La Revista

Actuemos con responsabilidad y seamos parte de mejores resultados para nuestro Yucatán

Genoveva Castro Manzanilla
Genoveva Castro Manzanilla
Sígueme en redes sociales:

Línea directa, por: Genoveva Castro Manzanilla. 

Bueno, los seguidores del ex gobernador de Yucatán, el primer panista en
ganar la gubernatura Patricio José
Patrón Laviada
, dicen que ya había tardado en meter metralla al ambiente político.
De hecho, sus denuncias realizadas en su momento hicieron mucho ruido; aunque,
como él mismo comenta no avanzan las investigaciones, en lo que podría ser un
entarimado de complicidades. Las evidencias, las puso en muestra,
documentación, líneas directas para facilitar las investigaciones y actuar, por
parte de la autoridad competente. Incluso, se atrevió hasta señalar al ex
presidente también panista, Felipe Calderón Hinojosa, como posible parte de
todo ese supuesto entarimado de muchos millones de pesos de las arcas públicas.

Esto recuerda, el trabajo muy bien elaborado, publicado con amplitud,
con nombres, modos de operación, cantidades, que desarrolló un matutino local
con múltiples ocasiones y al final, solo el ya conocido desprestigio social para
el gobierno zapatista, que, por cierto, y dando razón a ese compacto trabajo
periodístico, al día se muestran en Yucatán y en otros estados del país, ex
funcionarios de ese grupo con millonarias inversiones y grandes negocios. Todo
un entrampado de sus operadores que maquillaron al gobernante, lo vendieron
como algo único, y el final dio y sigue dando pauta a esa corrupción, que,
parece que en el medio político es necesaria aplicar para mucho político, y,
para, sus sucesores, hacerse de la vista gorda, según destacaron en el inicio
del encuentro virtual de la presente semana por parte de los cumplidores y
plurales agentes de los palacios.

La salida a declarar de Patricio José da movilidad al ambiente político,
sobre todo en sus opiniones claves en contra de ex compañeros de partido (PAN),
que pudieron haber participado de prácticas fuera de la moral y ética
partidaria y social. Mencionan que hacía falta esa valiente voz del ex
gobernante para poner más elementos en el entablado local. Lo que ponen en duda,
y entra preocupación para otros, es que se sea una maniobra para tratar de
oxigenar a su alumno y aplaudidor, Joaquín
Díaz
Mena; pues ambos políticos,
parece, que en sus esquinas tienen a la misma asesora de cabecera, que, por
cierto, con Patrón Laviada, supuestamente, tuvo muchas bonanzas en su cartera
de actividades y de ahorros. Claro, que habría que confirmar, pero, lo
compartimos como parte de esos humos que salen de los centros del poder
público. En fin, buen punto sus declaraciones en abono a la plataforma integral
de la real democracia.

El senador Jorge Carlos Ramírez
Marín
; el funcionario perredista-panista Eric Eber Villanueva Mukul, el
oriundo de Tekit que el próximo mes de octubre cumplirá 67 años; en efecto, ya
fueron presidentes de la mesa directiva de la Cámara de Diputados y no han
llegado al nivel de gobernadores. Entonces no se ve la motivación y
desesperación de algunos de que estuvieran candidateando a la ex gobernadora
interina, Dulce María Sauri Riancho,
para un tiempo similar, pero, de elección. Esto, apenas, de la segunda
oportunidad de las votaciones en la que se concretó la negociación morenista
para que llegara a esa posición donde gozará este año de muchos reflectores.
Los agentes de los palacios no coinciden en esa apreciación. Más ubican a la
legisladora federal como parte del equipo del senador Ramírez Marín. Bueno,
para esos son los efectos y situaciones, para comentarlos y conjugar puntos de
referencia.

