La Revista

Deterioro emocional

Carlos Ramos Padilla
Carlos Ramos Padilla
Sígueme en redes sociales:

Se comenta solo…

Por: Carlos Ramos Padilla

 

Empiezan a sumarse las voces por recuperar los niveles de un
auténtico bienestar social. Nuestro país presenta la mayor tasa de estrés
laboral en el mundo y es el dieciseisavo en depresión. Escribí ayer que, en Acapulco,
por ejemplo, la pandemia arrancó la libertad a los niños y jóvenes y OTIS su
patrimonio. Pero los niveles de depresión social en el país presentan
características y evaluaciones diferentes, pero marcando un grave deterioro
psicosocial que sin lugar a dudas suma irremediablemente las terribles muertes
provocadas por el crimen organizado. De acuerdo a un estudio de Raúl Rodríguez Rodríguez
se ha incrementado la tentativa de suicidio, la deserción escolar, la tasa de
divorcios, la demanda de orientación sicológica telefónica, entre otros. De acuerdo
al INEGI, 70% de las mujeres mexicanas ha estado expuesta a violencia. El
suicidio ha crecido 50% en diez años. Según la OCDE, la falta de atención a
riesgos psicosociales del trabajo, le cuesta al país cerca de 16 MMDP anuales.
El consumo de fentanilo se ha incrementado 500%. Raúl Rodríguez Rodríguez,
quien figura como promotor de la Agenda ONU en México y portavoz de
“Visionarios 2030”, se encuentra motivando una Iniciativa de Ley, para que la
Norma Oficial Mexicana 35 cuente con un contenido de calidad mundial. ¿Qué
pretende? Que realmente ayude al trabajador a adquirir habilidades para la
vida, y le ayuden a enfrentar ansiedad, depresión, patrones culturales
violentos, y demás desafíos anímicos. El esfuerzo ha sido presentado en el
Senado de la República y en la Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de
Diputados. Un pueblo no puede desarrollarse con equilibrio y madurez si carece
de lo más elemental: bienestar. Las sociedades expuestas a carencia y violencia
de manera simultánea pueden atravesar fronteras de confrontación muy serias. Es
importante leer y escuchar los propios pronunciamientos de Raúl Rodríguez como
los de Max Kayser que presenta un cúmulo de propuestas y proyectos escritos de
fuerza nacional invaluables titulados México 2030 una agenda de futuro con
visión ciudadana. El trabajo es formidable no solamente en intención sino en
proyección. Una compilación de 33 talentosos personajes dispuestos a proponer
ideas y exaltar valores. Muestran un decálogo de 10 puntos que abarcan:
Economía y finanzas, combate a la pobreza, a las desigualdades, justicia,
seguridad, anticorrupción, gobierno profesional, contrataciones públicas,
educación, salud, energía y medio ambiente. El trabajo lo presenta la Escuela
de Ciudadanos. Así, vemos que la maquinaria ciudadana se está aceitando. La
idea es tener responsabilidades en común con objetivos precisos sobre las
materias más inquietantes y preocupantes. Son una muestra de materiales
sólidos, evaluados por profesionales que dejan atrás improvisaciones y ocurrencias.
Ahí está pues una nueva fuerza, un músculo distinto.

 

*Conductor del programa VaEnSerio mexiquensetv
canal 34.2, izzi 135 y mexiquense radio.

Carlos Ramos Padilla
Carlos Ramos Padilla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último