La Revista

La Caminera: La Cámara de la Industria de la Construcción alzó la voz y denunció el grave daño que ocasiona AMLO…

La Caminera
La Caminera
Sígueme en redes sociales:

Especial / La Revista

En
un periódico local salió a relucir que por fin

la Cámara de la Industria de la Construcción alzó la voz en un foro de socios
del ramo y denunció el grave daño que ocasiona AMLO al regalar dinero a la
gente sin que trabaje, causando flojera y adicción al ocio y desde luego, que
nadie quiera obtener un empleo.

Según una columna política de ese diario, en las
juntas que tuvieron durante la Expo Construcción 2023, altos dirigentes de la
CMIC lanzaron duras críticas contra el gobierno de López Obrador por su
política de obra pública, que “es de mucha opacidad (cero transparencia) falta
de planeación y empleo de puros soldados como albañiles”, según se difundió en
corto.

Añade la publicación que las críticas a la 4T
ocurrieron en la mesa panel “Infraestructura logística y energética, la clave
del crecimiento nacional”.

Ahí el Ing. Mario Salazar Lazcano, vicepresidente de
Enlace de la CMIC, dijo que México es muy atractivo para la inversión, pero hay
ausencia de mano de obra a causa de los programas sociales que no tienen rumbo
y sobre todo por la falta de certidumbre jurídica.

Es decir, como la gente recibe dinero en efectivo ya
no quiere trabajar en la construcción, además, la falta de planeación de la
infraestructura se nota porque comienzan a construir antes de la proyección de
las obras y eso ocasiona que muchas no se concluyan.

Otro
alto directivo, Víctor Ramírez Cabrera, de la Plataforma México en Clima y
Energía
, llamó desgracia a la política de freno que realiza
la 4T a los proyectos de energías limpias en el país y dijo que la ideología
del actual gobierno está echando a perder todas las posibilidades de producir
energía limpia en México.

Puso como ejemplo a la Península de Yucatán, que tiene
potencial para ser autosuficiente en la generación de electricidad eólica y
solar, pero el gobierno federal tiene detenidos todos los proyectos de energía
renovable y la llegada de más volumen de gas natural. Por si fuera poco, el
dirigente aseguró que el gobierno de Andrés López Obrador frena permisos para
proyectos eléctricos que podrían generar 2,500 megawatts para la Península.

Hoy Yucatán —dice ese periódico— sólo produce 350
megawatts con las plantas que funcionan desde el gobierno de Peña Nieto. “La
política de la 4T está echando a perder la posibilidad de tener energías y a
partir de 2024 podría haber un problema de energía en todo el país y tendremos
apagones en varios estados de la República”, advirtió.

En
la tesorería del gobierno del Estado de Yucatán
al
fin se comienza a abrir la llave y ya se dio la autorización para que se ejerza
el presupuesto 2023, ¡al cuarto mes ! es decir luego de no pagarle durante 3
largos meses a proveedores, industriales y comerciantes, y lo peor, a
profesionales que les prestan algún servicio, al fin se animaron a firmar los
contratos. No se aclara si esa medida unilateral de parte del Poder Ejecutivo
fue porque el amigo del gobernador que vive en un Palacio no le mandaba ni un
peso estos primeros 100 días del año o bien fue porque así se le pegó la gana…

Corre
el rumor de que parte de las causas de este jineteo obedeció a la ley

que pretendió imponer el Gobierno Federal para obligar a los estados y
municipios a no ejercer recursos en materia de difusión y comunicación social.
Dicha ley fue invalidada en ese artículo que pretendía obligar a los
gobernadores a no publicitar sus logros. Solo el presidente puede salir diario
a decir lo que se le pegue la gana.

Esta
medida la impugnó el PAN y casi todos los alcaldes del país
,
al grado que fue a parar a la Corte porque afectaba al proceso electoral de
Coahuila y el Estado de México. Desde luego que, como se esperaba, la ley fue
tirada a la basura. Nótese que Yucatán jamás reveló haber estado en contra.

Por supuesto esa llave cerrada solo operaba para los
proveedores locales porque en lo que toca a los medios consentidos que se
contratan mediante las empresas de marketing que atiende Michel Friedman,
asesora publicitaria persona del gober, nunca han dejado de cobrar. Y eso que
se cotizan muy elevado y cobran mucho, pero mucho más de lo que ofrecen.

Bien
por la policía de Yucatán que pese a desconocer protocolos y no tener a los
agentes entrenados en el tema
, resolvieron de buen
modo y sin mucho pleito, el asunto de la extranjera que portaba un rifle de
aire comprimido para cacería que se vende en la tienda de la esquina… o por
Mercado Libre con entrega al día siguiente por solo $3,000.

Que sirva esta lección para que alguien allá en la SSP
se ocupe de revisar los posibles mecanismos de aseguramiento que deben ejercer
los agentes a la hora de que se topan con este tipo de incidentes. A todos les
fue bien.

Queda
claro que aquí, quien se asome a la calle y le parezca sospechoso a otro vecino
,
puede ser grabado y de inmediato enjuiciado, con acusación ante la SSP y hasta
sentenciado por las redes sociales. El asunto del rifle se debió a la enorme
cantidad de gente chismosa que hay en la costa ahora de vacaciones, gracias a
la cual nos enteramos de quienes tienen casa rentada, a quien se la dan y hasta
qué vecinos andan por el rumbo.

La cantidad de apellidos que se escuchan o leen en las
redes de “wasap” salen de la boca de una señora que se nota que no tiene otra
misión en la vida más que estar acechando por la ventana a ver qué hace el
prójimo. No en balde se acuñó aquella frase de que en Yucatán no te matan,
simplemente no te dejan vivir.

Hablando
de la temporada
, salió a relucir otra vez que los
paracaidistas volvieron a invadir terrenos “del rumbo de las discotecas” allá
por la zona del “yo también” y que no se ve que la policía tenga otra vez
intenciones de levantarlos y correrlos de la zona. Veremos cuánto más duran.

El
hackeó del que fue objeto la red de servidores del gobierno de Yucatán
le
sirvió al gobernador para confirmar que algunas áreas de su gobierno son más
vulnerables que otras pero fundamentalmente por la incapacidad de los funcionarios
que él se llevó desde la Comuna. Así le han fallado uno tras otro sus colabores
en diversos rubros donde los ímpetus del señor Mauricio Vila —muy desatados
desde que se acabó la pandemia— están francamente incontenibles y peor aún, no
saben de esperas y menos de fallas. De por si su estilo perfeccionista lo
mantiene muy enojado casi toda la semana, imagínense cuando se le caen las
cosas, no le resultan o de plano no salen cómo él las imagina. Se da por
descontado que al tal Rodrigo Solís lo van a correr y con él se irán en cadena
otros funcionarios más que no le aguantan el paso al gober.

La Caminera
La Caminera
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último