La Revista

Campeche, segundo estado más pacífico

Elda Clemente Reyes
Elda Clemente Reyes
Sígueme en redes sociales:

Campeche, segundo estado más pacífico

 Lejos de los pronósticos alarmistas que intentan
confundir a los campechanos en materia de seguridad, las cifras de organismos
nacionales e internacionales como el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional
de Seguridad Pública (SESNSP) y el Índice de Paz México 2019 del Instituto para
la Economía y la Paz (IEP), confirman una vez más, que Campeche es la
entidad con la menor incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes y la
segunda más pacífica de todo el país.

El estado ascendió
en los últimos tres años del lugar nueve al segundo, por debajo de Yucatán,
desplazando a Tlaxcala al tercer lugar. Mejoró su calificación en siete por
ciento en 2018, por lo que se colocó en el segundo sitio como el estado más
pacífico.

Es importante
destacar que los resultados del IEP están fundamentados en el Índice de Paz
Global (IPG), la principal medición del nivel de paz en el mundo que evalúa
indicadores de homicidios, delitos con violencia y crímenes de la delincuencia
organizada, entre otros.

 La explicación más
clara de la estadística, la encontramos en el último reporte del SNSP que ubica
a Campeche, con la menor incidencia delictiva al contabilizarse 395 delitos
contra 48 mil 102 ocurridos en el Estado de México.

SEPLAN PRESENTÓ GUÍA SEDEM

El Secretario de
Planeación Ramón Arredondo Anguiano, encabezó la presentación de la Guía
Metodológica para el Fortalecimiento de los Sistemas de Seguimiento y
Evaluación Municipal (SEDEM), orientados a evaluar los Planes Municipales,
acorde a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, dirigido a
directores y/o coordinadores de planeación de los Ayuntamientos del Estado.

Lo anterior, a
efecto de contar con un instrumento de apoyo indispensable para dar seguimiento
y evaluar los planes y programas de administraciones municipales.

foro
“ACORDEMOS JUNTAS”

 Con una amplia
convocatoria y la presencia de mujeres de distintos sectores de la población,
se llevó a cabo el foro “Acordemos Juntas”, organizado por la maestra Margarita
Nelly Duarte Quijano, el cual contó con la exposición de mujeres conocidas en
el ámbito jurídico, educativo, político, social derechos humanos, indígena y
del sector salud. Además, se dieron cita funcionarias y liderazgos de la
sociedad civil que no perdieron la oportunidad de conocer los pormenores en
cada uno de los temas enfocados a impulsar el empoderamiento de la mujer.
Enhorabuena

SICSAGEANDO

 Con éxito culminé el curso intensivo Manejo
de Prensa y Contención de Crisis, impartido por el docente y periodista de
Televisa, Mario Campos, organizado en el Centro de Formación en Marketing Político
de la Ciudad de México.

 Durante su intervención, el conductor del
programa nacional Agenda Pública, mencionó las nuevas modalidades de
herramientas tecnológicas de comunicación, su aplicación eficiente, cómo
identificar una crisis mediática y la forma de contenerla mediante una
estrategia basada en un proceso que finalice desactivándola para lograr que la
información llegue a las audiencias de forma efectiva. Cabe destacar, que en estos tiempos las
crisis son más recurrentes para el gobierno, los políticos y los personajes
públicos, que se exponen todos los días en los medios y en diversas plataformas
digitales.

Elda Clemente Reyes
Elda Clemente Reyes
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último