que fue lo más
importante de este año?

-Sin
restarle importancia al fin de la pandemia, me parece que un tema tan relevante
como penoso para todo el país durante este año fue la violencia en contra de
periodistas. Desde los primeros días del 2022, comenzamos a ver un incremento
en estos delitos con casos como el de Lourdes
Maldonado
y ahora, a finales de año, pudimos ver que esta situación ha
llegado a un punto crítico con el atentado en contra de Ciro Gómez Leyva. -dijo el editorialista

-Sin
duda, es alarmante la crisis de violencia en contra de periodistas. -lamentó la
empresaria- Ahora bien, en la misma línea pues lo supimos gracias a una
investigación periodística, uno de los hechos más importantes de este año fue
el escándalo de “La Casa Gris” de José
Ramón López Beltrán
, hijo del presidente López Obrador. Con esta
investigación, quedó en evidencia su lujoso estilo de vida, muy alejado del
discurso de austeridad que pregona su padre.

-El
escándalo de “La Casa Gris” molestó bastante al presidente López Obrador, por lo que cometió verdaderos abusos en contra de
los periodistas encargados de la investigación, como Carlos Loret de Mola. -recordó el político- Y, hablando de abusos
por parte de la autoridad, tampoco podemos omitir las múltiples controversias
en las que se vio envuelto el fiscal Alejandro
Gertz Manero
. A mi parecer, las más importantes fueron cuándo se filtraron
los audios en los que se le escucha admitir tener injerencia en la Suprema
Corte y cuándo se comprobó que encarceló injustamente a su cuñada, Alejandra Cuevas de 69 años, durante
más de 500 días.

-Coincido,
amigo político. -asintió la abogada- Estos escándalos terminaron de manchar la
imagen del fiscal Gertz Manero, quien hoy es visto como uno de los funcionarios
más corruptos en el sistema público mexicano.

-Junto
con el fin de la pandemia, creo que el principal acontecimiento a nivel mundial
fue la invasión de Rusia a Ucrania. Esta guerra que se llevaba gestando por
mucho tiempo y estalló a principios de año es sumamente preocupante pues podría
ocasionar un conflicto bélico de mayor escala por los aliados de las naciones
involucradas. Este es uno de los episodios más oscuros en la historia reciente
y sólo nos queda esperar a que el próximo año se encuentre una vía pacífica
para terminar con este conflicto que ha cobrado millones de vidas. -comentó el
escritor

-Regresando
a temas nacionales, este año tuvimos la primera consulta de revocación de
mandato en nuestro país. Este hecho marca un parteaguas en la historia política
mexicana pues le da al pueblo la capacidad de decidir sobre la continuidad de
sus gobernantes. -hizo saber el analista- Para que el ejercicio surtiera
efectos, era necesaria la participación del 40% del padrón electoral y sólo
participó el 18%. Sin embargo, sí votaron 15 millones de mexicanos en favor de
que el presidente López Obrador se
mantenga en su cargo; un respaldo histórico.

-Durante
este año también vimos que se inaugurarán el Aeropuerto Internacional Felipe
Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas… ninguna obra estaba lista para
entrar en operaciones, pero se inauguraron. -señaló la empresaria- De hecho,
Dos Bocas sigue sin estar lista para funcionar. El AIFA ya está operando, pero
tiene menos movimiento del que se esperaba.

-Es
importante comentar también que el 2022 fue año de elecciones en varios estados
del país. Morena y sus aliados ganaron en Hidalgo con Julio Menchaca, en Oaxaca con Salomón
Jara
, en Quintana Roo con Mara Elena
Lezama
y en Tamaulipas con Américo
Villarreal
, mientras que el bloque opositor de “Va por México” ganó en
Aguascalientes con María Teresa Jiménez
y en Durango con Esteban Villegas.
Resultados muy importantes que, junto con los próximos resultados de este año
en Estado de México y Coahuila, nos darán una idea sobre qué se puede esperar
en las elecciones del 2024.

-Esto
que comenta Baltasar se relaciona con la investigación que la Unidad de
Inteligencia Financiera empezó en contra del expresidente Enrique Peña Nieto por presuntos movimientos financieros
sospechosos. El expresidente respondió que confiaba en las instituciones
mexicanas y que aclararía cualquier duda sobre su patrimonio mediante las
instancias correspondientes, pero la verdad es que el caso no ha avanzado.
Según rumores, esta fue una advertencia del gobierno federal para evitar que
Peña Nieto opere para el PRI en las elecciones de Estado de México. -contó el
editorialista

-Hablando
de investigaciones en contra de exfuncionarios, debemos mencionar la detención
del exprocurador José Murillo Karam
por presuntos delitos relacionados con el caso Ayotzinapa. -recordó el
político- Esta detención estuvo envuelta de muchas controversias que pusieron
en duda la seriedad de la actuación de la autoridad, como la renuncia del
fiscal encargado de la investigación y la liberación de Rosario Robles al mismo tiempo que se detenía a Murillo Karam.

-También
hay que mencionar que este año la vida política de nuestro país estuvo marcada
por los debates sobre la reforma energética, la de seguridad y la electoral. El
bloque de la “4T” y la oposición hablaron muy poco de sus argumentos pues se
enfocaron más en hacer uso de sus números y facultades para defender sus
posturas. -reprochó el político- El debate sobre la seguridad fue
particularmente interesante pues el PRI operó en favor de la postura de Morena.
Esto debido a que su dirigente nacional, Alejandro
Moreno
, había sido blanco de ataques del gobierno de Layda Sansores. En
busca de tregua, utilizó a su partido para cuidar sus intereses personales y
gestionó que se presente una iniciativa pro-militarización.

-Estos
fueron tiempos difíciles para el gobierno de Andrés Manuel ya que, mientras se discutía sobre la militarización,
se filtraron documentos clasificados de la Secretaría de Defensa Nacional.
-opinó la abogada- Los llamados “Guacamaya leaks” sacaron a relucir abusos por
parte del Ejército, como un intenso espionaje a civiles, e igual dejaron ver
deficiencias en la infraestructura de defensa digital de esta importante
institución.

-No
cabe duda de que este año estuvo lleno de hechos que marcaron la vida de
nuestro país y el mundo. Incluso en estos últimos días del 2022, seguimos
viendo sucesos importantes como la controversia de la ministra Yasmín Esquivel y el presunto plagio en
su tesis de licenciatura. -concluyó la periodista- No parece que el próximo año
vaya a ser más tranquilo, pero aquí estaremos semana a semana en el Balmoral
para platicar sobre todo lo que nos traiga el 2023.

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último