La Revista

Caravana migrante recibe ayuda de las autoridades

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Autoridades locales mexicanas ayudaron ayer a miles de migrantes centroamericanos a conseguir transporte para la siguiente etapa de su viaje hacia Estados Unidos.

En una estación de peaje al oeste de la ciudad de Querétaro, en el centro del país y donde el grupo pasó la noche del sábado, la policía local les impidió a los migrantes que pidieran viajes a dedo, pero sí les ayudó a conseguir camiones que los transportaran.

Un total de 6,531 migrantes atravesaron el estado entre el viernes y el sábado, indicó el gobierno de Querétaro vía Twitter. Dijo que 5,771 de ellos partirían ayer por la mañana después de pasar la noche en tres refugios que les había preparado, el mayor de ellos en un estadio de fútbol de la capital del estado.

Las cifras eran incluso mayores que los conteos efectuados por las autoridades cuando el grupo pasó varios días en Ciudad de México, lo que deja entrever la posibilidad de que otros migrantes se hayan sumado a la caravana principal.

Los migrantes partieron a pie antes del amanecer hacia Irapuato, unos 100 kilómetros al oeste, después de entrar al estado de Guanajuato, donde las autoridades locales también los ayudaron.

En la capital
Una escena similar ocurrió el día anterior cuando la caravana partió de Ciudad de México. Trenes del metro asignados específicamente para ellos los transportaron por la capital antes del amanecer, mientras que en una estación de peaje al norte de la capital formaron filas ordenadas para aguardar su turno de subir a autobuses que los llevaron 200 kilómetros hasta Querétaro.

Emilson Manuel Figueroa consiguió un lugar en la plataforma de un camión cargado de migrantes.

“Yo creo que en mi país voy a envejecer y nunca voy a tener algo digno de vivir”, indicó el chofer de taxi hondureño, de 23 años.

Aparentemente esperan llegar a la ciudad de Tijuana para cruzar la frontera a San Diego, a 2,575 kilómetros de distancia.

La caravana se convirtió en un tema de la campaña electoral en Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de más de 5,000 efectivos militares en la frontera para impedir el paso de los migrantes. Trump ha insinuado que hay criminales e incluso terroristas en la caravana, aunque no ha presentado pruebas de ello.

Muchos migrantes dicen que partieron de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua para huir de la pobreza, la violencia de las pandillas y la inestabilidad política.

México ha ofrecido refugio, asilo o visas de trabajo a los migrantes, y su gobierno dijo que emitió 2,697 visas temporales a individuos y familias mientras dura el proceso de 45 días para obtener un estatus más permanente.

Pero la gran mayoría dijo que seguiría el viaje hasta territorio estadounidense.

“Se gana un poco más (en Estados Unidos) y tal vez uno puede apoyar a nuestra familia y allá (en Honduras), aunque queremos dar mejores cosas a nuestros hijos, no podíamos porque lo poco que uno gana es solo para la comida, para pagar casa, pagar la luz. Ya no alcanza para otra cosa”, dijo Nubia Morazán, de 28 años, cuando se preparaba para partir con su esposo y dos niños.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article