La Revista

Confusiones

Carlos Ramos Padilla
Carlos Ramos Padilla
Sígueme en redes sociales:

Se comenta solo…, por: Carlos Ramos Padilla.*

No se acaba de entender ni la política ni la operación diplomática del gobierno. El enfrentamiento social en nuestro país ahora se extienda a la confrontación sólo con algunos gobiernos.

Si aceptamos la posición de amlo de reprocharle los eventos históricos a España, pregunto ¿y por qué no actúa igual con los Estados Unidos?

Si reclama saqueo y robos a los españoles por qué no actúa igual con las empresas canadienses que explotan minerales en nuestro territorio o del hurto de nuestra riqueza mineral que es transportada a China en los vientres de enormes buques administrados por los cárteles del narcotráfico.

Acusar nuevamente a empresas partidos políticos, personajes y gobiernos anteriores en nuestro país ya cansó. México se ha beneficiado de las relaciones comerciales y culturales con todos los países del mundo, incluyendo a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Pero si alguien nos ha presionado en todos sentidos son los Estados Unidos o que le pregunten a trump con el conflicto migratorio o ahora con la visita de Kerry para proteger las inversiones de sus connacionales en México.

Incluso en materia de seguridad el gobierno de Biden está dispuesto a operar estrategias extraordinarias para evitar una degradación en el vecino norteño. Incluso molestó a Ebrard que los narcotraficantes mexicanos puedan ser considerados como “terroristas”.

Es increíble que AMLO califique de “amigouuu” a trump y la aplauda en los jardines de la Casa Blanca y no reconozca las aportaciones heredadas por los españoles a México.

La conquista entró a América por la espada y la cruz, es verdad, pero a AMLO se le olvida las torturas, sacrificios, extorsión, explotación y muerte que procuraban los nuestros en todo Mesoamérica ¿Qué aprenda por qué los tlaxcaltecas favorecieron la guerra contra los aztecas y la muerte de Moctezuma. . Y qué de Francia?, ¿AMLO no sabe lo que ocurrió?

No conoce el patriotismo de Porfirio Díaz en Veracruz, en Oaxaca e incluso en Puebla dónde recomendó a Juárez expulsar a los invasores y acabar con la guerra y extrañamente el presidente oaxaqueño se rehusó prolongando la ocupación hasta que se determinó el fusilamiento del masón Maximiliano.

Pero AMLO está ocupado por un penacho, por esconder las imágenes y estatuas que nos relacionen con nuestro origen mestizo. Primero se colocan en plazas públicas de la CDMX imágenes de Fidel Castro y el Che Guevara que de Cristobal Colón.

Quizá la ignorancia histórica y académica no le permita saber a AMLO que los restos de Iturbide y de Hernán Cortés están a tan sólo unos pasos de Palacio Nacional.

En el panteón de Tepeyac está el cadáver de Antonio Lopez de Santa Anna que por cierto odiaba a los periodistas y los calificaba de “cagatintas” ( espero que este apunte histórico <de ese otro Lopez> no le dé ideas a amlo que gusta del plagio de frases y proyectos).

Y curioso pero AMLO no quiere asumir la responsabilidad de los abusos de su hijo que por cierto vive en Houston (nombre de un esclavista, soldado, Sam Houston que combatió a los mexicanos como gobernador del Estado de Texas cuando se anexó a los Estados Unidos).

En la batalla de San Jacinto, el 21 de abril de 1836, Houston sorprendió a Antonio López de Santa Anna y a las fuerzas mexicanas durante su siesta de la tarde. Capturado, Santa Anna fue forzado a firmar el Tratado de Velasco, concediendo la independencia de Texas) que fuera parte de nuestra nación.

En fin, las pausas del presidente no únicamente son en sus discursos y como escribí, que Ebrard solucione el naciente conflicto con España, es su chamba. AMLO que aclare la corrupción de su familia, es su obligación.

*Conductor del programa VaEnSerio mexiquensetv canal 34.2 (izzi 135)

Carlos Ramos Padilla
Carlos Ramos Padilla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último