Mérida, Yucatán; 2 de octubre de 2017 (ACOM).- Una semana de actividades que se integran con conferencias, charlas, entrega de reconocimientos y mesas de trabajo, darán marco a la celebración del XLVI Aniversario de la creación de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).
Jorge Canché Escamilla, académico investigador y organizador de esta semana, señaló que el programa de actividades de aniversario se incluye en la 46 Semana de la Economía en Yucatán, donde se abordarán temas sobre aspectos medulares de las tareas económicas y una mesa de trabajo sobre aspectos de integración al proceso económico de la zona peninsular en la que participaran investigadores y profesores de la institución.
Canché Escamilla recalcó que el programa incluye también la presentación de obras editoriales, investigaciones y aportaciones realizadas por maestros de la Facultad, en este caso, el libro México y la Constitución de 1917, investigación realizada por los maestros Raúl Vela Manzanilla y Raúl Vela Sosa, este último, ex director de la Facultad.
Destacó que los temas a tratar en esta semana de actividades, que está enfocada fundamentalmente a un diálogo con los estudiantes, incluye una mesa de debate sobre los aspectos que se llevan al cabo en este momento sobre la negociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
Además, una serie de presentaciones sobre las condiciones del propio TLC y el sector agropecuario mexicano, específicamente las agroindustrias yucatecas. Otro tema a presentar, dijo, es la condición del sector automotriz, aspectos logísticos y nuevas expectativas para el desarrollo industrial de México ante el paradigma de la transformación económica del país.
Las conferencias ofrecen también aspectos de nuevas expectativas y dinámicas del proceso económico de Yucatán, por lo que el Secretario de Desarrollo Económico, Ernesto Herrera Novelo, ofrecerá el miércoles, la ponencia “Evolución de la Economía en Yucatán, retos y proyectos para su transformación”.
Una de las partes medulares de esta Semana de la Economía, destacó el entrevistado, es una bolsa de trabajo que se llevará al cabo a partir de este jueves, además del 7o. Foro Internacional de Políticas Públicas Económicas, a cargo del investigador José Deniz, docente de la Universidad Complutense de Madrid.
Argumentó que para el último día del evento se incluye la presentación del libro. “El ocaso de la globalización” del escritor y economista Arturo Huerta, quien sustentará también la conferencia “La Falta del proyecto de nación en las negociaciones del TLC”, con lo que cerrará el ciclo de actividades de esta semana de actividades.