La Revista

“Alito” rumbo al CEN del PRI

Elda Clemente Reyes
Elda Clemente Reyes
Sígueme en redes sociales:

Son muchas las voces disidentes que auguran
un mal presagio en la aspiración del Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, y
luchan a capa y espada para dar al traste con su pretensión de dirigir el Partido
Revolucionario Institucional (PRI) a nivel nacional.

En los medios de comunicación, los
analistas han tomado nota de su interés por tomar las riendas del partido,
incluso, la mayoría de los campechanos norman su criterio en esos comentarios y
análisis, tomando como base lo que ven, lo que oyen o les informan de fuentes
confiables y otras, no tan confiables, que limitan el espectro de la realidad y
los colocan en la línea divisoria entre la objetividad y lo superficial.

Para entender el contexto de la
aspiración del Gobernador tenemos que hacer un recorrido por su trayectoria
partidista y sus cargos de elección popular, iniciando su carrera política en
el 2002 cuando fue electo Síndico de Asuntos Jurídicos del ayuntamiento de
Campeche; ese mismo año fungió como líder juvenil hasta el 2008. Egresado del
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores René Descartes, como abogado. En
el 2003 fue Diputado Federal por la vía plurinominal a la LIX Legislatura, y en
2006 electo como senador por el Estado de Campeche.

Del año 2008 al 2009 se desempeñó
como secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y a
partir del 2012 secretario de Operación Política. En 2012 fue electo diputado
federal a la LXII Legislatura; el 14 de marzo de 2015 inició su campaña como
candidato de la alianza del PRI y el Verde Ecologista de México, a la gubernatura
del estado.  

A lo anterior, se suma la presidencia
de la CONAGO desde diciembre de 2018, que lo convierte en uno de los
principales operadores políticos del país comprometido en fortalecer el trabajo
coordinado y cercano con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Su trayectoria, su cercanía y trato
cordial con gobernadores, ex dirigentes y políticos distinguidos con quienes
comparte su visión de rescatar y transformar este partido, nos permite ver las
señales y reunir las piezas del rompecabezas.

Un elemento básico que lejos de
afectarlo, lo beneficia, es su disposición y trato cordial con AMLO, y aunque
el presidente, no tendrá influencia directa en el proceso de renovación que
celebrarán los priístas, es evidente que necesitan la interlocución, el diálogo
institucional y un liderazgo facilitador con AMLO que solo AMC le puede dar a
su partido a Campeche y al país. Aunque algunos ven mal este acercamiento, lo
cierto es que lo favorece por el nuevo orden del sistema político mexicano.

Igual que otros militantes como Ivonne
Ortega, su más cercana contrincante, “Alito” buscará dirigir el PRI con un
proyecto claro, incluyente que sume liderazgos de la sociedad civil y para ello,
deberá pedir licencia y de manera inmediata asumirá el cargo, el Secretario General
de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, “el dos” como comúnmente se le dice,
quien, gracias a su experiencia, seguramente hará un buen papel al frente del
Gobierno del Estado, posteriormente corresponderá al Congreso local nombrar un
sustituto o interino, de acuerdo a lo que establece la Constitución.

AMC al encabezar la dirigencia del
tricolor, lo colocaría en la antesala de la sucesión por la Presidencia de la
República en 2024. Por su parte, los grupos contrarios a su proyecto podrán alinearse,
replegarse, abandonar sus siglas partidistas o convertirse en un bloque opositor.

Recientemente la encuestadora Agenda
Pública, lo ubicó con el 38 por ciento, en las preferencias.

En 1976 Carlos Sansores Pérez, fue
líder nacional con el impulso del presidente Luis Echeverría Álvarez. Hoy, los
planetas parecen alinearse para que, nuevamente un campechano presida el CEN
del PRI.

Concluyo con esta frase de la maestra
Claudia Ruiz Massieu, durante la 5ta. Sesión Extraordinaria del Consejo
Político Estatal: “Quiero saludar a mi amigo el Gobernador Alejandro Moreno…a
quien le reconozco su liderazgo… “Alito” gracias por darle esa fortaleza y por
hacer del priismo campechano un referente nacional”.

Sicsageando

ü A fin de estrechar lazos de
cooperación y unir esfuerzos para la capacitación del personal médico de la
institución, el doctor Gilberto César García Salazar, Director General del
Sistema de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Farmacodependientes
(SANNAFARM), “Vida Nueva” y Secretario Técnico del Consejo Estatal Contra las
Adicciones (CECA), sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Comisión
de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Campeche (Ccamecam), doctor
Alberto José Ruiz Rodríguez.

ü Hasta donde piensan llegar
algunos alcaldes en su obsesión por desacreditar todo lo que venga del Gobierno
del Estado, el afán de su protagonismo no tiene límites. Ojalá recapaciten.

Presidenta de Comunicadores y Emprendedores A.C.

Mail. Elda_clemente@hotmail.com

Elda Clemente Reyes
Elda Clemente Reyes
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último