La Revista

Compromiso, participación e inversión garantizan un Yucatán seguro

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Con inversión en tecnología más moderna para proteger al estado por aire, mar y tierra, incluyendo cámaras de vigilancia y vecinales, arcos carreteros, embarcaciones y semáforos inteligentes, entre otras estrategias, el gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la iniciativa Yucatán Seguro, cuyo principal objetivo es aumentar reforzar cada municipio, colonia y vivienda.

En representación del mandatario, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, entregó la propuesta firmada al Congreso del Estado, para autorizar esta importante inversión superior a dos mil 500 millones de pesos en infraestructura y equipamiento de la Policía, con el fin de estar un paso adelante en la materia y garantizar la tranquilidad del futuro.

Cada peso invertido en seguridad se multiplica en inversión, empleos, mejores sistemas de salud, calidad de vida y educación, “para nunca bajar la guardia, ir hacia adelante y no admitir ni el más mínimo rezago que pueda representar ventaja alguna para la delincuencia”, expuso Vila Dosal ante autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes de sociedad civil, colegios de profesionales e iniciativa privada.

En ese sentido, afirmó que mantener la paz y la tranquilidad en el territorio es una tarea de todos y diaria, y este se trata de un plan efectivo y profesional, trabajado en los últimos 10 meses, desde antes del inicio de su administración, y que recibió el respaldo unánime del Consejo de Seguridad para su presentación ante el Legislativo estatal.

“Les pido a los diputados yucatecos su apoyo para este importante proyecto y les agradezco su sensibilidad, porque ya hemos platicado de este tema, porque la seguridad de Yucatán no tiene nada que ver con política, sino con nuestra vida diaria y con nuestra calidad de vida”, aseveró.

De igual manera, recordó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) fue prácticamente la única dependencia que tuve un incremento presupuestal, en un esfuerzo ante los recortes del Gobierno federal. El aumento fue del 20%, 400 millones de pesos, con los que se adquirió 353 patrullas, se contrató a 300 agentes y se arrendó un helicóptero para blindar la frontera con Quintana Roo.

Añadió que se trabaja en la incorporación de policías al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), de manera que accedan a créditos para adquirir sus hogares, y a partir del próximo ciclo escolar, sus hijas e hijos que quieran estudiar la universidad, sean públicas o privadas, tendrán becas del 100 por ciento, proporcionadas por el Ejecutivo.

Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, destacó que Yucatán Seguro incorpora tecnología de punta para cuidar la paz, la vida y el patrimonio de toda la población local, reflejo del interés del Gobernador en que la dependencia siga esforzándose, como lo ha hecho hasta ahora, para conservar y potenciar la tranquilidad que caracteriza a la entidad.

El plan contempla tres mil 527 nuevas cámaras de vigilancia, que junto con las dos mil 248 que ya operan, sumarán cinco mil 775 en el estado; además, mil equipos vecinales en zonas estratégicas con sufren alta incidencia delictiva, como Ciudad Caucel, Los Héroes y Tixcacal Opichén. También, se instalará 119 arcos carreteros en las fronteras, entradas y salidas de municipios; aunados a los 100 actuales, habrá 219 puntos con capacidad de lectura de placas y vigilancia vehicular.

Se adquirirá seis drones de alta tecnología y un avión especializado, para detectar posibles ilícitos desde el aire, con el más moderno equipamiento, a la vez que se modernizará la red de semáforos y se dotará con controladores inteligentes, para mejorar el tránsito y permitir que los transportes de emergencia lleguen más rápido a su destino.

Desde el mar, se reforzará a la Policía Costera con cuatro embarcaciones Interceptor Full Cabin de 38 pies, con las que mejorará la cobertura de más de 380 kilómetros cuadrados y se apoyará a los pescadores contra situaciones como captura ilegal, colecta de pepino de mar y épocas de veda.

Asimismo, se equipará, ampliará y adecuará los Centros de Monitoreo Regional de Motul, Tekax y Valladolid, y el Estatal pasará de ser C4 a C5i, es decir, tendrá tecnología más moderna, lo cual garantizará una mejor coordinación y pronta respuesta a cualquier evento. Con 50 postes de voceo público y botones de pánico, se dará asistencia inmediata a quien la requiera, las 24 horas del día, con lo que se amplían los servicios para garantizar la seguridad y la paz en todo Yucatán.

