La Revista

Conservar y Proteger El Parque Nacional Arrecife Alacranes, compromiso de la Fundación Bepensa

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial / La Revista 

El Parque Nacional
Arrecife Alacranes
constituye un área natural protegida de gran importancia en
nuestro país, ya que conforma la estructura coralina más grande del Golfo de
México
, así como el único arrecife conocido y descrito del Estado de Yucatán.

Por tal motivo la riqueza
biológica y patrimonio histórico de este Parque Nacional es invaluable, debido
a sus prácticamente inalterados ambientes costeros, que lo hacen un lugar de
gran potencial para el estudio, la investigación científica, educación y conservación
del medio ambiente.

En ese sentido, la
historia de colaboración y apoyo que Fundación Bepensa con la Comisión Nacional
de Áreas Naturales Protegidas
comenzó en 2008, con la necesidad de tener más
espacios e infraestructura que permitieran realizar las acciones de protección
y conservación en este parque; lo cual se concretó en 2009 con la donación de
la primera estación de campo construida por Fundación Bepensa.

Diez años después de este
primer paso y de un continuo trabajo en conjunto, se iniciaron las labores de
renovación de la estación por una totalmente nueva, para seguir apoyando en la
conservación, protección y recuperación de los ecosistemas emblemáticos a
través de su adecuado manejo y administración, impulsando también la participación
del gobierno, sociedad, comunidad científica e iniciativa privada.

Es así como el pasado 28
de septiembre se llevó al cabo la inauguración de dicha estación de campo, con
la participación del Lic. Fernando Ponce, Presidente de Fundación Bepensa, Joan
Prats, VP de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola México, Biól.
Cristopher González Baca, Director Regional Península de Yucatán y Caribe
Mexicano CONANP; Lic. Ignacio Ponce Manzanilla, Comodoro del Club de Yates de
Yucatán y Presidente del Consejo Asesor del Parque Nacional Arrecife Alacranes;
Luis Antonio Canto Ureña, Primer Maestre de Infantería de Marina; Biól.
Cristóbal Cáceres G. Cantón, Encargado Parque Nacional Arrecife Alacranes; Lic.
Andrés Zentella Ortega, Director de Asuntos Corporativos de Bepensa; Lic.
Carlos Martín Briceño, Director de Fundación Bepensa y Sostenes Verde Ávila,
Guarda faros de la Capitanía.

Por su parte, el Lic.
Fernando Ponce comentó que “es un gran honor y orgullo  inaugurar las nuevas instalaciones de esta
estación de campo, y que este esfuerzo y el gran trabajo y dedicación de
Fundación Bepensa para su construcción y mejoramiento sea ejemplo de lo
prioritario que resulta para Bepensa seguir ayudando para la conservación del
medio ambiente.

“Gracias a la iniciativa,
visión y compromiso de Fundación Bepensa hacia la protección y conservación del
medio ambiente, es que el día de hoy contamos con una renovada y nueva estación
de campo, lo cual seguirá permitiendo que se lleven a cabo las acciones
necesarias de estudio e investigación científica que protegerán esta invaluable
riqueza biológica, lo cual estoy seguro seguirá impulsando el bienestar
integral de esta zona natural protegida”, mencionó el Biol. Cristopher González
Baca, director Regional Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la CONANP.

Por su parte, Joan Prats,
VP de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola México compartió que, como
representante de la Industria Mexicana de Coca-Cola, es un gran orgullo
participar con Fundación Bepensa en proyectos que tienen un gran impacto
positivo en las comunidades donde se tiene presencia.

En este marco, Ignacio
Ponce Manzanilla, Comodoro del Club de Yates de Yucatán y Presidente del
Consejo Asesor del Parque Nacional Arrecife Alacranes, junto con un grupo de voluntarios
realizaron una limpieza de playa que
logró recuperar y sacar de los ecosistemas marinos aproximadamente 400 kilos de
residuos, los cuales son arrastrados hasta ahí por las corrientes.

Con iniciativas de este
tipo y la unión de esfuerzos es como se logra seguir ayudando y haciendo
conciencia de la importancia de actuar, porque por muy pequeño o poco que
parezca, las acciones cuentan para ayudar a conservar y proteger a nuestro
medio ambiente, dijo.

Con este tipo de acciones
e iniciativas, que tienen visión a futuro y que abren más posibilidades de
trabajo e investigación para la conservación y protección de las riquezas
naturales de México, es como empresas como Bepensa, a través de su fundación,
reiteran su compromiso con el medio ambiente.

************************************

El Parque Nacional Arrecife Alacranes

El Parque Nacional Arrecife Alacranes constituye un
área natural protegida que conforma la
estructura coralina más grande del Golfo de México, así como el único arrecife
descrito del estado de Yucatán, es por esto que el 6 de junio de 1994 se
decreta bajo la categoría de parque nacional, lo que permite un manejo
dirigido, por una parte a la conservación del recurso natural, pero que también
ofrece posibilidades de educación, esparcimiento y recreación para sus
visitantes

El arrecife Alacranes posee una elevada diversidad
biológica y un gran potencial pesquero. Es un área importante de preservación
de germoplasma de especies en peligro de extinción, endémicas y otras útiles
para el hombre. La variedad de ambientes prácticamente inalterados, su riqueza
biológica y su patrimonio cultural, hacen del Arrecife Alacranes un medio con
enorme potencial económico, científico y educativo. Estas características a su
vez, lo han hecho acreedor a diversos reconocimientos de carácter
internacional.

El 27 de octubre del 2006 se incorporó a la Red
Mundial de Reservas de la Biosfera del Programa sobre el Hombre y la Biosfera
(MAB) de la UNESCO, programa que desde hace más de treinta años promueve el
desarrollo sostenible de ecosistemas terrestres o marinos sobre bases
científicas que permiten impulsar armónicamente la integración de las
poblaciones y la naturaleza, a fin de promover un desarrollo sostenible.

El 2 de febrero de 2008 fue inscrito como parte
contratante ante la Convención RAMSAR. Esta Convención es un tratado
intergubernamental que se firmó en la ciudad de Ramsar, Irán, en 1971, entrando
en vigor a partir 1975 y busca preservar aquellos humedales que son de suma
importancia a nivel mundial basado en diferentes criterios.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article