Especial / La Revista
La campaña tiene como objetivo principal proteger y empoderar a las mujeres.
Con políticas públicas encaminadas a
fortalecer la cultura de igualdad de género, así como la protección de los
derechos de la mujer y su empoderamiento, el Ayuntamiento que encabeza el
alcalde Renán Barrera Concha realiza distintas acciones para el bienestar de
todos los habitantes del municipio y, en consecuencia de sus familias.
A través del Instituto Municipal de la
Mujer, el Ayuntamiento presentó la Campaña de Eliminación de la Violencia
contra la Mujer, en la cual, por medio de mensajes propositivos y basados en
los derechos de las mujeres, se busca sensibilizar sobre los tipos de violencia
que generamos como sociedad para erradicarlos.
La presentación de la campaña se hizo en
el Centro Cultural “Olimpo”, el marco del Día Internacional de la Eliminación
de la Violencia contra la Mujer.
En su mensaje, Fabiola García Magaña,
directora del Instituto Municipal de la Mujer, resaltó que no hay justificación
para que las mujeres vivan la violencia y tampoco es válida la re victimización
de las mujeres a través de la culpabilización y los juicios que se generan
hacia ellas. Es por ello que la campaña busca dejar enviar un mensaje a la
sociedad en general para unirse a la lucha contra la violencia de género.
La funcionaria dio a conocer las
actividades que incluirá la campaña: el miércoles 21, Feria “Acciones Seguras,
Mujeres Seguras” durante la segunda edición del Miércoles Ciudadano; sábado 24,
a las 10 horas, inauguración Sede Sur del Instituto de la Mujer; domingo 25,
mega clase de defensa personal y ese mismo día a las 7 p.m. iluminación del
Palacio Municipal y el Monumento a la Patria en conmemoración del Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
También agradeció a Bepensa, que como
Empresa Socialmente Responsable, se suma a esta iniciativa de campaña, siendo
el patrocinador oficial de las diversas actividades, como la de la Mega clase
de Defensa Personal, que se ofrecerá el domingo 25, a partir de las 8 horas en
el Remate de Montejo.
—Esto es una muestra del vínculo con las
instituciones privadas para juntos lograr una transformación cultural en la
ciudadanía y erradicar la violencia —indicó.
La Directora del Instituto señaló que a
pesar del trabajo que se está llevando a cabo y los esfuerzos para erradicar
esta pandemia, estos se vuelven insuficientes sin el trabajo en conjunto con la
sociedad civil, la academia, los tres poderes de los distintos niveles de
gobierno, y desde lo individual.
También recordó que el Instituto de la
Mujer ofrece servicios de atención especializada en las áreas jurídica y
psicológica, así como en talleres de prevención de la violencia de género y
talleres de conocimiento de sus derechos, en todas sus sedes.
Por otro lado, cuenta con la línea
telefónica (01 800 455 7672), servicio de emergencia que funciona las 24 horas
los 365 días del año, para situaciones de violencia o para brindar asesoría a
las mujeres que ante la menor sospecha de una situación de riesgo puedan
realizar consultas y/o denuncias. Cuenta también con una App para que puedan
descargarla y registrar sus datos y contactos de emergencia para alertar en
caso de necesitarlo.
Al evento asistieron también la regidora
Ana Gabriela Aguilar, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y la
síndico municipal, Diana Canto Moreno. Además mujeres representantes de
asociaciones civiles e instituciones como las investigadoras Gina Villagómez
Valdéz, Ligia Vera Gamboa y Adelaida Salas Salazar, entre otras. Varias de las
asistentes al evento se escribieron en los brazos los mensajes propuestos para
la campaña “Yo respeto”, “Yo denuncio”, “Yo me uno” y “Yo me informo”.