La Revista

Aprueba el Cabildo la creación del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial / La Revista 

El Ayuntamiento de Mérida propuso al Cabildo la
creación del “Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres” que permitirá
trabajar a favor de los derechos de las mujeres, con una perspectiva integral
que promueva espacios seguros y fortalezca los canales de comunicación entre la
sociedad y el gobierno municipal.

El Alcalde, Renán Barrera Concha, mencionó ante el
Cabildo que de igual forma permitirá reorganizar o reformular, en los casos que
sean necesarios, las políticas públicas orientadas a proteger los derechos de
las mujeres.

Además, este órgano consultivo aprobado por el cuerpo
edilicio también tendrá como objetivo proponer estrategias orientadas a crear
las condiciones para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la
no discriminación y contra la violencia de las mujeres.

Este consejo estará a cargo del Instituto Municipal de
la Mujer desde donde fungirá como una herramienta para el desarrollo del Municipio
y la promoción de los derechos de las mujeres que incremente la gobernanza
promueva la participación ciudadana, libre, responsable e incluyente para la
toma de decisiones, fortalezca los canales y abra espacios para intercambiar
buenas prácticas y experiencias entre la ciudadanía y la autoridad municipal.

En otro punto, el Primer Edil sometió a aprobación la
modificación de las Reglas de Operación del Programa “Computadora en Casa”, a
fin de que se actualicen y la ciudadanía pueda obtener esta herramienta
tecnológica que permita a sus hijos continuar con su formación académica.

El acuerdo aprobado contempló autorizar las
modificaciones a las Reglas de Operación del Programa “Computadora en Casa”,
las cuales tienen el propósito de establecer las normas de carácter general que
regirán las acciones para el otorgamiento del subsidio y del crédito financiero
recuperable, que se realicen con cargo a los recursos del programa para el
cumplimiento de sus objetivos.

Asociación
de Ciudades Capitales de México

Por otra parte, en la reunión de los integrantes de la
Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) se trabajó en la asignación
de los ediles que estarán en las mesas especiales de análisis de problemáticas
que atañen a las grandes urbes, conforme al área de experticia y logros
obtenidos en la materia.

La propuesta de la mesa directiva conformada por el
Alcalde, Renán Barrera Concha (Mérida) como presidente, Norma Bustamante
Martínez (Mexicali) como vicepresidenta, Luis Donaldo Colosio Riojas (Monterrey)
como secretario y Elia Margarita Moreno González (Colima) como tesorera,
presentó los avances sobre la constitución de la ACCM, entre las cuales se
encuentran los comités especializados para elaborar propuestas que atiendan
problemas comunes en sus municipios.

En la reunión virtual de la ACCM, se expusieron los
primeros Comités Especializados que trabajan en mesas para los análisis y
propuestas para la atención de estas temáticas, los cuales quedaron divididos
en Comité de Seguridad Ciudadana y Gobernación; Comité de Hacienda, Economía y
Turismo; Comité de Planeación y Desarrollo Metropolitano y Sustentable, y
Comité de Estrategia Digital, Participación Ciudadana y Comunicación Social.

Los Comités Especializados quedaron conformados de la
siguiente forma:

-Comité de Seguridad Ciudadana y Gobernación por los
municipios de Guadalajara, Guanajuato, Mexicali, Oaxaca, Saltillo, San Luis
Potosí, Cuernavaca, Durango, Monterrey, Pachuca, Querétaro, Morelia y Puebla;

-Comité de Hacienda, Economía y Turismo por los municipios
de Cuernavaca, Colima, Culiacán, Hermosillo, Mérida, Pachuca, Campeche,
Chihuahua, Colima, Tepic y Guadalajara;

-Comité de Planeación y Desarrollo Metropolitano y
Sustentable por los municipios de Colima, Durango, Monterrey, Morelia, Puebla,
Culiacán, Hermosillo, Mérida, Saltillo, San Luis Potosí y Tepic; y

-Comité de Estrategia Digital, Participación Ciudadana
y Comunicación Social por los municipios de Campeche, Chihuahua, Colima,
Querétaro, Tepic, Guanajuato, Mexicali, Morelia, Oaxaca, y Puebla.

Entre los temas que se abordaron en esta reunión
estuvo delimitar y definir el perfil de la Secretaría Técnica y mecanismo para
su elección, el esbozo de Convenio general de colaboración entre la ACCM y los
cabildos de municipios y el calendario de las próximas sesiones.

También se recapituló sobre los avances de la reunión
anterior, en donde se estableció el marco jurídico, imagen institucional y los
trámites para que la ACCM se constituya legalmente, la integración del Consejo
Honorario que será conformado por ex alcaldes de estas ciudades, siendo el
primer integrante y presidente Manolo Jiménez Salinas, ex presidente de
Saltillo, además de la próxima integración del Consejo Honorario de Cultura que
será encabezado por el alcalde de Guadalajara Pablo Lemus Navarro, lo anterior
a la par de afinar los detalles respectivos para la firma del acta
constitutiva.

En esta sesión los 18 alcaldes presentes reiteraron el
compromiso que existe para trabajar hacia una causa común para analizar y
proponer soluciones a los retos que afrontan las capitales, como son la
seguridad pública, la participación ciudadana, la inclusión, igualdad de
género, entre otros, la cual se materializará en las sesiones de los comités
especializados.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article