Especial / La Revista
Esta propuesta contribuye al impulso de la economía del estado promoviendo la presencia de lo bien hecho en la entidad en comercios, ferias y eventos locales y nacionales, donde el distintivo Hecho en Yucatán proporciona un importante diferencial de calidad.
El
evento fue encabezado por Juan Manuel Ponce Díaz, presidente de
CANACINTRA
Yucatán, quien señaló que los productos yucatecos van al alza y es momento de
aprovechar esta revaloración para hacerlos destacar mediante el uso de un
logotipo como referente de lo que se hace bien en nuestro estado.
Ponce
Díaz también habló de los beneficios significativos que trae esta importante iniciativa
para los productores locales, al poder incrementar sus ventas apelando al consumo
local y un sentido de pertenencia e identidad de “lo yucateco”,
garantizando una mayor fidelidad con las marcas y permitiendo que éstas
destaquen sobre competidores nacionales e internacionales.
Por
su parte, Ernesto Herrera Novelo, Secretario de Fomento Económico del Gobierno
del Estado, afirmó que la iniciativa cuenta con el total respaldo de la actual
administración, ya que este tipo de acciones verdaderamente impulsan la economía
de Yucatán, promoviendo la presencia de lo bien hecho en la entidad en
comercios, ferias y eventos locales y nacionales, donde el distintivo Hecho en
Yucatán proporciona un importante diferencial de calidad, innovación y valor
agregado a los productos yucatecos, a la vez que genera utilidades a toda la
cadena de valor.
Como
parte del lanzamiento de la iniciativa Hecho en Yucatán, se presentó al equipo de
CANACINTRA encargado de desarrollar dicho proyecto, integrado por Miguel Cardín
Rodríguez, Edgardo Martínez Duarte, Gladys Ricalde Ceballos, Sergio Abraham Rodríguez
y Jorge Charruf Cáceres.
Asimismo,
el Director de CANACINTRA Yucatán, Luis Puerto Gutiérrez, comentó que una
campaña de comunicación estará reforzando la iniciativa a lo largo del año, en medios
digitales y tradicionales, así como en establecimientos comerciales, supermercados
y tiendas de conveniencia.
También
invitó a todos los productores locales a obtener el distintivo Hecho en Yucatán
para sus productos y registrarse en línea, ingresando al sitio
www.hechoenyucatan.com.mx y descargando la guía de registro, o acudiendo de
manera presencial a las oficinas de CANACINTRA Yucatán, ubicadas en Circuito
Colonias, calle 30 No. 151 por calle 7, Col. García Ginerés. Mérida, Yucatán,
México.