La Revista

Con visión “se puede hacer algo grande” por Mérida

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Es el primer alcalde panista de Mérida no emanado de una administración municipal. Es el segundo más joven que ejerce el cargo desde que Patricio Patrón Laviada asumiera en 1996, pero también es el primero en llegar con una formación de gobernanza estratégica y política en la que destacan los consensos antes que las confrontaciones.

Y es que el primer edil de la considerada mejor urbe para vivir e invertir, Mauricio Vila Dosal, ya empieza a mostrar su sello personal del gobierno que pretende, no sólo consolidar la visión de su proyecto “Mérida, Ciudad Blanca”, sino impulsar una marca-ciudad que represente vanguardia e innovación y, al mismo tiempo, que conserve el núcleo de valores que nos dan identidad.

Sin embargo, el entrevistado señala que la ciudad está creciendo, lo que trae grandes oportunidades para el desarrollo económico, la generación de más empleos y mejor pagados que necesitan los meridanos, pero también es una realidad que la capital yucateca está cambiando y los valores y costumbres se han relajado.

-Por eso estamos adoptando como sello de nuestra gestión la referencia histórica y cultural de “Mérida, Ciudad Blanca”, porque en ella se sintetiza a plenitud nuestra cultura ancestral que nos ha dado identidad y reconocimiento en cualquier parte del planeta.

-Por esto es primordial rescatar lo mejor del pasado, para tener un mejor futuro, lo que necesitamos es que estas costumbres que han hecho de Mérida la mejor ciudad para vivir de todo México sigan latentes, si tú como meridano no cedes el paso al peatón o no eres solidario con tu vecino, eso es el reflejo de la ciudad – subrayó.

Vila Dosal es claro al afirmar que la cuestión del futuro dentro del servicio público o lo político, no es lo inmediato, su meta actual es cumplirle a los meridanos en el gobierno para el cual fue electo. “Eso centra toda nuestra atención”, aseguró.

Al margen de su interés por motivar una nueva cultura ciudadana y una mayor participación social en los problemas que atienen a los meridanos, el alcalde Mauricio Vila parece ser un gobernante que le gusta afrontar retos, pues a pesar del complicado panorama financiero que tuvo al inicio de su administración, está interesado en resolver los complejos problemas que hoy demanda una ciudad con más de un millón de habitantes.

En numerosos foros, tomas de protesta, inauguraciones y eventos del sector inmobiliario y de la construcción el alcalde ha puesto de manifiesto un discurso que a veces suena incómodo, pero que es refleja una realidad aplastante: para cualquier administración municipal, tanto ésta como las futuras, el crecimiento exponencial de la ciudad hace que cada vez sea más difícil llevar obras y servicios. Prueba de ello es lo que hoy sufren los habitantes y comerciantes cercanos a la avenida Andrés García Lavín o bien, aquellos desarrollos nuevos que no cumplen con una adecuada planeación a futuro.

-En los últimos 25 años Mérida ha crecido de manera exponencial, pasando de una extensión de 8,000 a 24,000 hectáreas. Mérida tiene aproximadamente la misma extensión que la zona metropolitana de Guadalajara, con la diferencia de que allí viven 5 millones de personas, mientras que aquí convivimos poco menos de un millón -detalló.

Uno de los problemas que implica el crecimiento horizontal de la ciudad es el desequilibrio en la prestación de los servicios públicos como el agua potable, la luz, el teléfono, las calles, la recolección de basura y seguridad.

Es por eso que el Ayuntamiento está tomando iniciativas como la elaboración de un nuevo Programa de Desarrollo Urbano, con el cual se dará mayor certeza jurídica a los usos de suelo y la creación del Reglamento de Desarrollo Inmobiliario el cual será un instrumento legal para avanzar en una adecuada movilidad urbana, una mejor convivencia entre espacios habitacionales y comerciales, y una herramienta para mejorar las especificaciones de proyectos de urbanización que incrementen la sustentabilidad urbana.

Vila Dosal aseguró que para afrontar estos retos ha planteado la modernización del Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida para hacer más ágiles los trámites, normar y definir mejor áreas arboladas y verdes, la corresponsabilidad entre constructores y peritos de construcción, las colindancias en los edificios distintos a la vivienda unifamiliar y la implementación de la firma para la realización de trámites y expedición de licencias vía internet.
El concejal subrayó que no hay crecimiento económico exitoso si existen desigualdades y no somos incluyentes con los que menos tienen. Por ello, dijo, en el ramo de la vivienda destacó la inversión para 2016 de más de $120 millones para más de 2,000 acciones de vivienda en beneficio de los meridanos de escasos recursos que viven en condiciones de hacinamiento. Agregó que en los 8 meses que va de su administración ya se invirtieron más de 44 millones de pesos.

