La Revista

INE anula ampliación de mandato de Alejandro Moreno frente al PRI

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

Contacto con la Política Nacional, por: Baltasar Barbolla. 

-Parece que el PRI recibirá sus 94 años con conflictos
internos y externos. Esto porque el Instituto Nacional Electoral (INE) le dio
la razón a los priistas que se quejaron por el intento de Alejandro Moreno de injustamente prolongar su dirigencia hasta el
proceso electoral del 2024. -contó a los amigos de siempre la periodista para
comenzar con la plática de esta semana en el Balmoral- Alito prometió agotar
todas las instancias legales existentes para poder hacer valer su extensión al
frente del tricolor, por lo que seguro este tema continuará dando de qué hablar
en las próximas semanas.

-Todo comenzó el pasado 19 de diciembre del 2022
cuando la dirigencia nacional del PRI convocó de urgencia al Consejo Político
Nacional para realizar cambios a los estatutos partidistas. De acuerdo a varios
militantes, esta convocatoria se hizo sin respetar los tiempos previos para las
invitaciones y tampoco se enviaron los contenidos que se habrían de discutir en
la sesión para que los consejeros pudieran analizarlos con suficiente tiempo.
Por esto, algunos consejeros decidieron no participar en la sesión y muchos de
los que sí lo hicieron tuvieron que votar sin conocer a fondo el contenido de
lo propuesto. -explicó el político- Entre las más de 50 modificaciones que se
propusieron para los estatutos, se encontraba una que le permitía a Alejandro
Moreno prolongar su dirigencia.

-Según pude leer, esta modificación estatutaria no
buscaba crear una nueva facultad para Alejandro Moreno pues ya existía. Se trata
de un escenario que contempla los estatutos priistas desde hace años en el que
la dirigencia puede pedir una extensión, sujeta a la aprobación del Consejo
Político Nacional, si su salida concurre con el inicio de los próximos procesos
electorales. -señaló el editorialista- Dado que el Plan B electoral del
presidente López Obrador implica
reducir los tiempos electorales, lo cual significa que el proceso comenzará un
par de meses más tarde, Alejandro Moreno
ya no estaría en la posibilidad de solicitar esta prórroga entonces modificó
los estatutos para poder contar con esta opción.

-De acuerdo a la normatividad del PRI, Alito debe
salir de la dirigencia en agosto de este año, después de las elecciones del
2024. Esto, además, fue un compromiso que hizo ante los exdirigentes y líderes
del partido que lo presionaron para renunciar a su dirigencia por la falta de
apertura a liderazgos que ha propiciado al interior del PRI. Por este motivo,
personajes como Claudia Ruiz Massieu
y Miguel Ángel Osorio Chong
externaron su inconformidad por el intento de Moreno de prolongarse en la
dirigencia y también tomaron acciones legales, al igual que otros liderazgos
priistas como la exgobernadora Dulce
María Sauri Riancho
, ante las autoridades electorales y los órganos
internos de sus partido. -expuso el analista

-Así es, amigo analista. -intervino la abogada-
Primero, la Comisión de Prerrogativas del INE analizó el caso y declaró nulas
las modificaciones estatutarias por irregularidades en la convocatoria del
Consejo Político Nacional. De hecho, no fue necesario que llegasen al fondo del
asunto ya que desde un inicio fue evidente que no se cumplió con el principio
de urgencia para convocar al Consejo, lo cual es imprescindible pues este tema
le compete a la Asamblea Nacional del PRI, máximo órgano de toma de decisiones.
De esta manera, con 3 votos a favor y 1 en contra, los consejeros propusieron
anular las modificaciones por no cumplir las disposiciones estatutarias y el
proyecto pasó al Consejo General del INE para que ratifique la decisión.

-Ante la decisión de la Comisión de Prerrogativas del
INE, la dirigencia nacional emitió un comunicado en el que explicaba lo que
comentó nuestro amigo editorialista, que no se trata darle ninguna nueva
atribución al Consejo Político Nacional para prolongar los tiempos de las
dirigencias, sino que esta existía y fue ratificada por el INE y el Tribunal
Electoral desde el 2020. Igual, añadió que las reformas tenían la intención de
garantizas acciones afirmativas como inclusión de jóvenes y paridad de género,
por lo cual pedía a la autoridad electoral que respete su autodeterminación.

-Esto que comenta Baltasar hizo poco eco entre los
consejeros electorales ya que el Consejo General del INE ratificó la
invalidación de las modificaciones este 27 de febrero con 6 votos a favor y 5
en contra. El representante del Poder Legislativo ante el INE, Rubén Moreira, intentó convencer a los
consejeros en su intervención diciendo que la convocatoria se hizo
correctamente y que la aprobación del Plan B era inminente, pero Lorenzo Córdova sostuvo que el problema
era que se habían realizado las modificaciones cuando el Plan B aún no se
aprobaba. -contó la empresaria

-La dirigencia nacional del PRI emitió otro comunicado
en el cual señala que refrendaba su respeto al árbitro electoral, pero que
agotaría todas las instancias legales para mantener sus modificaciones
estatutarias. También reiteró que no se trataba de una extensión de mandato de
la dirigencia como se quería hacer ver, sino una adecuación de estatutos ante
la inminente aprobación del Plan B, además que se buscaban impulsar acciones
afirmativas en paridad y jóvenes. -hizo saber el consultor

-Me parece incongruente que, por un lado, la
dirigencia nacional del PRI realice modificaciones estatutarias por el Plan B
cuando no había sido aprobado, mientras que por el otro lado se manifiesta en
contra de este y presenta acciones de inconstitucionalidad para intentar
revertirlo. ¿Está asumiendo a priori que perderá la batalla legal en contra del
Plan B? -cuestionó el político- Sin duda, la supuesta postura de la dirigencia
no es más que una pantalla para encubrir el grosero intento de hacer que Alejandro Moreno se prolongue en la
dirigencia nacional del PRI a pesar de los acuerdos que había tomado meses
atrás.

-Pues habrá que ver si la dirigencia logra revertir la
decisión del INE o si busca otra manera para prolongar su mandato pues, aunque
Alejandro Moreno es considerado uno de los personajes más nefastos dentro de la
política mexicana, se debe reconocer su habilidad para mantenerse en el poder a
pesar de las adversidades que enfrenta. No olvidemos que aún mantiene el
control sobre los órganos de decisión del partido pues los llenó con su gente;
de ahí la crítica de otros militantes priistas sobre la cerrazón y falta de
apertura qué hay el PRI. -recordó la periodista

-Es cierto que ahora hay un rechazo justificado a
Alejandro Moreno por el excesivo control que tiene sobre su partido, pero
también es cierto que quienes hoy se quejan de ello se mantuvieron callados
durante los primeros años de la dirigencia de Moreno y eso le permitió imponer
a su gente en los órganos de decisión para tener hoy el control que tiene sobre
la institución. Esto no significa que los militantes inconformes deben permitir
el atropello de Alito; por el contrario, deben estar conscientes de la
situación para no dar un solo espacio de oportunidad a las abusivas intenciones
de su actual dirigente nacional. -concluyó el editorialista

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último