La Revista

Felipe Carrillo Puerto y la UADY

Marco Cortez Navarrete
Marco Cortez Navarrete
Sígueme en redes sociales:

Mientras en Motul, Andrés M. López Obrador, presidente de México, rendía homenaje a Felipe Carrillo Puerto; en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Cementerio General de Mérida, la comunidad de la Universidad Autónoma de Yucatán recordaba también el asesinato de quien fuera el fundador de la Universidad Nacional del Sureste, en 1922.

Eventos similares pero distintos. En Motul, AMLO declaró oficialmente 2024 como El Año de Felipe Carrillo Puerto, en una ceremonia política acompañado de Mauricio Vila, gobernador del estado, militares y funcionarios de su gabinete así como numerosos neomorenistas, ataviadas y ataviados con finos y lujosos trajes regionales, que distaron mucho de ser símbolo de la austeridad republicana.

Por otro lado, en el Cementerio General, decenas de estudiantes y académicos, producto de aquella universidad creada en 1922, se dieron cita para recordar al Mártir del Proletariado Nacional que abrió las puertas de la casa de estudios a todas y todos sin importar su estatus social o económico. En los últimos 100 años la universidad ha formado a miles de mujeres y hombres que con sus conocimientos y trabajo forjaron lo que hoy es Yucatán.

Y ya que hablamos de la ahora denominada Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) debemos recordar que el pasado 1 de enero se cumplió el primer año de la gestión de Carlos Alberto Estrada Pinto, como rector, subrayando que tal y como se esperaba cumple con los objetivos y metas trazados en su Plan Institucional de Desarrollo, timón que guía a la casa de estudios más allá de los cambios y vaivenes de la políticas y gobiernos estatal y federal, asegurando estabilidad y desarrollo, fundamentados además en su Autonomía de Derecho otorgada en 1984.

En 2023, solo para tener algunos referentes, la UADY fue sede del Encuentro Nacional de Rectores inscritos en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Fueron más de 150
rectoras, rectores los que eligieron a la UADY para este evento.

Asimismo y por primera ocasión más de 4 mil mujeres y hombres ingresaron a la institución para cursar programas de licenciatura en los campus universitarios. Destaca también que con más de 500 estudiantes de licenciatura y bachillerato se llevó a cabo la novena edición del Modelo de Naciones Unidas de la UADY con el lema “Es tiempo de actuar”.

El propósito de este evento es desarrollar habilidades de debate, negociación y liderazgo y el abordaje de asuntos globales de importancia donde el
alumnado tuvo oportunidad de representar a diversos países y discutir problemáticas internacionales buscando soluciones en conjunto.

En más eventos de interés se registró la visita del Embajador de la República Popular de China y académicos de la Universidad de Sun Yat-sen. En este contexto también se firmó nuevo convenio de colaboración con la Universidad de Hubei ó East China Normal University (ECNU).

También visitó la UADY el Embajador de Japón para realizar la inauguración del Laboratorio de
Bioseguridad nivel 3 (BSL3) en la Unidad de Ciencias Biomédicas de la UADY. Mediante este
laboratorio se fortalecerán las capacidades de diagnóstico e investigación sobre
las enfermedades infecciosas en la región.

Y aquí cito, señor presidente López Obrador, un listado de logros universitarios producto de aquella semilla que en 1922 sembró Felipe Santiago Carrillo Puerto:

-Firma de convenio con la Universidad de Molise (Italia) para formar parte de la
“Cátedra México” de Turismo Sostenible y Patrimonio Cultural.
-Firma del convenio de colaboración con el Instituto de Ciencia Animal de Cuba.
-Diez estudiantes de la Licenciatura en Agroecología de la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, realizaron un viaje de estudios a las Universidades de
Giesen, Kassel y Götingen, en Alemania.
-Participación de tres estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) en la
cumbre internacional de sustentabilidad “Student Energy Summit 2023” celebrada
en Abu Dhabi.
-Participación de siete estudiantes de las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, así
como de la Unidad de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) en el
encuentro internacional organizado por la Pompano Beach High School de Florida,
EEUU.

Y para cerrar señor presidente, desconozco si le informaron sobre la próxima construcción del campus Motul que edificará la administración universitaria, esperando contar con su apoyo así como del gobierno estatal. Este nuevo complejo educativo será detonante para continuar con el desarrollo en el interior del estado. Es una lástima que no haya acudido a la Rotonda de los Hombres Ilustres donde reposan los restos de Carrillo Puerto y sus seguidores, fusilados en un paredón de piedra ubicado a tan sólo unos metros del lugar.

También lamento no haya acudido a algunos de los nuevos e increíbles campus de la UADY, con una matrícula que ronda ya los 30 mil estudiantes en los niveles medio superior, superior y posgrado.

En su discurso, en Motul, el señor gobernador dijo que la UADY es una de las mejores universidades del sureste, permítame corregirlo: es la mejor y además está entre las 10 mejores de todo el país.

Hasta la próxima
Feliz 2024
Que haya mucha salud y mucha paz

Marco Cortez Navarrete
Marco Cortez Navarrete
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último