También destacó que a solicitud de la Canadevi, el Ayuntamiento estableció un programa para subsidiar con el 50% del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) por la adquisición de toda casa habitación nueva con un valor menor o igual a $310,000 y con el 20% de subsidio por la adquisición de toda casa habitación nueva con un valor superior a $310,000.00 y hasta de $550,000.00.

-Hoy en Mérida existe un déficit de áreas verdes, pues hoy sólo se cuenta con seis metros cuadrados de éstas por habitante y aunque estamos muy por encima del promedio de Latinoamérica que es 3.5 m2, aún estamos lejos de lo recomendado por la OMS que es de 9 m2 de área verde por habitante -resaltó.

Mauricio Vila recordó que por eso puso en marcha el Plan Municipal de Infraestructura Verde que sentará las bases de una nueva cultura forestal participativa y que, entre otras cosas, persigue la siembra de 60,000 nuevos árboles en el municipio, en lo que resta de la actual administración.

Indicó que en un estudio realizado por ONU Hábitat, Mérida se encuentra entre el 25% de las mejores ciudades de todo el país en el que se destacan fortalezas como la vivienda aunque es necesario reforzar la accesibilidad a Internet, el monitoreo de la calidad del aire, las mejoras en el transporte público, para lo cual se requiere la coordinación de los distintos órdenes de gobierno

La participación social en la toma de decisiones

Una de las cosas que ha marcado su administración es la socialización de los proyectos de intervención en la ciudad.

-Está probado que cuando la autoridad actúa a capricho, la sociedad tiende a rechazar aquellos proyectos que no cuenten con una adecuada socialización en la que los ciudadanos tengan voz y voto en las decisiones. El caso de las obras de mejoramiento de infraestructura vial en Cordemex es un claro ejemplo de cómo la ciudad puede tener soluciones a problemas emanados del crecimiento del que hablamos anteriormente.

Por eso, y dando cumplimiento a los ejes fundamentales del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de promover la participación ciudadana y desarrollar políticas que contribuyan al desarrollo humano y urbano del municipio, en febrero pasado se instaló el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano.
-Convocar a los principales actores en el área urbanista es una forma de refrendar el compromiso municipal de trabajar en una mejor planeación para el desarrollo de la ciudad, pero sobre todo que junto con esas voces de especialistas se puedan tomar decisiones para el futuro de Mérida -dijo.

Este consejo sesiona al menos cada tres meses, como dicta el reglamento, y trabajar en conjunto para sentar las bases del crecimiento de la ciudad de los próximos años.

-Necesitamos hacer algo que de una vez siente las bases de lo que será el crecimiento de la ciudad para los próximos años, porque vamos a seguir creciendo y mediante su participación en este Consejo se tomarán todas las decisiones adecuadas para el futuro de Mérida -apuntó.

El presidente municipal también destacó la importancia de trabajar en propuestas para zonas de la ciudad como el Centro, García Ginerés y Colonia México que se están vaciando y no se han logrado rehabilitar.

Integran este consejo las Cámaras Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Yucatán y la Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Delegación Yucatán; asimismo, los Colegios de Ingenieros Civiles de Yucatán, Asociación Civil; de Ingenieros Civiles del Sureste, Asociación Civil; el Yucatanense de Arquitectos, Asociación Civil; y el Yucateco de Arquitectos, Asociación Civil.

Además, las Facultades de Ingeniería Civil y de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán; la Escuela de Arquitectura de la Universidad Marista de Mérida A.C.; la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac-Mayab; la Escuela de Arquitectura de la Universidad Modelo; la Sociedad Yucateca de Ingeniería Sanitaria y Ambiental; así como la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Asociación Civil; y el Patronato del Centro Histórico de Mérida, Asociación Civil.

Gobernanza y administración

Hace unos días, el alcalde Mauricio Vila firmó un convenio de Adhesión del Ayuntamiento de Mérida al Proyecto Sistema Integral de Transporte Urbano de la Zona Metropolitana de Mérida del Gobierno del Estado de Yucatán (Situr).

