La Revista

Marginación a científico

Carlos Ramos Padilla
Carlos Ramos Padilla
Sígueme en redes sociales:

Se comenta solo…

Por: Carlos Ramos Padilla

 

Todo país que pretenda un futuro cierto debe apostar a la
educación, esto considera a la investigación, la ciencia y la tecnología. Por
ejemplo, cómo se lograron las vacunas anti-COVID, de qué manera se elabora un
reglamento de construcción, cómo se planea un aeropuerto, cuál es la operación
de una refinería, las estrategias para combatir al cambio climático y buscar
alternativas ambientales sanas, en fin, en toda acción humana la preparación es
fundamental. Sin el uso de la ciencia y la tecnología el presidente no podría
ser atendido de emergencia por sus afectaciones cardiacas. Entonces ¿por qué AMLO
emitió un nuevo decreto por el que se expide el Reglamento Interior del Consejo
de Salubridad General? Me explico, esta disposición pretende, entre otras
cosas, que todas las decisiones en materia de salud sean tomadas por el
gobierno federal, sin tomar en cuenta las opiniones o consejo de especialistas,
investigadores, académicos y científicos, incluyendo a la UNAM. Es decir, como
en Cuba, centralizar al sector salud y ponerlo en manos de políticos
oportunistas, ignorantes y corruptos moralmente como el señor López Gatell.
Anula entonces la posibilidad de contar con la experiencia de los titulares,
directores y/o representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto Politécnico Nacional, Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior y la Academia Mexicana de Pediatría A. C. (nos
gustaría saber la opinión de Juan Ramón de la Fuente). Lejos de pretender
suponer que el país saldrá adelante con un tren turístico mal planeado y caro,
la convocatoria estaría obligada a promover la actividad de los académicos más
sobresalientes y lograr que los centros educativos se multipliquen en todo el
territorio nacional. Edificar universidades y escuelas técnicas lo mismo en el
norte que en el sur y entonces tejer una red de jóvenes capacitados sin la
necesidad de abandonar su zona de origen para buscar educación. El
adiestramiento buscaría que por zonas el desarrollo sea evidente. Lograr
mejorar la eficiencia alimentaria, desafiar la energía de los océanos y
vientos, generar vida en los desiertos, proteger e incrementar la fauna y selva
en el sureste, construir almacenes de agua de lluvia, potencializar las labores
de protección civil en zonas de riesgo, eliminar el analfabetismo, crecer el
civismo y combatir la corrupción administrativa y política, despertar el ánimo
por el deporte y la música. Asomarnos al infinito espacial y sumergirnos en lo
hondo de los mares, explorar los conos volcánicos y las cuevas subterráneas,
defender las joyas arqueológicas y equilibrar a la densidad humana creando
ciudades sin anarquía. En todo esto está la educación, ni en pensar que los
pobladores de Acapulco serán felices esta Navidad porque en un sobrevuelo AMLO
vio foquitos encendidos. La salud es un elemento vital, garantizado por la
Carta Magna, que dispone de recursos públicos para el abasto y atención. Y
ahora hasta con esto se pretende politizar, concentrar, burocratizar y por
naturaleza, ingresar a la corrupción. Esa medida es demoledora. La marginación
científica nos avienta al precipicio del retraso.

 

*Conductor del programa VaEnSerio mexiquensetv
canal 34.2, izzi 135 y mexiquense radio.

Carlos Ramos Padilla
Carlos Ramos Padilla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último