Yucatán
dejará de recibir 3
mil 387 mdp en términos reales.
El Consejo Ciudadano de Elaboración y
Seguimiento del Presupuesto aprobó por unanimidad el paquete fiscal que el
gobernador Mauricio Vila Dosal presentará al Congreso del Estado, el cual
contiene el anteproyecto del presupuesto de ingresos y egresos del gobierno
estatal para el ejercicio fiscal de 2019.
Durante la tercera sesión ordinaria este
organismo -instalado al inicio de la administración para que la ciudadanía
decida sobre el destino de los recursos públicos- la secretaria de
Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya expuso que en términos generales la
entidad tiene un panorama muy complicado en materia de finanzas públicas, al
confirmarse que en 2019 la Federación le enviará menos recursos.
El gobernador Vila Dosal precisó que para
el 2019 la entidad, en términos reales recibirá 3387 millones de pesos menos
que el año pasado, lo cual representa un 8% menos sobre el presupuesto ejercido
este año, lo cual implicará recortes de hasta 15% en la mayoría de las
dependencias con excepción de la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría
de las Mujeres y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado.
Detalló que el gobierno del Estado,
privilegiando la seguridad, dispondrá de la contratación de 300 nuevos agentes,
350 nuevas patrullas y el arrendamiento
de un helicóptero, el cual tendrá su base en el oriente de la entidad, a fin de
sellar la frontera con Quintana Roo con el equipamiento necesario.
De la misma forma, reiteró que la Secretaría de las Mujeres y la Comisión
Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado serán áreas prioritarias, a las que
se les apoyará de manera extraordinaria.
Precisó que algunas dependencias aumentan
sus recursos al absorber funciones de otras dependencias derivado de los
recientes cambios al Código de Administración Pública de Yucatán como lo es el
caso de la COMEY, que absorbió funciones de transporte. También citó el caso de
Sedeculta que absorbió el Instituto de Historia y Museos de Yucatán que
administra el Gran Museo del Mundo Maya y el Hospital General de Tekax que no
recibía recursos.
El mandatario precisó que Yucatán vive una
situación inédita pues además de los recortes de la Federación la actual administración
todavía se arrastra un déficit de 1,800 millones de pesos heredados de la
administración anterior sin contar las contingencias por más de 2,500 millones
de pesos derivadas de observaciones de organismos fiscalizadores federales no
solventadas correspondientes a la administración anterior.
Precisó que si bien los municipios van a
recibir un 7.7% más de recursos de la
Federación el próximo año, respecto al 2018,
la situación global de las finanzas del Estado es deficitaria, pues el
proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 elimina varios fondos
muy importantes para las finanzas del Estado, entre ellos el de contingencia
del Ramo 23, y reduce significativamente convenios destinados a la educación y
programas de apoyo a las mujeres, entre otros.
Respecto a las solicitudes de aumentos
externadas públicamente por los poderes Legislativo, Judicial y otros
organismos autónomos, los integrantes del Consejo exhortaron a que se siga el
ejemplo del Ejecutivo en materia de austeridad y transparencia.
El presidente local del Consejo
Coordinador Empresarial (CCE), Juan Manuel Ponce Díaz, resaltó que la
iniciativa de presupuesto que enviará el Ejecutivo al Congreso del Estado fue
trabajada en el seno del Consejo Consultivo, con representación ciudadana, lo
que garantiza la transparencia, y además es una propuesta que privilegia la
austeridad y el cuidado puntual de los recursos, lo cual es de destacar.
Esperamos que el presupuesto austero que
envía el Ejecutivo sea imitado por los Poderes Legislativo y Judicial, por lo
que se tienen que encontrar las formas creativas y congruentes para actuar ante
esta realidad financiera, opinó el también dirigente de la Cámara Nacional de
la Industria de la Transformación (Canacintra) en Yucatán.
A su vez el presidente local del Instituto
Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Francisco Álvarez, expuso que ante el
entorno financiero actual es necesario que haya una alineación en el control
presupuestal entre los tres Poderes del Estado, a lo que se debe unir también a
los Ayuntamientos de la entidad.
No puede ser que solo el Ejecutivo estatal
reduzca sus gastos y se apriete el cinturón, sino también lo tienen que hacer
los otros dos Poderes para buscar un equilibrio para no perder la estabilidad
de la entidad y no bajar el gasto en algunos rubros, como es el tema de
seguridad, con el que se garantiza la tranquilidad de las nuevas inversiones y
empresas que están llegando a Yucatán, aseveró.
El representante de la delegación Yucatán
de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Amenofis Acosta
Ríos, señaló que los tiempos financieros difíciles por los ingresos recortados
es necesario que todos seamos congruentes, tanto el Poder Ejecutivo, el
Judicial y el Legislativo, y nos amarremos el cinturón para actuar acorde a la
realidad financiera que tenemos.
“Todos los ingresos vienen recortados a la
baja y tiene impacto en la operatividad y lo que puede ejercer como gasto el
Gobierno del Estado, creo que tomando en cuenta que vamos a tener menos
ingresos y menos recursos para el siguiente año creo que debemos ser todos
congruentes para no salir con algunos sin sentidos que impacten de manera
errónea al presupuesto. Es una oportunidad de ser eficientes en el gasto, en
cómo usamos los recursos”, agregó.
A la sesión del Consejo del Presupuesto
asistieron el presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de la Cámara
Nacional de la Industria de la Transformación delegación Yucatán Juan Manuel
Ponce Díaz, el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de finanzas
Francisco Álvarez Cuevas, el representante de la Confederación Patronal de la
República Mexicana Amenoffis Acosta Ríos, el rector de la Universidad Marista
Miguel Baquedano Pérez.
También los representantes de la sociedad
civil Álvaro Garza R. De la Gala y Alberto Reyes Carrillo; el representante de
la UADY Manuel Escoffie Aguilar, el presidente del Colegio de Contadores
Públicos de Yucatán Enrique Salazar Durán, así como la Secretaria General de
Gobierno María Fritz sierra, la secretaria de Administración y Finanzas Olga
Rosas Moya, el Secretario Técnico de Planeación y Evaluación Rafael Hernández
Kotasek, la Secretaria de la contraloría General del Estado Lizbeth Basto
Avilés, el director de la Agencia de Administración fiscal Juan Carlos Rosel
Flores, el Consejero Jurídico Mauricio Tapan Silveira y el Coordinador de
Asesores Álvaro Juanes Laviada.