La Revista

Con nuevas estrategias los partidos de oposición podrían recuperar tiempo y preferencia

Facetas de México, por: Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo.

  • El presidente del PRI, Alejandro Moreno “ALITO” debería renunciar.
  • Preocupación por el “autoritarismo temprano” que ha tomado el país. 

Las actuales circunstancias de crisis por la que atraviesan
todos los partidos políticos del país, frente al avasallamiento de Morena en el
gobierno y en la preferencia de los electores, obligan a “echar toda la carne
al asador” para competir con posibilidades de ganar la próxima contienda electoral
por la Presidencia de la República Mexicana para el periodo de 2024 – 2030.

Hay preocupación en todos los sectores sociales, económicos,
académicos y políticos de México, por el rumbo que ha tomado este país en lo
que algunos llaman ‘autoritarismo temprano’ o, de plano, ‘dictatorial’ del presidente
Andrés Manuel López Obrador, con una marcada tendencia a fortalecer su gobernabilidad
en los próximos dos años y meses, que le faltan para concluir su periodo de
gobierno.

En la atmósfera política –sobre todo en los partidos de
oposición—se respira un aire de derrotismo por el comportamiento del propio presidente
López Obrador, al “dar manga ancha” a sus llamadas “corcholatas” para que hagan
campaña política sin esperar a que lleguen los tiempos normales de proselitismo
político y de publicidad.

Y no mencionemos el triunfalismo de los secretarios de Estado,
en este caso los de Gobernación, Adán Augusto López, y de Relaciones
Exteriores, Marcelo Ebrard, así como de la gobernadora de la Ciudad de México,
Claudia Sheinbaum, quienes hace unos días en Toluca, Edomex, desplegaron su “fuerza
electoral para impresionar y desafiar con un supuesto poderío”, al gobernador
de esa entidad, Alfredo del Mazo, con la mira puesta en 2024, aunque haya sido
solamente “escaramuza”.

Sí, porque no existen candidatos de otros partidos y también
porque alguien debe haberlos convencido de que “ahora o nunca” para empezar un
movimiento anticipado y así llegar al “podio” antes que nadie, con el debido
apoyo de recursos suficientes para animar la manifestación en su desplazamiento,
(acarreados, pues) con uniformes y viáticos para 10 mil, transporte y equipos
de sonido.

Y también porque, de acuerdo con los estatutos del Instituto
Nacional Electoral, INE, no es legal absolutamente, “ostentarse como candidatos
a la Presidencia de la República”, sólo porque los haya señalado el presidente
López Obrador, como funcionarios de su gobierno, que gozan de sus preferencias
“para la grande”, y así ha mencionado a otras y otros “de mentiritas”. “Todos
ellos muy capaces y de primera”, repite cada vez que tiene oportunidad. Algunos
críticos dicen que “solamente falto mencionar a Gatell y a Sheffield”. Uno,
porque “no contuvo a la pandemia”, y otro, porque “la inflación está
imparable”.

En otros puntos de vista sobre el futuro que espera a los
partidos de oposición, hay comentarios en el sentido de que la alianza “Va por
México” presenta vulnerabilidad a las críticas de sus contrarios, que son
regularmente los aplaudidores y seguidores de “ya saben quién…”.

Se dice que los dirigentes de la alianza “Va por México”
están “quemados”; que no les alcanzará el tiempo para ubicar a su candidato a
la Presidencia de la República, cuando los de Morena todos los días hacen
política desde años atrás, empezando por el presidente, los Secretarios, y la”
hija política”, “estrella refulgente”, la gobernadora de la CDMX, Claudia
Sheinbaum.    

La crisis de los partidos de oposición, abona a que muchos crean
que la alianza “Va por México” apenas tendrá tiempo de seleccionar a su
candidato y convertirlo en competitivo, frente al demoledor efecto del
Movimiento de Reconstrucción Nacional (Morena y sus ‘rémoras’, PT y Verde). Los
partidos aliados, PRI, PAN y PRD (quieren también convencer a MC, aunque su
dirigente Dante Delgado, “deshoja la margarita”) se dice que “sobre sus
hombros” pesa un prestigio no apto para la importancia de una candidatura
presidencial.

A Alejandro Moreno, “Alito”, le “han sacado sus trapitos al sol”,
con el apoyo de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores. Él afirma que todo
es inventado y que las declaraciones que le acreditan, son videos y sonidos
“editados”; que nada es cierto, pero bueno… será necesario que renuncie a
seguir siendo dirigente del Partido Revolucionario Institucional porque, en su
terquedad, está arrastrando a los otros miembros de la Alianza.

El dirigente del PAN, Marko Cortéz, corre también el riesgo
de ser blanco de las investigaciones de la Fiscalía General de la República, la
cual, en lo particular, también trae una serie de violaciones flagrantes al
estado de Derecho, “que Dios guarde la hora”. Y finalmente, al PRD de Jesús Zambrano,
Morena lo dejó “desnudo y chiflando en la loma”.

Vayamos al grano: si bien es cierto que quienes dieron su
voto al partido Morena en las elecciones de 2018, en realidad son seguidores de
López Obrador, se alebrestaron porque su candidato triunfó con un número de
votos nunca antes visto, de unos 30 millones de electores.

Si comparamos esta elección con el marco de un padrón nacional
del INE, de 100 millones de mexicanos con derecho a votar, los que sufragaron a
favor de Morena solamente representaron casi una tercera parte; es decir, 30
millones. Los que votaron por otros partidos, totalizaron 20 millones de
ciudadanos.

La lógica aritmética nos indica que solamente votó la mitad
de los registrados en el padrón del INE y que, la otra mitad, simplemente no
votó por diversas razones. Son muchas más de las que suponemos. Algunas de
ellas: que ningún partido político cumplía con las expectativas de libertad,
desarrollo socioeconómico equitativo; impulso a la educación en todos niveles.

El pueblo
está cansado, exige que todos los corruptos sean encarcelados; sin impunidad, mejores
servicios médicos para todos; combate y control de la contaminación, evitar el
despilfarro económico… En fin, un gobierno honesto, con sabiduría para gobernar
en un ambiente de seguridad nacional, y mantener el espíritu en alto en cuanto
a no bajar la guardia a la hora de enfrentar al crimen organizado. Esta es la
connotación de que los mexicanos sí sabemos lo que queremos. Nada de medias
tintas…

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último