Después de justificar con cifras duras el crecimiento de Mérida y, por ende la dificultad de llevar servicios de calidad a los meridanos, entre ellos el servicio público de transporte, el alcalde dijo que, como lo ofreció desde un principio, privilegió el diálogo con el Ejecutivo para buscar el mayor beneficio de los ciudadanos.
Ante autoridades estatales, legisladores, representantes de cámaras empresariales, alcaldes y concesionarios del transporte público de pasajeros, en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Vila Dosal enfatizó:

-Hubiera sido más fácil y rentable políticamente estar contra todo proyecto de transporte que no fuera exclusivo del Ayuntamiento, pero la ciudadanía quiere soluciones y está harta de confrontaciones estériles entre las autoridades.

Sobre este tema, el alcalde resalta que desde el inicio de su administración y durante su campaña a la alcaldía pudo percibir con claridad la exigencia de cumplimiento de resultados que le demandaron los ciudadanos.

-Llegamos a la alcaldía por voluntad de miles de meridanos que, luego de escuchar diferentes propuestas, eligieron la que les pareció más eficaz y viable para una ciudad en crecimiento como la nuestra. En la anterior campaña pasamos sesenta días juntos, dialogando y escuchando, conociendo y comprendiendo problemas que nos permitieron diseñar nuevas soluciones para esta ciudad que tanto amamos y que tiene, detrás de sí, 473 años de perseguir la felicidad para sus habitantes.
-Hicimos un compromiso de gobernar sin distinciones ideológicas ni partidarias, pues aquí, todas y todos somos importantes y jugamos un papel fundamental.

-Reitero que tengo vocación plural y de diálogo, y que nuestro plan de gobierno incluye a todos los sectores sin distinción, pues Mérida, nuestra Ciudad Blanca, es lo que nos une y nos exige congruencia a todos para poner el interés supremo de la ciudad por encima de nuestras diferencias –expresó.

Mauricio Vila señaló que nuestra Ciudad y los ciudadanos son primero pues necesitan certezas legales y judiciales; ellos requieren políticas públicas creativas que realmente sirvan para dar soluciones definitivas a sus necesidades. Nuestra ciudad necesita de todos los órdenes de gobierno para recuperar la confianza en nuestras instituciones.
El transporte urbano, es un problema complejo y creo que la firma de este convenio tiene como objetivo que Mérida conserve y mejore la calidad de vida que la distingue. Y toda vez que en el SITUR se incorporaron las propuestas que hemos realizado, estaremos coordinadamente impulsando y apoyando este proyecto –añadió.

Mauricio Vila recalcó que desde el primer día de su gobierno invitó al gobierno estatal y federal a inaugurar una nueva etapa de entendimiento y coordinación que Mérida se merece y que los ciudadanos esperan de sus autoridades.

-Lo dije antes y lo recuerdo: soy un hombre de diálogo. Siempre tendré disposición para fortalecer la democracia y abrir caminos diferentes para el entendimiento, para tomar las mejores decisiones y para hallar soluciones ante los conflictos. Construir nuestro futuro nos exige dejar atrás todo lo que nos separa y renovar nuestras coincidencias.
Y es que los ciudadanos demandan soluciones. Soluciones ante la falta de oportunidades de trabajo, de vivienda, de educación y de salud. Soluciones a los problemas de movilidad urbana, a las amenazas contra el medio ambiente, a las conductas que afectan la convivencia familiar y a los valores que nos distinguen como meridanos.

Mauricio Vila remató con una frase: “No podemos permitirnos ser un gobierno municipal de funcionarios contentos y meridanos inconformes, y menos de darnos el lujo de no entendernos por falta de comunicación.¨

La colaboración de todos los órdenes de gobierno es una exigencia válida de la sociedad meridana que espera más eficacia y eficiencia en la generación del bien público.

Agregó que con visión de futuro “se puede hacer algo grande, dar un gran salto”.

Es tiempo de unidad de propósitos no sólo entre quienes nos toca hoy estar en el servicio público, sino también entre las autoridades y los ciudadanos. Es tiempo de rescatar y promover nuestras tradiciones y valores que nos hacen sentir orgullosos de vivir en una de las mejores ciudades de México, y es tiempo de seguir adelante con una visión innovadora que nos permita construir un futuro más esperanzador, finalizó.(Yazmín Rodríguez Galaz)

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article