La Revista

CANACO Mérida brinda plática a casas de empeño

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Mérida, Yucatán, 13 de
julio de 2016.-
 Empresarios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio,
Servicio y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida en la sección especializada de
Casas de Empeño se reunieron con personal de la Agencia de Administración
Fiscal de Yucatán (AAFY) para conocer las nuevas obligaciones previstas en la
reforma a la Ley General de Hacienda del Estado.

Ante los socios de CANACO Mérida, Juan
José Abraham Daguer, señaló la importancia de conocer a fondo la legislación
presente en el ramo de casas de empeño, a fin de que los empresarios cumplan
oportunamente las diversas obligaciones que señala la ley en la materia.

Explicó que la reforma a la Ley General
de Hacienda del Estado adicionó un impuesto a ese tipo de negocios, y se
establecieron una serie de reqistros que cumplir en la nueva Ley que Regula las
Casas de Empeños del Estado de Yucatán, mismos que debe ser conocido por los
dueños de estos establecimientos para no cometer omisiones.

Juan José Abraham indicó que con estas
medidas se busca darle garantías al pignorante y la seguridad de que sus
artículos estarán resguardados y no se perderán, porque las empresas afiliadas
a CANACO Mérida son negocios constituidos que cumplen todos los requisitos que
marca la Ley.

Sobre el tema el Jefe del Departamento de
Orientación, Trámite y Servicio de dicha dependencia, Wilberth Mukul Chan,
precisó que la Ley que Regula las Casas de Empeño del Estado de Yucatán, entró
en vigor a partir del 1 de julio en curso, por ello se realizó la reunión con
los empresarios del giro, para aclarar dudas y precisar los artículos.

La ley, indicó, impone a los
contribuyentes de dicho giro, diversas obligaciones relacionadas con su
funcionamiento, la obtención de los permisos estatales para su operación, el
pago de los derechos que causan dichos permisos y algunos requisitos para su
expedición.

También se prevé visitas de verificación,
causas para negar la solicitud; información del permiso, modificación del
permiso, revalidación y reposición del permiso, el registro estatal de casas de
empeño, así como obligaciones de los permisionarios, entre otras.

Precisó que cuando un negocio de empeños
decida cambiarse de predio tiene que avisar con anticipación a sus clientes, e
informar su nueva dirección para que los pignorantes no sean sorprendidos y
luego den por perdidas sus prendas.

Y establece un lazo de 90 días naturales
contados a partir de la entrada en vigor de la ley, para que las casas de
empeño ya instaladas, se apeguen a la misma y gestionen el permiso estatal ante
la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, anotó.

 

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article