La Revista

Caracol maya, alternativa nutrimental del mexicano

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...
Mérida, Yucatán; 3 de octubre de 2017 (Notimex).- El caracol manzana maya es una especie de agua dulce que se caracteriza por colocar su hueva fuera del agua. Esta variedad acuática es cultivada en las comunidades de Rancho Grande, Nuevo Tezoco y San Arturo, en el municipio de Tizimín.

En un comunicado, se informó que esta variedad también se cultiva en Sinanché, en el estado de Yucatán, y gracias a sus propiedades nutritivas, se puede convertir en una alternativa nutrimental comestible para los mexicanos.

Maritza Aurora Morales Casanova, ganadora del Premio UVM por el Desarrollo Social,resaltó que este caracol es comestible y su hermosa concha lisa es utilizada como material para la elaboración de artesanías.

“Los mayas que convivían con estos caracoles, creían que cuando el aire pasaba por dentro de la caracola, se purificaba”, expuso la fundadora de Hunab Proyecto de Vida A. C.

Esta organización, encabezada por Morales, nace como una entidad epecializada en desarrollar y aplicar de forma exitosa y continua los métodos de difusión respecto a la cultura del agua, de la energía, de lo forestal y ambiental.

A través del juego y la diversión los jóvenes y adolescentes, que fungen como orientadores de la educación ambiental es promovida elevando así la calidad de vida de los participantes y sus comunidades.

La especialista señaló que el cultivo organizado del caracol manzana maya inicia en el 2004 con la investigación de la especie y su posterior domesticación y adaptación para reproducirlo en cautiverio.

En el 2014 comienza la construcción de espacios para su cultivo y de capacitación para su producción. Hoy, 85 mujeres se benefician del cultivo del caracol y reciben asesoramiento continuo.

Además del cultivo del caracol manzana se trabaja también en una nueva etapa de la especie que permitió el desarrollo de artesanías elaboradas con la concha de los caracoles, una alternativa económica para a las familias en Yucatán.

El caracol manzana maya, destacó Maritza, era una especie abandonada y actualmente se realizan esfuerzos para recuperarla. Actualmente 55 familias de comunidades mayas yucatecas lo cultivan. Parte del potencial económico de este animal se encuentra en su carne ya que puede competir con el escargot como ingrediente dentro de los platillos gourmet.

La especie tiene cuatro tentáculos, dos ubicados en la cabeza y dos más en la boca, los utilizan para sentir lo que se encuentra a su alrededor. Otro aspecto sorprendente de esta especie de caracol, es que colocan de manera natural un racimo de hasta 200 huevos fuera del agua, en troncos y piedras de cenotes, los cuales después de cuatro semanas eclosionan y caen dentro del estanque.

Como parte del compromiso social de estudiantes de la escuela de Gastronomía de la Universidad del Valle de México Campus Mérida y en apoyo a la asociación HUNAB Proyecto de Vida, están desarrollando recetas gourmet con el caracol manzana maya, siendo la prueba piloto una brocheta de caracoles en salsa de chorizo y queso.

Cabe destacar que la aportación de los estudiantes de UVM permitirá a los productores impulsar la venta y dar valor agregado al caracol, lo que a su vez ayudará a reactivar la economía en comunidades rurales

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article