La Revista

Aniversario de la Expropiación Petrolera, sin argumentos para celebrar; 500 mil acarreados llenaron el Zócalo

Facetas de México, por: Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo. 

  • Invitados regresan a sus lugares de origen con las manos vacías y sin esperanza.
  • Pemex en quiebra, ha llegado a un límite considerado riesgoso por analistas internacionales.

Los 500 mil invitados al Zócalo de la Ciudad de México para
la celebración del 85 Aniversario de la Expropiación del Petróleo, por el
general Lázaro Cárdenas en 1938, regresaron a sus lugares de origen “con las
manos vacías y sin esperanza”, después de escuchar un discurso del presidente
Andrés Manuel López Obrador cargado de halagos para esa industria, que ocupa a
más de 100 mil trabajadores, pero que, hay que aceptarlo, ahora mismo está en
quiebra espantosa y va de salida en la industria automotriz, por el surgimiento
de los autos eléctricos.

Un aniversario más de un gesto heroico de un presidente
Cárdenas, que surtió efectos positivos para la economía de México por breve
tiempo, pero sin la consistencia necesaria para sacar de la pobreza a una
población que, en los tiempos actuales, padece hambre (el 50 por ciento
presenta diversos grados de desnutrición); una economía afectada por inflación
galopante; una industria que no acaba de consolidarse por falta de inversiones,
y una deuda externa creciente que no admite más endeudamiento por encontrarse a
cinco puntos del límite máximo.

Simplemente la deuda de Petróleos Mexicanos ha llegado a un
límite considerado riesgoso por analistas internacionales, de poco más de 100
mil millones de dólares, sin que se tengan expectativas de abonar en breve
plazo, al menos un 10 por ciento anual con vistas a cancelar esa muy alta deuda
de la empresa.

En materia de desarrollo de la industria petrolera, los
analistas recomiendan la necesidad de canalizar inversiones crecientes, sobre
todo en exploración, a fin de identificar potenciales yacimientos nuevos y
consolidar los descubiertos, de tal manera que los beneficios sean mayores que
las inversiones.

En el caso de Pemex, invirtió más recursos en los últimos
tres años en exploración. Esa actitud, favoreció perforar más pozos para
encontrar hidrocarburos, con la diferencia de que las expectativas de
aprovechamientos petrolíferos, fueron menores.

En concreto, de acuerdo con información de la propia empresa,
el año pasado Pemex realizó inversiones, en exploración, por el orden de 364 mil
millones de pesos, lo cual indica que se registró un aumento del 51.3 por
ciento, comparado con 2021, cuando el monto alcanzó 240 mil 581 millones de
pesos.

Expertos de la industria petrolera de otros países, cuentan
con la información suficiente sobre el comportamiento financiero y de
exploración – aprovechamiento de ese “oro negro”. Una cosa es la operación de
una industria privada, y otra es la operación de una empresa dependiente del
Estado.

Cuando las empresas extractivas e industriales del petróleo
entran en un estado de incosteabilidad, puede ocurrir que caigan en pérdidas
irrecuperables, con daños económicos para los propietarios empresariales, mientras
que el manejo de una empresa del Gobierno, pues es fácil cargar las pérdidas al
pueblo, a través de medidas fiscales e incluso coercitivas del Estado. No se
sabe de quién fue la idea de cargar los pasivos del gobierno a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público.

CÁRDENAS CRITICA DESACIERTOS EN EL SECTOR PETROLERO

Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del prócer de la expropiación,
criticó la política energética del gobierno federal. Consideró que ha sido
“simplemente extractivista”, y opinó que ha destinado inversiones tres veces
más de lo estimado en la construcción de la Refinería de Dos Bocas, en el
estado de Tabasco.

Entrevistado en el Monumento a la Revolución, donde montó una
guardia en el mausoleo erigido al General Lázaro Cárdenas, advirtió desaciertos
del gobierno en materia energética. “Primero, dijo, mantener una política
simplemente extractivista y no destinar los recursos de los hidrocarburos,
principalmente a la industria petroquímica”.

“Es indispensable acelerar la modernización de las refinerías
existentes, a fin de disminuir la importación de combustibles”, expresó.

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último