La Revista

¿Cómo las empresas pueden gestionar un regreso productivo a las oficinas?

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

A pesar de que en el
país aún es incierta la fecha en que se podrá regresar por completo a las
oficinas, debido a los constantes cambios en el semáforo epidemiológico de cada
estado, esta compleja situación refuerza la necesidad de que las empresas
cuenten con un plan que incluya una transición amigable y productiva.

“Volver a las oficinas
será un cambio tan drástico como en su momento lo fue implementar el home
office, por ello requiere de planeación integral que incluya tanto la
permanencia de las medidas de higiene necesarias, como una nueva organización
de los equipos de trabajo”, señala Andrea Rojas, Head de Recursos Humanos en RUNA,
plataforma de nómina y gestión de Recursos Humanos.

Sin importar el tamaño
de la empresa o la cantidad de colaboradores, Runa recomienda seguir 7 líneas
de acción para garantizar que el retorno a las oficinas sea de manera segura y
que el trabajo se lleve a cabo de manera coordinada:

Procurar
el bienestar del equipo.

Cuidar del equipo de trabajo es sumamente importante, ya que su bienestar
físico y emocional está directamente relacionado con la productividad.

De acuerdo con el
reporte, el Futuro del trabajo en América Latina realizado por Runa,
el 65% de las empresas de la región implementaron diversas estrategias para
disminuir los riesgos psicosociales de sus trabajadores a partir de la
pandemia.

Algunas de estas
estrategias son: juntas periódicas uno a uno, coaching, programas de
capacitación y liderazgo, engagement, entre otras.

Adecuar
el espacio.
Un
factor importante para considerar es que el espacio físico de la oficina sea
funcional y seguro para los colaboradores. Por ello es importante que las empresas
redistribuyan sus áreas de trabajo para cuidar la adecuada ventilación y las
medidas de la sana distancia.

Inclusive algunas
empresas han optado por rediseñar las oficinas para establecer separaciones
físicas, o se han trasladado a un espacio más grande o cercano a la vivienda de
sus trabajadores, para evitar así que pasen el menor tiempo posible en el
transporte público.

No
eliminar totalmente el home office.
Para garantizar el éxito de la
reapertura de oficinas esta estrategia debe hacerse de manera gradual, por lo
que debe haber una evaluación sobre qué miembros son indispensables en el mismo
espacio físico y que ellos sean los primeros en regresar. Se debe considerar
regresar a las oficinas de manera intercalada; es decir, dos días de oficina
por tres de home office y aumentar poco a poco la jornada de oficina.

No obstante, habrá
algunas labores que podrán seguirse desempeñando de manera remota sin mayor
problema, por lo que las empresas deben acercarse a sus trabajadores y
consultarlos.

Implementar
horarios escalonados y jornadas reducidas.
Además de continuar con el home office
como una opción abierta, los horarios escalonados y las jornadas de trabajo
reducidas ayudarán a que los trabajadores se sientan cómodos y seguros, ya que
su contacto con otras personas se reduce.

Establecer
protocolos sanitarios.
El
uso de cubrebocas, gel y la toma de temperatura deben ser medidas permanentes
hasta que las autoridades sanitarias designen lo contrario.

Asimismo, redoblar
esfuerzos para la sanitización y limpieza de áreas comunes, sobre todo
elevadores, comedores y oficinas con poca ventilación.

Fomentar
un ambiente de trabajo empático.
Al inicio, el regreso será complicado
para todos; sin embargo, los líderes de equipo y el área de Recursos Humanos
jugarán un papel importante en el ánimo y capacidad de organización de los
grupos de trabajo.

Ambos tienen la tarea
de fomentar un ambiente empático en el que predomine el respeto y
entendimiento, esto será clave para gestionar un regreso exitoso y que el
trabajo en la oficina sea productivo y amigable.

Comunicar
las estrategias
.
Cada una de las estrategias y dinámicas deben comunicarse a los trabajadores de
forma clara, precisa y respetuosa.

Para este rubro es
importante que las organizaciones establezcan canales de escucha, para aclarar
todas y cada una de las dudas o inquietudes del equipo de trabajo.

Por ello, es importante
pensar en juntas de grupos reducidos. Siempre será mejor hablar de frente y
reforzar lo dicho con gráficos o infografías, antes que únicamente mandar
correos o mensajes de texto en los chats de trabajo.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article