La Revista

A sólo nueve meses de que concluya el actual gobierno, aumenta la pobreza y la inseguridad

Facetas de México

Por: Pascacio Taboada Cortina & Jorge Martínez Cedillo

 

  • Prevalece la inestabilidad en la vida pública
  • Hace falta que López Obrador ponga fin a sus “conferencias
    del odio”, de incitación a la violencia, al enfrentamiento
  • A lo largo de este sexenio ha querido desaparecer a la SCJN,
    al INE, al TRIFE, a la CNDH, a la JLCA, a la CRE. Organismos garantes de la
    transparencia en las funciones del gobierno

 

En gran parte de la población mexicana existe la impresión
de que el presidente Andrés Manuel López Obrador prepara entre sus seguidores,
un movimiento social que le permita mantener el mando de la administración
pública, más allá de su tiempo constitucional, y continuar por tiempo
indefinido con su política de “abrazos, no balazos”; gobernar junto con el
Ejército y, en un esquema de complicidad abierta, lograr que el Congreso de la
Unión apruebe la estrategia gubernamental, sin importar que se viole nuestra
“Carta Fundamental”, la Constitución.

Para nadie es un secreto que López Obrador sigue una
tendencia de desintegración de los partidos políticos que han gobernado en
nuestro país. De hecho, lo logró al momento de asumir la Presidencia de la
República con su partido Morena, y a costa de desmantelar las instituciones
gubernamentales; dar un manejo monopólico al ejercicio del Presupuesto de
Egresos de la Federación, y crear las condiciones para continuar con la mayoría
de gobiernos estatales, de un total de 32 en el país.

A lo largo de más de cinco años, el presidente López Obrador
ha realizado esfuerzos extraordinarios para abatir al mínimo, incluso, las
funciones y atribuciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),
considerada jurídicamente “custodio de nuestra Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos”, y punto de equilibrio entre los Poderes de la Unión.

El mismo propósito persigue con organismos autónomos, como
el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Federal Electoral (TRIFE),
la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Junta Local de Conciliación
y Arbitraje (JLCA), el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y la Comisión
Reguladora de Energía (CRE). Estos organismos son garantes de la transparencia
en las funciones del gobierno.

López Obrador, desde que inició su gestión al frente del
Gobierno de México, no comparte las funciones de la Administración Pública con
las 19 Secretarías de Estado y alrededor de un millón 600 mil funcionarios de
alto nivel, de estructuras medias y, de allí para abajo, hasta empleados y
trabajadores de todos los puestos que se acostumbran en las dependencias
públicas. Si acaso, da chance en sus “conferencias mañaneras”, para que algún
funcionario aclare parte de sus funciones y avances en diferentes programas,
relacionados con señalamientos que él ya se encargó de “informar”.

Sin lugar a dudas, López Obrador ha cometido fallas, errores
y omisiones que no se justifican en un Presidente de la República. Un caso
lamentable –entre miles de decisiones unilaterales—es el haber “metido su
cuchara” en el nombramiento de la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel
Mossa, por el solo hecho de ser la esposa de su amigo cercanísimo, José María
Rioboó, el empresario que construyó parte del “segundo piso del periférico”,
cuando el señor López Obrador fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Se
desató un escándalo por la falsedad de la tesis de licenciatura de Esquivel,
que aún no termina.

Otra medida de López Obrador que da fe de sus intenciones
“de estar detrás de la próxima presidenta de la República” –de ganar su
candidata– es lo que ocurrió en la misma Suprema Corte de Justicia de la
Nación, hace pocas semanas. Después de que el Senado de la República determinó
improcedente el nombramiento de la ministra que sustituirá a Arturo Zaldívar en
la Suprema Corte –quien había renunciado voluntariamente, faltando un año para
concluir su periodo de 15 años– el presidente, de “motu proprio y con la mano
en la cintura”, se dio el lujo de nombrar a Lenia Batres Guadarrama.

Batres fue la abogada que menos votos obtuvo en el Senado de
la República durante el proceso de votación de dos rondas de selección, con
decisión negativa, de manera que su nombramiento para ocupar el espacio de
Zaldívar en la Corte, estuvo a cargo del Presidente de la República, cumpliendo
así la primera medida de facto, que sólo podría acreditarse a un dictador.

Una vez que el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
renunció tras 14 años de desempeñar ese cargo en la SCJN, presentó sus “cartas
credenciales” para incorporarse al equipo de asesoría de la candidata de Morena
a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.

Lenia Batres, en su toma de posesión de su encargo, repitió
las consignas que López Obrador ha promovido desde hace tiempo. Destacan, entre
otras equivocaciones, que los ministros, magistrados y jueces, sean electos por
voto popular. De ser así, esto equivaldría a destruir los principios vitales de
nuestra Constitución. El gobierno de todo país democrático, como aún lo es
México, requiere de contar con organismos autónomos, que vigilen que los
gobiernos no cometan acciones más allá de lo que permiten las leyes. Lo
contrario ocurre en gobiernos autárquicos, dictatoriales, también llamados “de
facto”.

Hay que señalar que el gobierno de AMLO ha fallado en cuanto
a impulso del desarrollo social, sanitario y económico de México. Todos los
mexicanos somos testigos de que el sector de la Salud, está pésimo. “No ha dado
pie con bola”.

El mal manejo de la pandemia de Covid 19, provocó la muerte
de 800 mil compatriotas en sólo tres años, de 2020 a 2022. Destruyó las
instituciones de Salud, primero, con la desaparición del Seguro Popular; en su
lugar, creó el INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar), que no funcionó y
lo eliminó.

Sin embargo, insistió en cargar al IMSS, que es una
institución formada por el sector empresarial, el propio gobierno y el sector
obrero, ahora le añadió el servicio médico para quienes integran el área de
Bienestar. Actualmente se denomina IMSS-Bienestar.

La seguridad es otro tema que tiene a los mexicanos
preocupados por la generalización de la delincuencia organizada y el aumento de
la narco-violencia. No hay estado de nuestra República que se escape de la
furia de muertes violentas que ocurren día con día. A estas fechas, van más de
174 mil personas que han perdido la vida violentamente en estados del norte,
del centro, del este y oeste.

Por otra parte, no hay que omitir que México es un país
orientado a la militarización. El Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, se
han convertido en espectadores de la creciente violencia que afecta a más de 20
estados de la República. Las policías estatales y municipales, se han declarado
incapaces de contener la muerte sucesiva de ciudadanos.

Hace falta que el presidente López Obrador ponga fin a sus
“conferencias del odio”, de incitación a la violencia, al enfrentamiento, a las
denuncias públicas sin apegarse a lo que indica la Ley, sobre todo acusaciones
“sin tener los pelos de la burra en la mano”.

Finalmente, es necesario que cada secretario de Estado,
presente un informe anual de sus actividades, a fin de que el pueblo se entere
de que la administración pública no trabaja como debiera. Por ejemplo, que se
dé cuenta de que México ha perdido la autosuficiencia alimentaria; que cada vez
se importa más maíz, más trigo, frijol y arroz. También, carne de res y cerdo,
leche y huevo.

Tenemos un campo a la deriva, con menor producción, más
importaciones y una mayor incertidumbre en la base productiva agrícola nacional
debido al desmantelamiento de instituciones y a prohibiciones absurdas como la
del glifosato que, de concretarse el 1
de abril próximo, dejará a los campesinos sin una herramienta tecnológica indispensable
para la producción de alimentos.

Que se informe también que, en México, se ha
abatido la construcción de obras hidráulicas de grande, mediana y pequeña
irrigación; obras para abasto de agua potable a las comunidades rurales y
urbanas.

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último