La Revista

Ayuden a entender

Carlos Ramos Padilla
Carlos Ramos Padilla
Sígueme en redes sociales:

Se comenta solo…

Por: Carlos Ramos Padilla

 

Del 23 de enero al 21 de marzo del año próximo se llevará a
cabo el evento “Fortalecer las Capacidades de las Fuerzas Especiales de la
Secretaría de la Defensa Nacional’’, como parte del mecanismo de Cooperación
Bilateral Militar. Se anticipa la participación de militares estadounidenses
con el propósito de adiestrar a elementos de la Sedena. Hace unos meses se
documentó la compra de aviones caza a los rusos, ¿entonces? Además, ayer le
presenté los detalles de las nuevas las nuevas instrucciones al sector migratorio
porque al gobierno ya se le acabó el dinero. Y ahora resulta que se solicita
auxilio a militares armados extranjeros como parte del mecanismo Mesa Redonda
de Cooperación Bilateral Militar, como parte del “Plan Anual de
Actividades 2024”, para realizar el evento denominado “Fortalecer las
Capacidades de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa
Nacional”. ¡A caray! El documento oficial “112.CJEF.CACEC.: W23″
de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal señala: “Para el adiestramiento
militar, la delegación ingresaría con el armamento, municiones y equipo
descritos en el anexo único”, mismo que no fue incluido en la Gaceta
Parlamentaria que se publicó. ¿Y nosotros qué vamos a aportar a los
estadounidenses a través de las Fuerzas Armadas nacionales? La operación de adiestramiento está
programada en las instalaciones del Centro de Adiestramiento de Fuerzas
Especiales, en Temamatla, Estado de México, y en el Centro de Adiestramiento
Regional de la 1 Región Militar en San Miguel de los Jagüeyes, también en el
Estado de México. Se tiene contemplado
el arribo a territorio nacional de una delegación de 11 elementos instructores
del 7/o. Grupo de Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales
Norte del Ejército de los Estados Unidos de América que arribarían en una
aeronave, C-130 Hércules, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos aterrizando
en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Otra pregunta, saltándonos el
tema de la soberanía ¿estos soldados vienen comprometidos con el asunto del
crimen organizado o la filtración de terroristas en las caravanas migratorias?
Los militares extranjeros son: Arnulfo A. Morán, James A. McDowell, Jeffery T.
Onstad, Derick Q. Dees, Brandon A. Yurong, Logan W. McFadden, Gabriel K.
Elliot, Maverik Gurka, Abraham Fernández, Joseph E. Cherneski y Brian P. Calvo.
Presumimos al mundo en las jornadas cívicas nacionales a delegaciones como la
cubana, venezolana e incluso rusa con la asistencia de los Estados Unidos,
España y Perú, pero ¿vienen a adiestrarnos? Sería prudente que alguien nos explique,
pero desde el Senado porque en Palacio nos pueden marear con otros datos.

 

*Conductor del programa VaEnSerio mexiquensetv canal
34.2, izzi 135 y mexiquense radio.

Carlos Ramos Padilla
Carlos Ramos Padilla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último