La Revista

Aprobado el Paquete Fiscal 2018 para Mérida y el Estado

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

La LXI Legislatura aprobó el Paquete Fiscal 2018
del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida contenido en cinco
dictámenes, algunos aprobados por mayoría y otros por unanimidad, durante la
clausura del primer periodo ordinario del tercer año de ejercicio
Constitucional.

Además, a propuesta de la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas
Rodríguez (PRI), las cinco fuerzas políticas aprobaron por unanimidad la
integración de la Diputación Permanente, que fungirá del 16 de diciembre del
2017 al 15 de Enero de 2018, que se instaló momentos después de finalizada la
sesión ordinaria.
 
La Diputación Permanente estará integrada por: Marco Vela Reyes (PRI) como
presidente, Manuel Díaz Suárez (PAN) y Jesús Quintal Ic (PRI) como secretarios,
Celia Rivas como Vicepresidenta, así como David Barrera Zavala (Nueva Alianza)
y Enrique Febles Bauzá (PVEM) como secretarios suplentes.
 
En lo concerniente al Paquete Fiscal 2018 fue abordado en sesión plenaria
de la siguiente manera: las modificaciones a la Ley de Hacienda y la Ley de
Salud, aprobado con el voto a favor del PRI, Nueva Alianza, PVEM y Morena, y en
contra el PAN; La Ley de Ingresos del Estado fue avalado en lo general por el
PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza, y en contra por Morena, pero en lo particular,
a favor estuvo el PRI, Nueva Alianza y el PVEM, en contra el PAN y Morena.
 
En lo concerniente al Presupuesto de Egresos 2018 del Estado, fue aprobado por
mayoría en lo general y lo particular, con el voto a favor del PRI, Nueva
Alianza y PVEM, en contra el PAN y Morena. Los dictámenes avalados por
unanimidad fueron la Ley de Ingresos y modificaciones a la Ley de Hacienda del
Ayuntamiento de Mérida.
 
Durante la discusión, Elías Lixa Abimerhi (PAN) manifestó que el voto en contra
a las modificaciones a la Ley de Hacienda del Estado, fue porque no se integró
la propuesta de eliminar el impuesto cedular, que durante su análisis dijo, no
se presentó alguna observación en contra de este reforma.
 
“Este Congreso tiene que poner en el centro de su política a las personas,
dándoles las facilidades para desarrollarse, votemos en contra de esta Ley de
Hacienda, porque no ayuda a la economía, es insensible a la situación de la
sociedad y porque no pone a la persona en el centro”, expresó.
 
En su turno, Antonio Homá Serrano (PRI) detalló que con las reformas a la Ley
de Hacienda estatal, los particulares que prestan el servicio de hospedaje a
través de plataformas digitales, como Airbnb, pagarán ese impuesto tal y como
lo pagan las cadenas de hoteles de todo tipo, así como los hoteles boutique que
hoy funcionan en la entidad.
 
Adicionalmente, todas aquellas personas que cuenten con vehículos especiales,
ya no tendrán que pagar por su tarjetón para personas con discapacidad, pues
ahora será gratuito para quienes lo soliciten, garantizando de esta manera su
acceso e inclusión social.
 
“La segunda buena noticia es que hemos dado un plazo al Ejecutivo, para que
modifique los reglamentos respectivos para que las infracciones como bloquear
una rampa, ocupar un cajón especial de estacionamiento o negar el servicio de
transporte público a personas con discapacidad, pase de ser faltas leves a ser
infracciones graves, incrementando el monto de sus sanciones”, agregó.
 
Referente al Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2018 de Yucatán,
Homá Serrano indicó que define claramente los programas, proyectos y acciones
específicos, que garantizan seguir con un manejo coordinado, eficiente y
transparente en la aplicación de recursos y la medición de sus resultados.
 
Informó que el INDEMAYA podrá concluir durante 2018 el censo de las comunidades
mayas de Yucatán, al reasignarle un millón ciento cincuenta mil pesos; por otro
lado, se le disminuyó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social 10
millones de pesos, donde se encuentran las actuales Juntas de Conciliación y
Arbitraje del Estado, pero para el próximo año pasarán a formar parte del Poder
Judicial con la forma de Juzgados Especializados en materia Laboral.
 
Mencionó que en el rubro del Sistema Estatal Anticorrupción, la Fiscalía
General del Estado incrementará sus recursos en 14.62% respecto de 2017, lo que
se traduce en 57 millones de pesos que se destinarán al fortalecimiento y
profesionalización de toda su estructura, particularmente con la inclusión de
la Vicefiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
 
“Como aún está por definirse la integración del Comité de Participación
Ciudadana y, por lo tanto, tampoco se ha instalado el Comité Coordinador, ni la
Secretaría Ejecutiva, se está contemplando un Artículo Transitorio para dejar
en claro que, una vez integrados todos los miembros del Sistema Estatal
Anticorrupción, el Gobierno del Estado tendrá que hacer las reasignaciones
presupuestales para garantizar los recursos para su puesta en marcha y
operación”, aclaró.
 
Por último, Antonio Homá resaltó que con el Paquete Fiscal 2018, el Gobierno
del Estado podrá atender las necesidades más apremiantes de quienes menos
tienen, haciendo de la elaboración y presentación de este Presupuesto, un
ejercicio responsable en el que participa la ciudadanía y se compromete a cada
servidor público a ejecutarlo de manera transparente y honesta.
 
También en tribuna, Jazmín Villanueva Moo (Morena) reconoció a la Presidencia
del Congreso y a los integrantes de la comisión de Presupuesto, por aceptar su
propuesta de eliminar de los dictámenes las solicitudes de deuda pública que se
contenían en las leyes de ingreso de Mérida y del Estado.
 
No obstante, sobre la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de Yucatán se
manifestó en contra porque su representación considera que para hacer frente a
la crisis se necesita que se apliquen medidas de austeridad, racionalidad del
gasto público, reducción o eliminación de gastos innecesarios, así como la
erradicación de la corrupción e impunidad.
 
De la misma manera, Raúl Paz Alonzo (PAN) indicó que su fracción voto en contra
del Presupuesto de Egresos estatal, al manifestar que se tenía que cuidar el
Paquete Fiscal, para que no se utilice como un instrumento electoral y en
segunda para darle viabilidad a las grandes reformas, en especial el Sistema
Estatal Anticorrupción.
 
En asuntos Generales, Beatriz Zavala Peniche (PAN) exhortó que se distribuya la
iniciativa para expedir la Ley de Desarrollo Social en la comisión
correspondiente, toda vez que ya se cumple el límite de tiempo para este
trámite.
 
Asimismo, Moisés Rodríguez Briceño (PAN) presentó un proyecto de decreto que
propone declarar el 20 de octubre de cada año: Día Estatal de la
Rehabilitación.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article