La Revista

Continúa la controversia sobre el Plan B electoral del presidente López Obrador

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

Contacto con la Política Nacional, por: Baltasar Barbolla. 

CDMX.- El
Plan B retomó notoriedad hace unas semanas cuando las asociaciones civiles
agrupadas bajo el nombre de “UNID@S” dieron a conocer que estaban planeando
organizar una marcha a finales de febrero para manifestarse nuevamente en
contra de la controversial reforma electoral del Ejecutivo. -compartió a los
presentes la periodista para comenzar la plática de esta semana en el Balmoral-
Recordemos que no ha sido aprobado completamente pues se le hicieron unos
cambios los cuales atrasaron su votación definitiva, por lo que será discutido
y seguramente aprobado por la mayoría de Morena en el Senado ahora que
reinicien el período de sesiones.

-Justo ayer escuché en la radio que la manifestación
de “UNID@S” quedó para el domingo 26 de febrero y que no será una marcha, sino
una concentración en el Zócalo para caminar hacia la Suprema Corte de Justicia
de la Nación (SCJN). Esto debido que el Plan B ya fue impugnado ante la Corte
por partidos políticos y autoridades electorales, entonces serán los ministros
quienes decidan si estas reformas se mantienen o se rechazan. -explicó el
escritor

-Recordemos que la primera marcha organizada por esta
agrupación civil, a la que se unieron líderes políticos de oposición, fue para
manifestarse en contra de la reforma electoral del presidente López Obrador que pretendía eliminar al
Instituto Nacional Electoral (INE). Al no poder conseguir la mayoría calificada
para modificar la Constitución como requería esta primera reforma, el
presidente creó el Plan B que aún está en discusión y que estas agrupaciones
civiles consideran que sigue representando riesgos para la democracia mexicana.
-señaló la abogada

-No sólo estas agrupaciones civiles, varios expertos y
líderes de oposición han externado su preocupación por las consecuencias que
tendría el Plan B. De hecho, el INE realizó un informe interno sobre los
efectos de este conjunto de reformas electorales y observó que vulnerarían la
autonomía de la organización de elecciones, pondrían en riesgo la certeza de
los comicios del 2024, crearían un alto riesgo de robo de datos personales de
la ciudadanía y al menos 5 mil trabajadores del instituto perderían su trabajo.

-Así es, Baltasar. -intervino el político- En el
documento de 164 páginas se expone que el Plan B es inconstitucional pues va en
contra de criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la
SCJN. Además, estas reformas propiciarían deficiencias en el funcionamiento del
INE pues se contempla, entre otros, una reestructuración organizacional, una
fusión de direcciones y limitaciones a la profesionalización de los
trabajadores electorales. El documento también advierte que se afectarían las
elecciones del 2024, como bien dijo Baltasar, ya que se modificarían fechas de
inicios de procesos y la integración del equipo encargado de organizar los
comicios.

-Tras la publicación de este informe, los consejeros
demostraron unidad y aprobaron de manera unánime que se tomen todas las
acciones legales posibles en contra del Plan B. -dijo la empresaria

-Me parece que el informe que mencionan no es más que
otro panfleto de la oposición pues su único objetivo es golpear al gobierno.
-opinó el analista- Como comentó nuestro presidente, sólo se está usando este
tema para hacer politiquería pues la oposición ya ganó la batalla contra la
reforma electoral ya que logró engañar a la gente con la consigna de “El INE no
se toca”. Lograron que no se reduzcan diputados, que no se le quite dinero a
los partidos y que el pueblo no sea quién elija a los consejeros, pero ahora se
molestan porque se les planea reducir un poco el salario.

-El presidente López
Obrador
también hizo comentarios bastante severos sobre el INE pues lo
responsabilizó de llevar a cabo fraudes electorales. -hizo saber la periodista-
Cuestionó que cómo se pondría en riesgo la elección del 2024 si es el pueblo
quien hace valer la democracia y luego reprochó que es el INE quien ha
permitido relleno de urnas, falsificación de actas, robo de paquetes
electorales, compra de votos… En fin, graves acusaciones en contra de la
autoridad electoral.

-Los consejeros del INE no se quedaron callados ante
estos señalamientos. Volviendo a demostrar unidad, los consejeros Uuc-kib Espadas, Ciro Murayama, Jaime Rivera
y el mismo Lorenzo Córdova
realizaron una rueda de prensa para contestar a las acusaciones del presidente.
El consejero yucateco Uuc-kib Espadas dijo que los reproches de López Obrador
eran severos, pero sin seriedad. También comentó que se ha dicho mucho que el
INE permite fraudes electorales, pero que quería ver ejemplos de esas urnas
rellenas o actas falsas en tiempos del IFE e INE pues son hechos no ocurren en
el país desde hace más de 25 años.

-El consejero Espadas también se lanzó en contra de Manuel Bartlett pues sostuvo que esas
cosas sucedían cuando operaba la Comisión Electoral con Bartlett al frente. El
consejero presidente Lorenzo Córdova
insistió en estos comentarios y dijo que tal vez el hecho de que el presidente
tenga cercanía con gente que llevó a cabo esas conductas hace 30 años lo lleve
a pensar que en México no ha cambiado nada. Igual, Córdova reiteró que la
victoria del presidente López Obrador es la mejor prueba de que el sistema
electoral funciona.

-El consejero Ciro
Murayama
comentó algo similar. Sostuvo que López Obrador describió lo que ocurrió en las elecciones de 1988
cuando se cometió fraude contra la ciudadanía y el ingeniero Cuauhtémoc
Cárdenas, pero que a ellos les tocaba responder por las únicas elecciones
presidenciales que ha organizado el INE, cuando él ganó, y esas fueron
impecables. Por su parte, el consejero Rivera volvió a afirmar que estas prácticas
habían quedado en el pasado pues ya se cuenta con un órgano autónomo y
profesionalizado para organizar las elecciones. -añadió la abogada

-Sin duda, los señalamientos que se han lanzado el
presidente y los consejeros del INE no son poca cosa. Estos demuestran que
existe una aguda tensión en nuestras instituciones públicas la cual podría
traer inestabilidad y confrontaciones en los próximos meses. Esperemos que el
poder judicial resuelva este asunto pronto para que no haya más incertidumbre.
-concluyó el editorialista

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último