Con el objetivo de alertar sobre las distintas formas de violencia en línea que atentan contra el desarrollo psicosexual y social de niñas, niños y adolescentes, el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Policía Federal, llevó a cabo la conferencia “Sexting, los Riesgos del Amor por Internet”, dirigido a estudiantes y servidores públicos.
Al dar la bienvenida, la directora general del IMEC, Dulce María Cervera Cetina, destacó la importancia de sensibilizar a los jóvenes y niños sobre los potenciales riesgos derivados de la práctica del “sexting”, el fomento al respeto a la intimidad y vida privada de otras personas, e informarles de medidas de autoprotección, mediante sencillas recomendaciones que ayudan a aumentar las garantías de privacidad y seguridad de cibernautas.
Recordó que estas conductas, la mayoría de las veces se salen de control, ya sea por robo, error, broma, extravío o la voluntad de quien recibe el material, muchos de los cuales son personas que se esconden en el anonimato, buscando víctimas entre quienes confían plenamente en la discreción o en el amor profesado en redes sociales e Internet; o desconocen la vulnerabilidad de los contenidos en la Red.
Cervera Cetina convocó a los jóvenes y ciudadanía en general, a hacer uso responsable de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) por su propia seguridad y la de sus familias, evitando envíos de contenidos de tipo sexual, ya sea fotografías y/o videos, para evitar ser víctimas de extorsión (sextorsión), penalidades legales, cierre de cuentas o publicación de contenidos en la web.
Cabe mencionar que esta conferencia se realiza como parte de las Jornadas de Prevención contra la Explotación Sexual Infantil en Internet, en el marco de la Campaña Intensiva de Concientización “Ciberseguridad México 2017”, con el objetivo de disminuir los riesgos potenciales que existen para los usuarios de todas las redes sociales, el Internet y los teléfonos móviles.
La suboficial Karina González Lira, de la División Científica de la Policía Federal, advirtió que las redes sociales es el principal medio de contacto para la atracción de víctimas, sobre todo menores de edad, y el intercambio de contenidos de tipo sexual o erótico, afecta el entorno familiar, personal, escolar y de amistades de las víctimas, llegando incluso a la extorsión o secuestro.
Reveló que en México existen 70 millones de usuarios de Internet, correspondiendo a mujeres el 51% del perfil de internautas y el 49% a hombres, siendo el grupo de internautas de edad entre 17 a 12 años
o menos, uno de los más vulnerables porque Facebook tiene registrados más de 80 millones de perfiles falsos. Las redes sociales más usadas son el Facebook y el WhatsApp.
Durante la conferencia realizada en el auditorio Justo Sierra Méndez de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), asistieron la delegada de la Procuraduría General de la República (PGR), Elizabeth Ibarra Sarlat; la directora de Desarrollo Familiar y Voluntariado del DIF-Estatal, Sonia María Castrilla Treviño; así como representantes de la Fiscalía General del Estado (FGECAM), Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Migración (INM), Policía Estatal Preventiva (PEP) y estudiantes universitarios.