La Revista

“Buenas noticias”, responde Mauricio Vila por llegada de Tren Maya

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Mauricio Vila Dosal, gobernador electo de Yucatán, consideró vía Twitter que la inclusión de la entidad en el proyecto son “buenas noticias” y señaló que “trabajando juntos se escucha nuestra voz y alcanzamos los mejores resultados”.

Alpha Tavera Escalante, presidente municipal de Valladolid, destacó la inclusión de su municipio en el proyecto representa que mucha gente lo conocerá y una posible visita futura por parte de los turistas o cambio de planes de viaje, para ampliar sus noches en el pueblo mágico.

Consideró que tendrá un impacto económico muy grande, porque gente se transportará, dormirá y comerá en Valladolid.

Señaló que es una excelente idea porque en otros países de Europa, por ejemplo, el tren se utiliza para el traslado entre las ciudades turísticas de los visitantes, para conocer en el trayecto el paisaje del país.

Inversión mixta de hasta 150 mil millones de pesos

El Tren Maya que proyecta el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, será una infraestructura mucho más ambiciosa que la pensada en un principio, ya que según anunció ayer tendrá un trazado de 1,500 km (en lugar de 900) y conectará Chiapas no solo con Quintana Roo, como en un inicio, sino también con los principales puntos turísticos de Yucatán y Campeche.

La propuesta consiste en unir por un lado Palenque con Cancún, cruzando la selva de Campeche, cerca de Calakmul, y luego en dirección norte pasando por Bacalar y Tulum. Este era el trazado previsto. El nuevo sería un ramal que uniría Palenque con Campeche, Mérida y Valladolid.

Según explicó López Obrador, el proyecto deberá estar concluido “a más tardar” en cuatro años y costará entre 120,000 y 150,000 millones de pesos —el doble de lo que propuso en campaña— que se financiarán a seis años con dinero público y privado.

Se utilizarían fondos del impuesto al turismo —unos 7,000 millones de pesos al año— y para complementarlos se lanzaría una convocatoria de inversión mixta público-privada el 1 de diciembre, fecha de la toma de posesión de López Obrador.

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article