En el seno de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) estamos de acuerdo en la aplicación de los nuevos programas del Gobierno Federal, pues atenderán primordialmente a los mexicanos que más lo necesitan, pero estamos en desacuerdo con el presupuesto planteado para el campo ya que, de reducirse, disminuiría la productividad y pondría en riesgo la seguridad alimentaria del país.
Así lo aseveró el secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Ignacio España Novelo, al sumarse al posicionamiento de la AMSDA en torno a la reducción de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2019.
Agregó que la AMSDA es una organización integrada por los secretarios de desarrollo agropecuario de los 32 estados de la República, cuyo principal objetivo es fortalecer al campo mexicano, por lo que “reconocemos que es facultad del Congreso de la Unión asignar el Presupuesto de Egresos de la Federación, y hacemos un llamado respetuoso para modificar el presupuesto dirigido al campo mexicano, ya que la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo, cuenta con un recorte de más de 14 mil millones de pesos, equivalentes al 20.5 por ciento menos respecto al año 2018”.
La AMSDA tiene claro que la responsabilidad y mandato mayoritario de los mexicanos se refleja en la composición política del Congreso de la Unión, y que la visión de un gobierno sólo se torna en realidad cuando se ve reflejada en el presupuesto,
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) también mencionó que, de acuerdo con los registros estadísticos de la propia Asociación, en los últimos seis años, el Producto Interno Bruto primario del país creció 16.2 por ciento y las exportaciones del sector agroalimentario se incrementaron en 42.9 por ciento, lo que confirma que el sector agropecuario es estratégico para la economía del país.
Sin embargo, en el PEF se plantea una reducción histórica de recursos que se destinan al sector, que se traduciría en la desaparición de diversos programas como los de Apoyo a la Comercialización, Concurrencia con las Entidades Federativas, Fomento Ganadero, PIMAF y PROAGRO, que atienden a sectores específicos y cuyo futuro es incierto, así como la reducción de fondos al PESA, IPASSA, Extensionismo y Sanidades.
Con este recorte presupuestal dejaríamos de apoyar a miles de productores de toda la república, propiciando pobreza, desigualdad y en algunos casos desnutrición.
Finalmente, España Novelo expresó que la AMSDA confía en la sensibilidad y responsabilidad de los diputados federales, para mantener el compromiso adquirido con los productores del campo de México y sus familias, destinándoles el presupuesto que merecen.