La Revista

Con el dedo en la llaga

Yazmin Rodriguez Galaz
Yazmin Rodriguez Galaz
Sígueme en redes sociales:

Por Yazmín Rodríguez Galaz
yazrodriguez17@gmail.com

DICEN QUE NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO y pareciera que así será con el nuevo y moderno sistema excesivamente “controlador” que ya se implantó en todo el sistema administrativo y operativo del gobierno de Yucatán y que supuestamente permitirá un aparato burocrático más moderno y actual y que, de paso, deberá cumplir con las expectativas obligatorias y sobre la Ley de Transparencia, pero que durante su aplicación y establecimiento puso de cabeza al personal gubernamental en varios de sus niveles y que tardaron meses en entenderlo.

Con ese sistema, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) quedó como cabeza de sector y será responsable de “liberar” en tiempo y forma, facturas, pagos, cotizaciones, contrataciones, concursos, convenios…

No obstante que la puesta en operación de estos esquemas representó problemas en las funciones normales del gobierno de Yucatán, ya que incluso obligó a contrataciones de nuevo personal, capacitación, compra de equipos entre otros, funcionarios de primer nivel sostienen que entre las “bondades” del nuevo esquema estará la rigidez y control para evitar supuestos robos, fraudes o malversaciones de recursos en todos los niveles de la estructura gubernamental.

Aunque parezca increíble, el gobierno de Yucatán busca evitar que sea objeto de saqueos o fraudes entre su personal de mandos medios y en paralelo, cumplir con la Ley de Transparencia, es decir, “hay que gastar para evitar los robos” (sic).

La complejidad del sistema de control provocó no sólo atrasos en pagos y gastos de más en el gobierno de Yucatán, sino que ocasionó que se tuviera que rediseñar y reordenar los esquemas inicialmente previstos.

Aparte, no todo el personal que se contrató de primera mano pudo enfrentar el reto de entender y aplicar el nuevo esquema, por lo que tuvo que darse de baja a quienes no pudieron y recontratar a otros.

Resultado: atrasos y más atrasos. El titular de la SAF, Alfredo Dájer Abimerhi, fue quien tuvo que salir al quite y enfrentar los reclamos y dar las explicaciones del caso.

No fue sino hasta la pasada quincena de abril cuando se supone que el sofisticado sistema al que deberán someterse todos los empleados gubernamentales de los diferentes niveles quedó prácticamente listo.

Debe reconocerse la necesidad de modernización y actualización, pero también resulta increíble que los inconvenientes y demás problemas no hayan podido resolverse a tiempo y sin mayores embrollos.

En fin, cosas de gobierno y de la administración. No podría entenderse cómo en medio de la alta tecnología y el modernismo, cambios, modificaciones o adaptaciones de esta índole, se pueden ocasionar tantos bemoles para los ahora actualizados funcionarios estatales.

Y faltará ver a mediano plazo las bondades y delicadezas del nuevo sistema administrativo que controlará –supuestamente- de la cabeza a los pies, a toda la estructura estatal. Cosa de seguirles la pista.

0000

De golpe y porrazo…

Se asegura que después del cambio en la delegación de Infonavit en donde quedó el ex director de la Japay, Manuel Bonilla Campos, deberán darse otros nombramientos en otras dependencias federales. Se habla de que en breve el encargado de Diconsa, Raúl G. Cantón, podría ser sustituido y se menciona al actual director de Administración y personal de la propia dependencia, Jorge Canul Quero, quien desde hace años desempeña ese cargo.

Los nombramientos de delegados en dependencias federales de Yucatán se han venido dando, pero de manera muy lenta y con muchos apuros.

00000

Supuestas fricciones han surgido entre el actual secretario de Desarrollo Social del gobierno de Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero y la ex gobernadora Ivonne Ortega Pacheco. Al parecer, a la ex mandataria le han dicho que el funcionario ya no se expresa tan bien de ella y lo que representó su gobierno.

En Yucatán los chismes corren, vuelan y se multiplican. Debería saber el ex legislador federal que su ex jefa se enteraría de lo que dicen.

00000

El que andará más que movido con la construcción de baños ecológicos será el nuevo director de la Japay, Carlos Sobrino Argáez, quien recibe su oportunidad para despegar en los ámbitos administrativo y político de Yucatán.

Sobrino Argáez ha sido gente cercana y leal al gobernador Rolando Zapata Bello.

00000

De esto y más estaremos pendientes. Recibimos correos con firmas en yazrodriguezg@gmail.com

Yazmin Rodriguez Galaz
Yazmin Rodriguez Galaz
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último