Especial / La Revista
El Congreso del Estado simultáneamente con el Tribunal
Superior de Justicia, fue sede de la séptima edición del Modelo de Naciones Unidas
del Sureste Mexicano que reunió a jóvenes de universidades y preparatorias de
Yucatán, Chihuahua, Michoacán y Monterrey para trabajar en diversos temas
incluidos los encaminados a la juventud.
Esta serie de actividades permitió que los jóvenes
asuman representativamente el papel de delegados de la ONU, formando comités de
varios países y llevando a cabo debates de diversos temas, tal cual ocurre en
los consejos y comités de las Naciones Unidas.
Los comités se conformaron con base en lo siguiente:
en el ámbito Económico-Social, Consejo de Seguridad, Alto Comisionado de los
Derechos Humanos, ONU-Mujeres, Unesco, Asamblea General y Corte Penal
Internacional.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación
Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, enfatizó en la
importancia de que los jóvenes participen en estas actividades que ayudan a
mejorar el entorno en el que se vive.
Aseguró que en esta legislatura se busca que el
Congreso del Estado tenga mayor apertura para las yucatecas y los yucatecos,
sobre todo para la realización de este tipo de actividades.
“Estaremos trabajando y sumando esfuerzos para que más
adelante se sigan promoviendo actividades en el edificio del Legislativo para
que los jóvenes y el público en general, puedan participar”, agregó.
Por último, agradeció a los organizadores del evento
tomar el Congreso del Estado como una de las sedes del Modelo de Naciones
Unidas del Sureste del País.
Más
sindicatos se reúnen con diputados
Por otra parte, con el fin de dar voz a los
beneficiarios del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado
de Yucatán (ISSTEY) y conocer sus opiniones para que se trabaje en la
generación de un nuevo modelo de seguridad que dé viabilidad financiera y
certeza de que sus prestaciones están aseguradas, se llevó a cabo la segunda
reunión de la comisión especial para la Atención de la Situación del Instituto
con representantes de sindicatos.
En ésta, se contó con la presencia del Sindicato de
Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, el Movimiento
Saay (MOSAAY) Asociación Civil, el Sindicato Estatal de Trabajadores de la
Educación de Yucatán (SETEY) y el Sindicato de Trabajadores del Servicio del
Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán.
Para el desarrollo de la reunión, a cada sindicato se
le otorgó 10 minutos para exponer inquietudes y solicitudes, 10 minutos para la
formulación de preguntas de parte de los diputados y el mismo lapso para dar
respuesta a las mismas.
En representación del Sindicato de Trabajadores del
Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, la secretaria general, Sandra Can
Uc, expresó que se tiene en cuenta la necesidad de reformar la Ley que
privilegia los derechos de los trabajadores e hizo énfasis en la importancia de
buscar siempre los mayores beneficios y el menor de los perjuicios, ponderando
y garantizando un sano financiamiento al sistema pensionario.
En su turno la representante del Movimiento Saay
(MOSAAY) Asociación civil, Emi Sosa Novelo, entre las propuestas enlistadas,
destacó la eliminación de organismos internos del ISSTEY como lo son tiendas y
guarderías sin quitar la prestaciones de los trabajadores y que se contrate con
externos y, la creación de un nuevo órgano fiscalizador integrado por
trabajadores en activo y jubilados que revisen en tiempo real el manejo de las
finanzas.
Carlos Angulo Flores, secretario general del Sindicato
Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (SETEY) explicó que entre
las propuestas están los incrementos en porcentajes para recapitalizar al
ISSTEY, que se cuente con mejores servicios de salud o se contraten proveedores
y que se retome para los trabajadores los préstamos de corto plazo y especial,
entre otros.
Por último, el secretario general del Sindicato de
Trabajadores del Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas
de Yucatán, Jervis García Vázquez, externó a los diputados la preocupación que
se ha generado entre los trabajadores respecto a la información que circula en
diversas redes y sobre la situación que atraviesa el Instituto y reconoció el
trabajo de los diputados al conformar una comisión especial y analizar,
escuchar e informar mediante las reuniones de trabajo en torno al tema.
Al término de la reunión, el presidente de la comisión
especial, Crescencio Gutiérrez González (NA), solicitó a la Secretaría General
una síntesis de los planteamientos que hicieron las ocho agrupaciones, así como
de los documentos que se hayan enviado desde la Oficialía de Partes y del
micrositio, a fin de que se distribuya el viernes y se tenga un contexto de
todo lo escuchado durante las reuniones.