Además, una posición no te lleva en automático a otro lugar solo por mencionarlo.
Hay que recordar que Doña Dulce María, mujer de mucha experiencia, encajó en la
negociación porque, dicen que, en el sexenio de Enrique Peña Nieto fue relegada. Ella, cual personalidad propia dio
la batalla con constantes editoriales a modo en contra de esa administración,
e, incluso de su propio partido el PRI. Ese mismo partido que presidiera a
nivel nacional, cuando en el año 2000 perdiera por primera vez la Presidencia
de la República. La Licda. Sauri Riancho no logró agrupar todas las fuerzas y
menos contener la fuerza ciudadana que, pedía, por fin un cambio. También se le
recuerda como la gobernante que tuvo la entereza de abandonar el Ejecutivo,
supuestamente, porque se le reconoció a la entonces panista, Ana Rosa Payán Cervera su triunfo para presidir el Ayuntamiento de Mérida.
El ahora, presidente Magistrado del Tribunal de Justicia en la entidad, Ricardo Avila Heredia se hizo cargo de
la responsabilidad dejada, del 1 de diciembre de 1993 al 1 de febrero de 1994,
dos meses en el máximo cargo del Poder Ejecutivo estatal.

Otros de los recuerdos de la académica Sauri Riancho, es que en su
mandato desalojaron a cientos de campesinos de las puertas de palacio de
gobierno con una forma que podría considerarse como de abuso exagerado de la
fuerza pública. Está documentado, fotos y textos. En esos tiempos con ese
estilo de gobernar, le vendió a su mismo partido el PRI, la llamada Casa del
Pueblo, y, así, una cadena de desfiguros como dejar en abandono a cierto sector
del campesinado yucateco. La diputada federal, es una política con mucha
experiencia, también en el área de negocios como una forma honesta que ha
caracterizado a su familia. No se duda, que dadas las circunstancias, sabrá
aprovechar muy bien esa silla que le pusieron en su oxigenación política para
negociar diversas circunstancias en esos círculos de alturas mayores. En fin,
los agentes de los palacios, como solidarios yucatecos, le desean, y
seguramente así será, buenos resultados en su renovación en las batallas
políticas del país. Más bien se le ve, seguir haciendo equipo, y es bueno, con
el senador Jorge Carlos Ramírez Marín. Tiempo al tiempo. Veremos.

Bueno, y para concluir, el Consejero presidente del INE en Yucatán, Fernando Balmes Pérez no atinó a sus cálculos en las posibilidades de que
podrían ser 14 los partidos nacionales para participar en las elecciones del
próximo año. Estimaba, que estaba en la mesa la posibilidad de que aprobaran a
otros 7 nuevos partidos. El resultado, hasta ahora, es que solamente uno fue el
que pasó con una votación de 6 votos a favor y 5 en contra, y fue, precisamente
el Partido Encuentro Solidario (PES). Desde luego, que faltan las
resoluciones de aquellas agrupaciones que acudan o ya acudieron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación
, en donde, se podrían dar los casos de algunas otras sorpresas o
bien, que se consoliden las determinaciones emitidas por el pleno del INE. Así que hasta estas fechas serían
8 los partidos políticos nacionales. Interesante el proceso electoral nacional
que ya dio inicio en lo federal. En la entidad, será en el mes de noviembre, de
este 2020. Así que ha estar pendientes todos, y, a darle seguimiento.

Y, a continuar con los cuidados, prevenciones y
seguir cumpliendo las recomendaciones de las autoridades competentes, en esta
fase de contingencia que vamos pasando. Si podemos ayudar a alguien no dudemos
en hacerlo. Reiteraron el mejor de los reconocimientos para l@s doctor@s,
enfermer@s, radiólog@s, Psicólog@s, Nutriólog@s, personal administrativo,
intendencia y en fin con todo@s los especialistas y administrativos que están
al frente de esta batalla de la que, con la participación de todos, saldremos
adelante. Actuemos con responsabilidad y seamos parte de los mejores resultados
para nuestro Yucatán y sus habitantes; así, con esa solidaria perspectiva se
despidieron los analistas plurales de la presente semana.

Genoveva Castro Manzanilla
Genoveva Castro Manzanilla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último