Arte y cultura, para la niñez
y juventud de Yucatán

Por otra parte, y con el objetivo de acercar el arte y la cultura a las niñas, niños y jóvenes de Yucatán y, de esta forma, alejarlos de la violencia y las adicciones, el gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha “Cultura para todos”, estrategia que contempla la reactivación de las Casas de la Cultura de todo el territorio, así como la realización de eventos artísticos en el interior del estado.

“De esas 50 Casas de Cultura, sólo funcionan unas ocho o 10, porque todas las demás están abandonadas, en mal estado, cerradas o servían de bodega”, comentó el mandatario durante una gira de trabajo en el municipio de Tecoh, desde donde se lanzó este esquema.

“De lo que se trata este programa es que estas instalaciones que se encuentran abandonadas o poco utilizadas, podamos hacer que se aprovechen y que se desarrollen su máximo potencial y sólo lo podemos hacer, primero, aprovechando lo que ya tenemos, y una vez que lo hagamos, entonces podemos incrementar la infraestructura cultural”, sostuvo.

Ante Erica Millet Corona, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), indicó que la decisión de reactivar los 50 espacios de este tipo que existen en la entidad se debe a que muchos de ellos no funcionaban o se usaban para otro propósito.

En presencia de Felipe May Itzá, alcalde anfitrión, resaltó que este esfuerzo se efectúa de manera coordinada con las y los presidentes municipales, “para que un niño que vive en Tecoh, en Chapab o en Chocholá tenga la misma posibilidad de desarrollar su talento cultural, de tener una clase de canto, de guitarra o de ballet, que un niño que vive en Mérida”.

“Nuestra prioridad es que podamos tener igualdad en el estado, que las mismas oportunidades que tiene un niño de Mérida las tenga un niño de cualquier municipio del estado”, puntualizó al anunciar que Chumayel, Teabo, Tixméhuac, Timucuy, Tecoh, Seyé, Tahmek, Hocabá, Huhí, Tekal de Venegas, Temax, Cansahcab, Suma, Muxupip, Hunucmá, Tetiz, Chocholá, Kopomá, Halachó, Telchac Puerto, Izamal, Motul, Tixkokob, Kanasín y Sotuta serán los primeros beneficiados.

Estas demarcaciones ya cuentan con Casas de la Cultura, mismas que serán reactivadas con la enseñanza de diversas disciplinas artísticas, comentó. La meta para el próximo año es reactivar otras 25 ubicadas en igual número de municipios, agregó.

De esta forma, será posible implementar cursos que cuenten con acompañamiento de especialistas de la Escuela Superior de Artes (ESAY), quienes también apoyarán con capacitación en materia de administración y gestión cultural, así como la realización de conciertos didácticos por parte de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), puntualizó.

El titular del Poder Ejecutivo recordó que su gobierno ha apostado a la descentralización de la cultura. El año pasado, por primera vez, se presentaron espectáculos de música, danza y teatro del Otoño Cultural y Cervantino en Izamal, Valladolid y Ticul, comentó. “Y este año llegaremos a Hoctún, Halachó, Kinchil, Oxkutzcab, Calotmul, Hunucmá, Progreso, Tizimín, Dzoncauich, Umán y Espita”, señaló.

En presencia de Roger Torres Peniche, secretario de Desarrollo Social, se otorgaron apoyos a mil 28 productoras y productores de de Acanceh, Cantamayec, Chapab, Chumayel, Cuzamá, Homún, Huhí, Mama, Maní, Mayapán, Sanahcat, Teabo, Tecoh, Timucuy y Tekit, de los cuales 202 son pequeños, por lo tanto, la aportación del gobierno fue del 100 por ciento.

En total, se erogaron más de 5.2 millones de pesos para cumplir con el compromiso de hacer la entrega sin distinciones, a tiempo y a precios más baratos, garantizando la calidad de insumos como motosierras, tinacos, mangueras, podadoras, palas, carretillas, cajas para colmenas, fertilizantes y equipos para fumigación.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article