Especial / La Revista
En el marco del Día de la Libertad de Expresión en Yucatán, 7 de
junio de 2023, y en unidad, seis asociaciones de periodistas, comunicadores y
locutores, entregaron una propuesta a la LXIII Legislatura, para crear una
iniciativa que permita a Yucatán y al gremio contar con una Ley de Protección
al Ejercicio del Periodismo.
Representantes de la Unión de Periodistas Independientes de
Yucatán, “Eligio Ancona”, la Asociación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras
de Yucatán, la Asociación Nacional de Locutores de México, delegación Yucatán,
la Asociación de Cronistas Deportivos de Yucatán, “ACRODEY”, el Foro Nacional
de Periodistas y Comunicadores A.C. así como la Asociación de Comunicadores 7
de junio A.C. entregaron el documento en la Oficialía de Partes del máximo
recinto legislativo del estado.
Esta propuesta fue consensuada a través de foros y mesas de trabajo
previos, en las cuales participaron quienes realizan la labor de periodistas en
diferentes medios y géneros, incluyendo, locutores, fotógrafos y camarógrafos,
tanto en Mérida como en otros municipios de Yucatán.
A continuación, el texto íntegro de la propuesta entregada:
H. CONGRESO DEL
ESTADO H. JUNTA DE
GOBIERNO
Los signantes del presente ocurso, pertenecientes a diversas
agrupaciones profesionales de la expresión hablada y escrita, y que
conformamos, la Unión de Periodistas Independientes de Yucatán, “Eligió Ancona”, La Asociación de
Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán, la Asociación Nacional de
Locutores de México, delegación Yucatán, La Asociación de Cronistas Deportivos
de Yucatán, “ACRODEY”, el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. así
como la Asociación de Comunicadores 7 de junio A.C. nos permitimos externarles
nuestras inquietudes como profesionales de la libre expresión en el estado de
Yucatán:
Que como profesionales independientes del periodismo hemos decidido
iniciar nuestras inquietudes a través de agruparnos para conseguir el objetivo
que hemos denominado “PERIODISTAS UNIDOS POR UNA LEY DE PROTECCION EN YUCATAN”,
para los que ejercen la libre expresión como labor cotidiana en el estado.
Por lo cual desde el año pasado nos hemos dado a la tarea de
realizar diversos foros y consultas para identificar los diversos tópicos a que
nos enfrentamos en forma cotidiana y permanente por las opiniones que
expresamos y que muchas veces son motivo de agresiones, violencia, ataques a
nuestra persona, familiares e incluso a nuestros bienes; sin embargo nuestro
compromiso, ética y valores morales hacen que continuemos con nuestra labor
informativa a pesar de los riesgos y condiciones adversas, que muchas veces
tenemos que enfrentar.
Asimismo, como trabajadores independientes del periodismo,
carecemos de la protección social que el estado brinda a aquellos que tienen
una relación laboral e incluso devengan un salario como lo es el derecho a la
salud, vivienda, educación para ellos y su familia y que sin embargo la ley
suprema consigna que debe ser para todo mexicano independientemente de su
condición laboral.
La ley protege nuestro derecho de libre expresión arropando el
derecho Humano que tenemos de hacer uso de la palabra y la escritura, pero es
necesario que también extienda su manto y nos cobije con nuevas reglas
constituidas en Ley para ser protegidos en nuestra persona, familia y bienes
cuando estas sean amenazadas con motivo de nuestro ejercicio profesional de la
libre expresión a que la Constitución General de la República se refiere.
Es por ello, que de lo expresado en los foros y consultas
realizadas se ha obtenido puntos esenciales que hacemos de su conocimiento en
este libelo para que dentro de las atribuciones que tiene este cuerpo colegiado
legislativo diverso en criterio y opinión y con facultades para crear las leyes
necesarias que puedan dar respuesta a las inquietudes que en este momento y en
líneas abajo plantearemos como puntos petitorios en forma enunciativa y no
limitativa para que sean considerados, enriquecidos y estructurados con lo necesario
para que pueda cumplir con la protección, garantía y reconocimiento de los que
nos dedicamos a esta actividad profesional de la libre expresión en el estado
de Yucatán.
Posicionamientos
por considerar como petitorios de lo arriba expuesto y fundado en la
constitución, en derechos humanos y la libre expresión:
1.- Creación de un Organismo Público Autónomo con Personalidad
Jurídica y Patrimonio Propio que proteja, reconozca, garantice y procure el
ejercicio de la libre expresión de las personas que se dedican al periodismo.
2.- Establezca una Comisión de Mediación y arbitraje de la libertad
de Expresión entre periodistas, Gobierno y/o particulares.
3.- Considere la creación de un Consejo Consultivo ciudadano que
atienda las problemáticas que sobre la Libertad de Expresión se puedan suscitar
en el Estado.
4.- Instaure el reconocimiento y acreditación de las personas que
se dedican a esta actividad profesional en el estado de Yucatán.
5.- Instituya la realización de cursos y talleres que permitan la
profesionalización de las personas dedicadas al periodismo.
6.- Promueva la existencia de una fiscalía especializada que
investigue y persiga los delitos cometidos en contra de periodistas y su
familia con motivo del ejercicio libre del periodismo.
7.- Instaure medidas orientadas hacia la protección de la cláusula
de conciencia, secreto profesional y el derecho de autor, apegado a la plena
libertad de Expresión.
8.- Creación de un fideicomiso o fondo asistencial para periodistas
en el estado de Yucatán de manera tripartita, con aportaciones de los propios
periodistas, de la sociedad civil que así lo considere y del gobierno en sus
tres niveles.
9.- Procurar que el sector Salud del Estado proporcione el servicio
de atención Médica a los periodistas.
10.- Procure que el organismo de vivienda estatal les brinde
facilidades para la adquisición de vivienda digna.
11.- Finalmente que el Poder Legislativo convoque a Foros y
consultas a los diversos profesionales dedicados al periodismo en Parlamento
Abierto para enriquecer las propuestas y en su caso, la creación, expedición y
publicación de la Ley para la Protección de los Periodistas en el Estado de
Yucatán.
Mérida, Yucatán
a 7 de junio del año 2023.
“PERIODISTAS
UNIDOS POR UNA LEY DE PROTECCION EN YUCATAN”, para los que ejercen la libre
expresión como labor cotidiana en el estado.
Unión de Periodistas Independientes de Yucatán, “Eligió Ancona”
Asociación de
Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán
Asociación
Nacional de Locutores de México, delegación Yucatán
Asociación de
Cronistas Deportivos de Yucatán, “ACRODEY”
Foro Nacional
de Periodistas y Comunicadores A.C.
Asociación de
Comunicadores 7 de junio A.C.